“El patrón no comerá más de tu olvido”. Una conversación con Nayo Aragón, investigador de archivo del documental “La revolución y la tierra”

Publicado el 23 octubre 2020 por Apgrafic
"El proyecto cultural de Velasco daría para hacer otra película", señala Aragón.

Lo que inicialmente fue planteado como una entrevista terminó siendo una larga conversación que podría continuar. Nayo Aragón es un antropólogo y periodista que ama el cine. Al hacer confluir estas facetas, fue el investigador de archivo audiovisual del exitoso documental peruano La revolución y la tierra (2019).

Las aventuras relatadas por Nayo para recuperar los registros que articulan la película son más que apasionantes. Mi mente lo convierte en un personaje de ficción, y lo visualizo como un arqueólogo del futuro, un explorador en una mega ciudad, un viajero del tiempo descubridor de cintas empolvadas que creíamos perdidas. 

Vuelvo a la realidad, y si bien sus anecdótas son fantásticas, no están aisladas. Son parte de un trabajo colectivo de más de 3 años para darle vida a un documental que por contarnos nuestra historia, se ha vuelto controversial. Son reflejo de algo mucho más grande, de cómo preservamos nuestras memorias, de qué relatos y mitos han venido a llenar los vacíos de la historia nacional. 

Conversar con Nayo ha sido volver a leer el cuento de la identidad que leí siendo escolar y darme cuenta de sus terribles omisiones. A propósito del reestreno virtual del documental más visto en la historia del Perú, quise conocer un poco más a la persona detrás del archivo, uno de lxs responsables del gran homenaje al cine peruano que es esta película.  

CADA SEGUNDO DE ARCHIVO ES UNA HISTORIA LOCA

Antes de ser parte de "La Revolución y la Tierra", Nayo fue redactor de un portal del porta web La Mula por dos años. Después de un mes en una recuperación post-operatoria, el algoritmo de Facebook le presentó el mensaje esperado: la productora de la película buscaba a alguien con experiencia en investigación periodística. Todo se tornó más emocionante cuando supo que el documental era sobre la reforma agraria.

El trabajo que hice era no solo de investigador, sino también de gestor del material de archivo. No implicaba simplemente encontrarlo, había un tema de derechos de autor, porque la peli se estaba realizando con fines de lucro. Gonzalo Benavente, el director de la película, ya tenía como 3 años trabajandoen ella. Había planteado la propuesta estética, visual, de cómo iba a encajar el archivo, y había realizado un mapeo de material inicial bastante riguroso, sobre todo de películas. Mapeando y buscando escenas que le funcionaran de varias películas de las que tenía nombres o de las que había encontrado solo clips en YouTube, para buscarlas enteras, en buena calidad. Sobre todo de buena calidad.

Contrario a lo que se podría pensar, la investigación de archivo se convirtió en una aventura llena de hazañas, descubrimientos y encuentros memorables.

En verdad, cada segundo de archivo es una historia loca. Fue una chamba bien de detective, porque el estado del material de archivo y la preservación de la memoria audiovisual en el país es demasiado precario. Aparte del hecho evidente de que no hay una videoteca. Me di cuenta de que era cosa de cada autor cuidar su producción, tenerla bien organizada. Por eso fue una odisea, porque cada persona era un mundo distinto.


"La muralla verde" (1970). Dir. Armando Robles Godoy

ROBLES GODOY Y "PUCHA, HACE DEMASIADO TIEMPO QUE NADIE ME PIDE RESTAURAR EN BETA DIGITAL”

Encontramos una versión bastante mejor de “En la selva no hay estrellas” (1967). Eso fue con ayuda de la hija de Robles Godoy. Para que veas el estado de las cosas, cuando le escribimos, nos dijo: "Yo feliz de ayudarlos, pero la copia que tengo es la que puedes encontrar en polvos azules... Yo fui a polvos azules a comprar las películas de mi papá, porque no hay rollo, no hay nada". Pero nos ayudó a ponernos en contacto con alguien que era súper fan de Robles Godoy.

También con ayuda de ATA, Alta Tecnología Andina y la fundación Leistenschneider. Nos comunicamos con ellxs porque tenían una colección importante de VHS con material de la época que habían estado digitalizando. Nos dieron una cinta. Nos dijeron: "creemos que acá hay algo, pero no tenemos la máquina para transferirlo...no sabemos cómo leerlo".  Tuvimos que ir a un sitio de digitalización de VHS, porque era una cinta de Betacam Digital… El pata sacó una máquina y dijo: "Pucha, hace demasiado tiempo que nadie me pide restaurar en beta digital", lo pusimos, y la cinta estaba con glitch... súper maltratada y en imagen, porque no había audio. Era el video sobre Huando de la serie "Tierra sin Patrones" (Federico García, 1971), que se creía perdido. "Tierra sin Patrones" fue una serie de documentales que retrataron las luchas campesinas previas a la reforma agraria.

Conseguimos incluir adelantos de la restauración que está haciendo la artista visual Andrea Franco en NY, la del Cholo Sotil y de “Espejismo” (1972) de Robles Godoy. Ella es la nieta de Bernardo Batievski, que dirigió “Cholo” (1972) y produjo “Espejismo”.

SE BUSCA A UN DIRECTOR

Hubo gente más difícil de encontrar... Por ejemplo, Felipe Degregori, que dirigió “Ciudad de M” (2000) y “Abisa a los compañeros” (1980), que fue un hit en su época. Él me contaba que, ajustado a inflación, ganó la misma plata que “Asu Mare” en su momento (37 millones de soles). La trama es de unos trotskistas que para conseguir fondos para la revuelta de Hugo Blanco, roban un banco. Es una ficcionalización de eso. Esa peli es de 1980. Mucho tiempo después seguía resonando esa historia. Pero bueno, Felipe estaba no habido. Tuvimos que dar mil vueltas para encontrarlo...estaba viviendo ya solo, es bastante mayor, y estaba un poco aislado. Lo encontramos y él feliz. Nos dio su película, pero encontrarlo fue súper difícil.

EL VIDEOCLIP DE “EL PLEBEYO” (1953)

Bueno, con ARCHI también. Son una pareja. La esposa es peruana, Irela Nuñez del Pozo, está casada con un italiano y viven en Italia. Se dedican al rescate de patrimonio audiovisual. Han hecho un trabajo de restauración bien importante. Su catálogo es bien amplio. Son propietarixs y gracias a ellxs hay varias cosas que de otra forma estarían perdidas.

Una de las cosas más chéveres que encontramos de ARCHI es este pequeño videoclip de El Plebeyo. Es una locura. A mí siempre me conmueve, porque es de la época y no sé... debe ser uno de los primeros videoclips jamás hechos. Es una dramatización total de la canción, con actores y todo.

LA TELEVISIÓN: TIERRA DE CULTIVO PARA LA MEMORIA

Una experiencia súper bacán fue ingresar a las videotecas de los canales de tele. En temas de memoria, si hay alguna tierra de cultivo para generar investigaciones que traten de reconstruir el imaginario de la época, creo que la tele es más efectiva que el cine. Es algo que se produce en el momento y para el consumo del momento... da una tomada de pulso más precisa de lo que era el momento. Queríamos utilizar esta novela que hizo Delfina Paredes... "Evangelina"(1974). Te presentaba una visión del migrante más resiliente, más digna. Un documento artístico e histórico súper importante que pasaron en la televisión pero que también se perdió.

LA MEMORIA Y EL OLVIDO AUDIOVISUAL


"Cholo" (1972). Dir. Bernardo Batievski

¿Qué has sentido como antropólogo y como persona que ha nacido después de la reforma agraria al abrir este portal al pasado?

Una cosa que Gonzalo siempre dice es que a la hora de construir un nosotrxs es difícil hacerlo si el álbum de fotos tiene vacíos. Y nuestra memoria audiovisual es ese álbum de fotos...nuestras imágenes son una parte muy importante de lo que somos.

Antes de esta chamba había visto varias películas de cine peruano de la época. No me había puesto a pensar lo que implicaba realmente que estos hitos tan importantes de nuestra historia del cine hayan perdurado en esa calidad. A la poca gente que le interesó, o a la poca gente que se enteró y quiso ver estas películas, se les fueron presentadas a un paso y medio de que no haya, que no se pueda ver.Fue súper fuerte y chocante descubrir esta realidad del material y la memoria audiovisual en el país. Que esté tan poco puesta en valor y darse cuenta, también, de lo que implica tener ese vacío. De lo que implica no tener una imagen tan prístina como lo tendría, por ejemplo, un estadounidense, de cómo se veía su ciudad en 1950. Ni siquiera te estoy hablando del siglo XIX, que ahí todxs estamos medio a la par porque hay fotos y todxs tenían la fotografía como registro.

LA REVOLUCIÓN SERÁ CULTURAL O NO SERÁ

El gobierno de Velasco también fue una revolución cultural. Pienso en otros mitos..."con Velasco Santana no dio su concierto". Aún no reconocemos del todo la importancia del periodo para la producción de cine nacional, por ejemplo.


"Tierra sin patrones" (1971). Dir. Federico García

La película por tener una línea narrativa y no dispersarse, se concentra en el proceso dela reforma agraria, que no fue el único proyecto de Velasco. Tal vez es el central, pero el gobierno planteó varias reformas. Una de ellas es su proyecto cultural. Hay bastante que trabajar sobre esa época...el proyecto cultural de Velasco daría para hacer otra película. Dentro del documental nos centramos en el problema de la tierra, que atraviesa todo el proyecto velasquista, y por eso nos dio la oportunidad de hablar de todas estas otras aristas de su gobierno.

Fue un proyecto súper ambicioso…cambiar significados y significantes sobre lo que era ser peruanx, ser campesinx, ser trabajador, de reivindicar dentro del imaginario ciudadano y a través de sus derechos a todo este sector del país que era invisible, básicamente, de crear un discurso que lxs integre de verdad...y desde esta dimensión discursiva, también eliminar y defenestrar de una vez por todas los regímenes de verdadera servidumbre y esclavitud en los que vivía una gran parte de la población. Varias de las películas que se mencionan, son parte de ese proyecto, varias otras lo son tangencialmente pues existen gracias a la ley del cine que impulsa Velasco.

Es triste porque de todo este proyecto de nación que se trataba de transmitir a partir de la producción cultural mucho se ha perdido. Algo de esto se cuenta en la película, también, sobre la quema del archivo de SINAMOS.

La visión de la reforma agraria como un fracaso es también síntoma de que no hubo un registro. No se trabajó en crear memoria.

Más bien se destruyó, se trabajó para destruirla. Y hubo mucho investigación social que se ha perdido ¿Te imaginas lo valioso que sería tenerla?.

Qué potente la entrevista con Morales Bermúdez...

"No, nadie me notificó".

Es súper fuerte esa escena. Creo que el documental viene a empezar a llenar un gran hueco en nuestra memoria...


"Allpa Kallpa" (1975). Dir. Bernardo Arias

Sí, siento que mucha gente no se había dado cuenta que tenía tanto que decir sobre ese momento en el Perú. Aparece una película que lo pone en valor. Más allá de la reacción negativa, la reacción virulenta de algunxs. Pienso que no muchxs tenían tan presente que aún mucha gente en el Perú tiene su propia historia con respecto a la reforma agraria. Fue bonito detonar eso a través de la película.

Me gustó que incluyeran testimonios de nietxs de campesinxs... Cuando reduces este proceso a un fracaso económico, estas historias se invisibilizan.

No se ven las consecuencias. Una sociedad - con todas las falencias que hasta ahora tenemos - más democrática.

“DEVUÉLVANME MI HISTORIA”: LAS PELÍCULAS QUE QUEDARON FUERA

La versión original tenía consideradas un montón de producciones de afuera. Había toda una sección del Perú mirado por el exterior, los momentos en los que aparece en el cine mundial...de eso habla el trabajo de (el crítico e historiador del cine peruano Ricardo) Bedoya. Se quería meter Indiana Jones, las películas donde salía Yma Sumac. Esta película de 'Tintín y el Templo del Sol' (Eddie Lateste, 1961) es una joya. Son cosas que no pudimos utilizar por el tema de los derechos de reproducción. Nos contactamos con productoras de afuera, productoras majors. La respuesta de la mayoría eran de tarifas de miles de dólares por segundo. 'Bueno, muchas gracias', respondíamos. 

Devuélvannos nuestras imágenes...

¡Devuélveme mi historia! A mí lo que más me dolió fue dejar afuera a Tintín. Esa peli me encanta. Es muy interesante cómo dibujan al peruanx, los rasgos andinos pero en su estilo. A mí me fascinó esa película, no la había visto de chibolo.

Recomiéndanos 5 películas que descubriste en tu chamba para "La revolución y la tierra".

Ya las conocía, pero las de Robles Godoy son esenciales para cualquier peruanx. "En la selva no hay estrellas" (1967), "La muralla verde" (1970) y "Espejismo" (1972). Creo que incluso están en mi top 5 de las películas hechas en el Perú.

Después, Kuntur Wachana (Federico García, 1977) y Kukulí (Luis Figueroa, Eulogio Nishiyama y César Villanueva,  1961). ¿Sabes qué? A mí la que me sorprendió más fue Allpa Kallpa (Bernardo Arias, 1974), con Tulio Loza. Es una comedia, y tiene estos momentos con gags bien así del estilo de Risas y Salsa, pero enmarcado en una historia poderosa de un migrante andino que llega a Lima a estudiar derecho, se vuelve abogado y vuelve a su comunidad y organiza a los campesinos para que se levanten contra el hacendado. Y todo en el marco de una comedia roja.

Lo que también se necesita mencionar sí o sí es la producción del grupo Chaski. Juliana (1989) y Gregorio (1984) también son hitos. En Gregorio hay un montón de tomas de Lima en los 80s que me sorprendieron.


"Juliana" (1989), versión remasterizada. Grupo Chaski 

La revolución y la tierra ha impactado mucho en nuestra generación y en personas más jóvenes. Lo vemos en los memes... Supongo que va a seguir haciéndolo ahora, con el reestreno.

Hay un montón de gente que vive fuera del Perú que se ha quedado con las ganas de verla. Desde que salió están esperando que llegue a Netflix o algo así. Y bueno, mucha gente que no la llegó a ver en el cine, porque duró 2, 3 meses, pero...igual, en salas reducidas y sin mucha publicidad. 

Las películas tienen una segunda vida cuando se vuelven DVD o cuando entran en stream.Yo creo que sí, eso va a pasar con la "Revolución y la tierra", porque, además, el equipo ha tenido la desinteresada decisión de cobrar por descarga. Eso va a hacer que encuentre más audiencia, que mucha más gente la vea. Sobre todo porque ahorita todxs estamos encerrados buscando qué ver.

¿Qué planes tienes como investigador audiovisual?

Estoy volviendo a chambear en esto, porque como todos, me las he estado buscando en otras cosas durante estos meses haciendo cosas de comunicación. Estoy trabajando en una investigación sobre cine amazónico del siglo XX. Me gustaría dar el salto a hacer proyectos ya por mi cuenta. Considerando que tengo experiencia con el archivo, que me gusta y que a la película le ha ido bien, que a la gente le interesó verla. Sería chévere seguir trabajándolo como recurso.

CLIC AQUÍ PARA VER "LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA" EN VIMEO