Otro lugar de obligada visita es el castillo de los Rojas. Se yergue altivo sobre un cerro rocoso desde el que se domina el valle salinero, la villa y buena parte de la comarca cerealista de La Bureba y en donde se han encontrado restos arqueológicos de la edad del bronce por lo que parece claro que la sal ya era extraída en época prerromana. Los Señores de Rojas construyeron la actual fortaleza en el s.XIV sobre una construcción anterior (s.XI) asegurando así su poder en este enclave estratégico. Desde luego las vistas y las fotos desde lo alto de las murallas de este castillo que participó en todo tipo de guerras hasta bien entrado el s.XIX es espectacular, eso sí no es recomendable su visita para las personas que padezcan vértigo.
Espacio medioambiental y Museo de la radio
Al lado de la Casa Consistorial se encuentra el Museo de la radio de Poza de la Sal. En el se introduce al visitante en la historia general de la radiofonía analógica y en España, así como en aspectos técnicos de la misma empezando con la telegrafía, el código morse, los usos militares y civiles, etc. se trata de una interesante y recomendable visita. En el interior de este pequeño museo hay un Espacio medioambiental, se trata de una sala de exposición permanente dedicada a la infancia de Félix Samuel Rodríguez De la Fuente, el famoso pozano que pasó allí su infancia siendo educado en casa hasta la edad de 10 años cuando en 1938 fue internado en el Colegio Corazonistas de Vitoria para iniciar sus estudios reglados. El bachillerato lo realizó, también internado, con los Maristas en Burgos. Félix pasó su infancia y parte de su juventud en Poza de la Sal, hasta que su familia se trasladó a Briviesca (capital de La Bureba) por lo que la exposición se llama : “Aventuras de un joven naturalista y sus amigos en Poza de la Sal”, se cuentan pequeñas historias de la infancia como cuando Félix y otros mozos ibana ver nidos, la triste historia del zorro, etc. Félix descubrió “los lobos y aves viajeras” entre el salero y el páramo, lugar en el que disfrutó descubriendo aves esteparias como la calandria, el sisón, el alcaraván, las avutardas, las ortegas, etc.
En otra sala del museo hay una bonita exposición sobre el mundo de la apicultura.
Aspectos biográficos
Félix inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Valladolid a instancias de su padre en 1946. Se licenció en Medicina, especializándose en estomatología profesión que ejerció un par de años en una clínica de Madrid, hasta el fallecimiento de su padre. Fue entonces cuando dejó la Medicina para ser el naturalista que todos hemos conocido. Mientras estudiaba en Valladolid se fue dedicando a la cetrería hasta conseguir recuperar dicho arte de caza que por aquel entonces, en nuestro país, sólo quedaba en el recuerdo, así llegó a ser nombrado cetrero mayor de España. Sobre esta actividad cinegética escribió bastante, destacando su primera gran obra “El arte de cetrería” (1965). Durante los años sesenta inició su actividad divulgadora : artículos en revistas, programas de radio, programas de televisión, libros, enciclopedias, etc. que compaginó con sus innumerables viajes y con diversas actividades relacionadas con la defensa de la Naturaleza.