Título: El ReyAutor: Sandrone DazieriEditorial: Alfaguara, 2019Páginas: 512
SINOPSIS.
Después de una terrible tormenta de nieve, la ex subcomisaria Colomba Caselli encuentra en un su trastero a Tommy, un chico autista muerto de frío y en estado de shock, embadurnado de sangre, pero sin ninguna herida. Hace ya un año y medio que Colomba ha dejado la Policía y pasa las horas intentando recuperarse del día en el que el hombre sin nombre estuvo a punto de matarla y del secuestro de Dante Torre, algo así como su alma gemela.
Pronto descubre que Tommy es el único superviviente del asesinato de sus padres, y también el principal sospechoso y, sin embargo, reconoce en su comportamiento las huellas de «el Padre».
Mientras tanto, ¿dónde está Dante? ¿Sigue vivo? Y, ¿quién es el Rey de Oros? Colomba no tiene otra alternativa que regresar en el que quizá sea su último y más arriesgado caso.
IMPRESIÓN PERSONAL.
Final de la Trilogía protagonizada por Dante Torre y Colomba Caselli, dos personajes que me han tenido pendiente de ellos cada vez que me he acercado a una de las tres novelas. En esta no ha sido diferente a pesar del distanciamiento obligado que ambos personajes tienen durante una buena parte de la novela debido a la situación de secuestro de Dante Torre desde la anterior entrega.
Tengo que reconocer que, en esta última entrega, me he perdido en varias ocasiones y que he tenido que volver sobre mis pasos en idénticas veces para poder seguir adelante. Me ha resultado una novela excesivamente compleja, con unos hilos, en ocasiones tan retorcidos, que no he conseguido ver la relación de algunos detalles y he tenido que releer para retomarla y seguirla. También tengo que reconocer que aunque sea compleja no me ha parecido menos interesante y espeluznante. Más de una vez me ha puesto los pelos como escarpias de tanta maldad como destila en muchas de sus páginas. Maldad, crueldad y enfermedad hacen de los malos, personas sin escrúpulos y sin valorar en absoluto la vida humana.
Agradezco el lenguaje claro y conciso del autor. Eso facilita la lectura de una novela tan compleja como esta en la que es imprescindible, no solo haber leído las dos entregas anteriores sino recordarlas, al menos la última para enganchar con lo que acontece en esta entrega final. Una historia compleja, difícil pero apasionante que me ha mantenido enganchada a ella todo el tiempo y con un final que me ha dejado alucinada, un giro que ni en sueños hubiera esperado pero coherente sin ninguna duda. Si os animáis os aconsejo empezar por la primera novela de la Trilogía y seguirla en orden para comprenderla.