El rito hispano, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo IV, adquirió su configuración definitiva en el Concilio IV de Toledo, celebrado en el año 633 bajo la presidencia de Isidoro de Sevilla. Entre sus cánones destaca de forma especial el segundo, en el que se lee (traducción del latín):
"Asi pues en toda España y en la Galia narbonense sea mantenido por nosotros un mismo orden de oración y de canto, y un sólo modelo en los ritos de la Misa y los Oficios vespertino y matutino".
Antes de la celebración de este Concilio sa habían producido otros intentos de unificación litúrgica a nivel local [...] No obstante el primer acuerdo que obtuvo el consenso unánime fue el alcanzado en Toledo en el año 633, propiciado por la conversión al catolicismo de Recaredo I, rey de los visigodos, en el año 589.
Con ello se puso fin al enfrentamiento existente entre la población hispano-romana, que era católica, y una parte de la visigoda, que profesaba el arrianismo, lo cual había constituido hasta entonces un considerable obstáculo para la eficaz gobernabilidad del territorio hispano.
A la formación de su repertorio se dice que contribuyeron destacados Padres de la iglesia visigoda, empezando por San Leandro (+ 600), arzobispo de Sevilla; San Ildefonso de Toledo (+ 667); San Julián (+ 690), arzobispo de Toledo; Conantius (+ 639), obispo de Palencia; y Juan, obispo de Zaragoza.
El Antifonario de León atribuye a Rogatus de Baeza cierto canto, y otros a San Isidoro, San Ildefonso y San Julián de Toledo.
La labor creadora asignada a estos y otros personajes venerables no quita que el viejo rito hispano diese cabida en su seno a piezas procedentes de ritos ajenos, en especial del franco-romano, debido a las fluidas relaciones entre la Galia y el reino visigodo anteriores a la invasión musulmana de la Península Ibérica.
Rebelados contra los musulmanes invasores, los astures iniciaron de inmediato un lento proceso de recuperación del territorio hispano, cuyo punto de partida fue la batalla real o simbólica de Covadonga (718?).
Su primer logro importante fue el traslado de la capital de Oviedo a León durante el reinado de Alfonso III (866-910), en cuya corte surgió la idea de una restauración de la Hispania cristiana, impulsada por los emigrantes mozárabes.
Con este nombre eran conocidos los cristianos que residían en territorio musulmán, entre los que pervivió la conciencia de lo que otrora fuera el reino visigodo gracias a haber conservado muchos de sus signos de identidad, entre ellos la práctica de su antiguo rito litúrgico.
Restaurar la Iglesia de Toledo, residencia de los monarcas visigodos desde el siglo VI, se convirtió en objetivo primordial de los monarcas leoneses, que para ello contaron con la importante ayuda de los obispados y sobre todo de los monasterios.
Ello no significa que en Toledo dejase de practicarse nunca el viejo rito hispano, tolerado por los musulmanes en todos los territorios por ellos ocupados.
Los centros monásticos más importantes del reino leonés así como los del vecino reino de Navarra [...] pertenecieron a la orden benedictina [...] Entre ellos sobresalen el monasterio de San Millán de la Cogolla - monasterio de Suso -, fundado en el siglo X, que pronto se convirtió en un importante centro producctor de manuscritos [...] Le sigue en importancia el monasterio benedictino de Silos, fundado a mediados del siglo X por el conde Fernán González y renovado por el abad Domingo Manso, monje de San Millán (+ 1073) [...] De éstos y otros monasterios como el de San Juan de la Peña, proceden muchos de los manuscritos litúrgicos del rito hispano-mozárabe.
Los principales libros para la celebración de la Misa del rito hispano son:
- "Liber missarum" o "Manuale", que contiene las oraciones del sacerdote.
- "Liber orationum" u "Orationale"
Los cantos de la Misa y del Oficio se recogen en el "Antiphonarium".
El "Liber misticus" reune, por su lado, los textos necesarios para la celebración del Oficio y de la Misa de todas las festividades del año litúrgico y del calendario.
Las horas del Oficio propias de los monjes aparecen en el "Liber horarum", y el orden de la administración de los sacramentos y de las bendiciones en el "Liber ordinum".
Si el viejo rito hispano estuvo vigente en Castilla y León hasta el año 1080, en que fue oficialmente sustituido por el franco-romano, en la Septimania y en Cataluña la sustitución se produjo tres siglos antes debido a su progresiva incorporación al reino franco.
No obstante, y de forma excepcional, seis parroquias y algunas iglesias mozárabes de Toledo siguieron con la práctica del rito hispano una vez que la ciudad fue arrebatada a los musulmanes (1085).
Su preparación corrió a cargo del canónigo Alonso Ortiz, que si por un lado tuvo que tener en cuenta la tradición oral, por otro se sirvió de fuentes manuscritas procedentes sobre todo de la parroquia de las Santas Justa y Rufina de Toledo; estas fuentes habían sido elaboradas según la que Dom Pinell denominó tradición B de la liturgia hispana, considerada por algunos más antigua que la tradición A, que es a la que pertenecen la mayoría de los manuscritos conservados.
Gracias al cardenal Francisco de Lorenzana, a fines del siglo XVIII el rito de la denominada capilla mozárabe de la catedral de Toledo recibió un nuevo impulso, lo que facilitó su pervivencia hasta el presente aunque de forma muy adulterada.
Una parte sustancial de los manuscritos que contienen el repertorio litúrgico hispano-mozárabe procede de tierras de León y la Rioja, y la otra, que es menor, procede de Toledo.
Entre los manuscritos leoneses el más célebre es el " Antifonario de León " (Arch. capitular, Ms 8), fechado en el siglo X, uno de cuyos primeros propietarios fue el abad Ikilanus (917-960) [...] Contiene completa la música para el Oficio y el Propio de la Misa de las fiestas del Señor y de los Santos, seguida de Oficios y Misas para el Común de los Santos [...]. Se trata del manuscrito más completo de cuantos transmiten el repertorio litúrgico hispano-mozárabe y a la vez uno de los más bellos.
Canto mozárabe - Miserere, miserere
Intérpretes: Schola Antiqua de España.
(http://www.scholaantiqua.com/)
http://www.musicaantigua.com/el-viejo-rito-hispano-el-canto-mozarabe-o-hispano-visigotico/