El trabajo siempre fue un bien escaso

Por Manuhermon @manuhermon
El trabajo en España siempre ha sido un bien escaso, desde tiempo inmemorial este país nunca ha podido dar empleo a toda su población y así se han producido grandes migraciones, y como es costumbre en las migraciones, desabastecían el país fundamentalmente de gente joven, sana y emprendedora.
1) La conquista de América llevó a cientos de miles de españoles hasta aquellas tierras en busca de otra vida y desde entonces el flujo migratorio ha sido constante. (En los siglos XVI y XVII entre 300 y 500.000 españoles)
2) En 1.609 expulsamos a los moriscos, cerca de 9 millones de habitantes. La expulsión tiene raíces religiosas, pero en definitiva deja más territorio para menos gente que se puede aprovechar de él y de las pertenencias y propiedades de los expulsados.
3) La emigración de finales del XIX y comienzos del XX, implica que se van entre 3,5 y 4 millones de españoles a América para mejorar sus expectativas de vida, entre 1.880 y 1.936.
4) Al norte de Africa, fundamentalmente Argelia donde se instala una gran colonia a finales del XIX y se cuantifican unos 300.000 españoles a comienzos de siglo XX, hasta la guerra civil.
5) La emigración política, al término de la guerra civil cifrada en unas 500.000 o 600.000 personas.
6) La emigración a Europa, unos 2 millones de individuos, en la etapa desarrollista de los sesenta, desde finales de los cincuenta hasta los setenta.
7) Sin olvidar a los 100.000 trabajadores temporeros que anualmente acudían a Europa para labores de temporada, principalmente a Francia a la vendimia.
Una de las cuestiones que refleja tantas migraciones es que en estas tierras nunca hubo posibilidad de desarrollo para todos, demasiado espacio y pocas personas y aún así, o quizás por ello interactuando, pocas oportunidades de trabajo para toda la población.
Así llegamos al advenimiento de la democracia, con las menores tasas de actividad y de ocupación de la Europa Comunitaria, especial mención a la bajísima respecto a la mujer en el mercado de trabajo. Al tiempo que la democracia comienza a andar se van produciendo retornos de la emigración a Europa, por la caída de actividad provocada por las crisis del petróleo de los setenta.
CIFRAS DE PARO Y ACTIVIDAD
A comienzos de los ochenta, en 1.981, últimos gobiernos de UCD, la población activa la formaban 12.853.400 personas, de los cuales 1.741.300 son parados, que pasan a ser 16.731.000 de población activa y 3.472.000 parados en 1.997, los comienzos de los gobiernos del PP.
Entre medias los gobiernos del PSOE, durante ese tiempo crece la población activa en 4 millones de personas, de los cuales la mayoría son mujeres, casi 3 millones. Mientras sube la población activa el paro duplica su cifra pasando de 1.750.000 a 3.472.000. Durante esos años, que vivimos nuestra integración europea, la agricultura ganadería y pesca pierden 1 millón de empleos, mientras que los servicios ganan 3 millones. La industria disminuye ligeramente en 150.000 individuos, mientras la construcción aumenta en 350.000.
Al final de los gobiernos del PP, (con datos del 2.003) nuestra población activa ya cuenta con 18.751.000 personas, habiéndose producido un aumento de 2 millones de individuos, pero manteniendo un paro algo superior a los 2 millones de personas.
Si comparamos grandes cifras de 1.981 con las de 2.003, veremos como la Agricultura ganadería y pesca pierden mas de 1 millón de empleos, la Construcción gana mas de 1 millón, la Industria se mantiene y los Servicios ganan 5.400.000 empleos. Naturalmente estoy redondeando.
Hay otras cifras que causan asombro, los mayores de 70 años pasan de 3,085 a 5,188, más de 2 millones de personas. La población mayor de 70 años crece un 68 %.
Mientras que los menores de 15 años, niños y jóvenes pasan de 11,093 millones a 7,661, pierden casi 3,5 millones, o lo que es lo mismo decrece en un 31 %.
Refresco e insisto, en los mejores momentos económicos del PP, con el país creciendo a tope, el paro se mantiene en algo más de 2 millones de personas. Este dato es muy importante de cara a entender cuales son nuestros problemas pasados, presentes y futuros.
PD: Los datos son fundamentalmente de la E.P.A, (I.N.E.) y Bco. España, salvo los de 1.981 que son de Julio Alcalde en ‘Papeles de Economía Española. Los cuadros son elaboración personal y ya publicados, pero los borré accidentalmente, por lo que aprovecho para volverlos a publicar. Los datos de emigración en su mayoría son del excelente trabajo 'De la España que emigra a la España que acoge' de la Fundación Largo Caballero.