Revista Coaching

Empresas familiares en México quiebran al heredarse a los hijos

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

Empresas familiares en México quiebran al heredarse a los hijosLa mayoría de las veces los hijos no están capacitados para desempeñar el rol de dueño; Itesm realiza seminario sobre crecimiento empresarial.

El 60 por ciento de los negocios son vendidos o quiebran al ser conducidos por hijos del fundador. A pesar de ello, en México existe un patrón generalizado: los bienes son repartidos entre los hijos en partes iguales y, la esposa, madre de los hijos, actúa como albacea.

Así lo determinó Carlos Cosío de la Vega catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) durante el seminario “Dirigir el crecimiento de la empresa familiar”, realizado por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (Egade) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla (Itesm) y la Cámara Española de Comercio.

Detalló que los fundadores de negocios familiares en México a pesar de conocer los problemas que existirán entre sus sucesores prefieren dilatar y evadir su responsabilidad al no tomar decisiones que preserven la continuidad de la empresa.

“La mayoría de las veces los hijos no están capacitados para desempeñar el rol de dueño y esto ha provocado que el 96 por ciento de las empresas familiares nunca lleguen a ser manejadas por el nieto del fundador”, explicó.

Por otra parte, para Juan Carlos Gachuz, director de la Egade Campus Puebla, el problema no sólo reside en saber cómo distribuir lo que se ha generado dentro de la empresa “sino cómo preparar las cosas para que puedan seguir generando valor juntos”.

Ambos académicos coindicen en que la preservación de la empresa familiar inicia desde que el fundador conoce los mecanismos de comunicación para temas sensibles como la sucesión; y también incorpora a los hijos o parientes políticos para definir en manos de quién recaerá la dirección del negocio.

La estabilidad de las empresas familiares es un tema necesario de abordar al considerar que el 65 por ciento de las Pequeñas y medianas Empresas (Pymes) del país están dentro de este rubro, según reporta la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI).

Autor  Jaime Zambrano

Fuente http://impreso.milenio.com/node/8843377 

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com



Volver a la Portada de Logo Paperblog