Todos conocemos esa frase. Y yo creo que todos hemos entrado en un debate sobre por qué un libro era mejor que la película que lo adaptaba, o hemos leído opiniones al respecto. Si no habéis estado nunca en un debate así y no os importa, pues igual no deberíais seguir leyendo. Y sois un poco raros, que lo sepáis.
Yo hoy voy a defender a las adaptaciones de novelas que se hacen en el cine. Obviamente, no a todas: no creo que las películas sean mejores. Ni que los libros sean siempre mejores. Hay casos y casos. Pero en general, la frase con la que abro la entrada es la más extendida y repetida, y se les suele dar mucha caña a las películas (o series). Y yo soy la defensora de los débiles. Tenía pensada esta entrada, y un mini debate en Twitter hace poco con el Sr Nocivo me recordó que tenía que hacerla.
Cuando alguien ha leído un libro y se entera de que va a ser adaptado, el comentario suele ser: espero que sea fiel. Y precisamente la fidelidad es uno de los aspectos más criticados de las adaptaciones. Que si no aparece tal escena. Que han quitado mucho. Que se han dejado cuando a un personaje se le cae un trozo de papel y se le olvida tirarlo a la papelera y deja la calle sucia y eso es muy fundamental para el desarrollo de la historia.
Para comenzar, ¿por qué la película o serie está obligada a ser 100% fiel? Es una adaptación. Se coge la historia del libro como base, pero no se está firmando un documento sagrada que implique que tengas que respetar absolutamente todo. En los remakes, por ejemplo, se entiende que haya libertad, que se cambie el argumento... Pero parece ser que en las adaptaciones de libros eso está prohibido. Aunque no os guste la idea, es una obra nueva y diferente. No están obligadas a ser un calco de la original.
Por otro lado, ¿ser 100% fiel asegura que sea una buena película? Bajo mi punto de vista, no. Justo hace un par de semanas, me leí El señor de las moscas, que adoré absolutamente. Vi la versión que se hizo en 1963, y la verdad es que era muy fiel. Enseñaba prácticamente todo lo que pasaba en el libro. ¿Era una buena adaptación? No la considero mala, pero tampoco buena del todo. Por muchos motivos, pero en general, porque no tiene el mismo ritmo, los personajes son más planos y la historia es menos profunda. ¿Es una mala película? No, no está mal.
Otro caso es La naranja mecánica. Como supongo que ya sabréis, Kubrick quitó el último capítulo del libro en su adaptación (si sois unos insensatos que aún no habéis visto la película, no sigáis leyendo, porque hay spoiler). En el último capítulo, Alex DeLarge se redime, y está aburrido de la violencia. Quiere sentar la cabeza, formar una familia. En la versión de Kubrick, Alex vuelve a ser el que era al principio de la película. Para mí, el final del libro mata a Alex DeLarge. Lo convierte en un niñato y poco más. El Alex DeLarge de Kubrick y Malcolm McDowell es mucho más grande como personaje que el Alex del libro. Y solo estoy hablando de Alex, si hablo de la película... También me quedo con la película en esta ocasión, sí. Es fiel, pero hay cierta libertad. Y, siguiendo el típico argumento indignado de "¿cómo han podido meter esta escena? esto no pasaba en el libro", deberíamos romper nuestros televisores con furia cuando apareciera la escena de Singing in the rain, porque esa no estaba en el libro, entre otras.
Luego tenemos el argumento en contra de una película de "es que yo no me lo había imaginado así" o "yo es que no lo hubiera hecho así". Pues querido, que tú te imaginaras a cierto personaje con el pelo largo y en la película lo tenga corto no es motivo para que odies la película o ya la consideres peor. Si cada uno hiciéramos las películas de los libros que leemos, tal como los imaginábamos, seleccionando todos los hechos que creemos indispensables...no habría ninguna película igual. Y seguro que muchos pensarían que menuda mierda cómo te imaginaste a X personaje, y que no tienes ni idea por haber contado una cosa que sobraba y haberte dejado otra que era necesaria. Y tú pensando que es la mejor adaptación del mundo mundial y que las de los demás son una mierda.
Yo es que me imaginaba a Snape con el pelo más sucio.
¡Vaya mierda de peli!
Creo, que de base, cuando se critica a una película basada en un libro, la gente se olvida de algo: los libros es una forma de expresión, y el cine es otra. En los libros no se pueden contar las mismas cosas que se cuentan en una película, ni de la misma manera. Por eso son dos medios de expresión distintos, cada uno con sus recursos y sus posibilidades. Ninguno es mejor que otro, pero son diferentes. Nunca se podrá trasladar exactamente lo que cuenta un libro a una película, igual que tampoco se podría trasladar a la perfección una película a un libro.
Es inevitable comparar un libro que se ha leído con la película al verla. Todos lo hemos hecho. No me parece mal, es lo normal. Vas con una idea en la cabeza. Solo pediría que entendáis que hay una diferencia entre ser una adaptación fiel y entre una buena o mala película. Lo ideal sería valorar la película independientemente del libro. Si no se puede, porque se ha leído, intentarlo al menos. Aunque te guste más el libro. Y no criticar la película con argumentos absurdos como los que he citado. Dadle más margen a las adaptaciones. Y no repitáis tanto la frase del principio de la entrada. ¿Os imagináis que haya gente que diga esa frase, y luego, por postureo, diga que su película favorita es El Padrino? Si es que, es ridículo.