En el dia que llegó mi muerte

Por Tula @LaDivinaTula
El 1 de febrero de 1873, ¡hace 139 años!, dejé de existir en la ciudad de Madrid… Poco tiempo después mis restos fueron trasladados, tal y como dispuse,al cementerio de San Fernando de mi querida Sevilla, lugar donde descanso en paz junto a mi adorado hermano Don Manuel Gómez de Avellaneda y mi amado esposo Don Domingo Verdugo y Massieu.
Agradecimientos...A las damas que han dedicado su preciado tiempo, consagrándolo al estudio de mis obras y de mi vida; a las que han rescatado mis obras de olvidados cajones, y también a aquellas grandes señoras que han defendido mi causa, y muy especialmente a las que han evitado se incumplan mis últimas voluntades…A:María de Córdova y Govantes, Carolina Coronado, Emilia Pardo Bazán, Dulce María Loynaz, Ángela Ezama Gil, Stella M. Scatena Franco, Luz María Jiménez Faro, Elena Delgado, Carmen Bravo Villasante, María C. Albín, María del Carmen Simón Palmer, Elena Catena, Emilia Boxhonr, Susan Kirkpatrick, Rosario Rexach y Edith Checa…A todas, eternamente agradecida, así en la vida como en la muerte…
Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga

Dans Les Champs-Élysées


__________
TESTAMENTOYo, Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga, en pleno goce de mis facultades intelectuales he deliberado hacer mi testamento definitivo: Lego a la tierra de que fue formado, este mi cuerpo mortal, y al de su creador divino, el alma inteligente y racional que se dignó darme, para que le conociere y le amare, acogiéndome llena de esperanzas a los infinitos merecimientos de su redentor Jesucristo y al patrocinio de su gloriosa madre, La Virgen Nuestra Señora…Dispongo primeramente que nadie profane mi cadáver con vestimentas innecesarias, sino que se le deje en el lecho tal cual quedare después de exhalar el alma, sin cubrirle la cara, y velando cerca de él, una o dos personas piadosas…Dispongo que se omita, respecto a mis funerales, toda mundana pompa ridícula en tales casos, sin prohibir a mis parientes y amigos, el que tengan el consuelo de tributarme, sus últimos honores…Ordeno que provisionalmente sea colocado mi cadáver en un nicho de la sacramental de San Martín, San Idelfonso y San Marcos, hasta que transcurrido el tiempo señalado por la ley, se le traslade a Sevilla, donde descansará definitivamente en el panteón de mi propiedad que existe en el cementerio de San Fernando, donde en una de sus tumbas descansa ya, mi querido hermano Manuel…Es mi voluntad también, se traslade a Sevilla el cuerpo de mi marido Don Domingo Verdugo y Massieu, para que descanse junto al mío por los siglos de los siglos en la eternidad…
Nota necrológica de Gertrudis Gómez de Avellaneda por Teodoro Guerrero(Transcripción del original)[Edición digital basada en la de La Ilustración Española y Americana, año 17, nº 8, febrero de 1873, págs. 113, 123 y 126; con la paginación original].
© Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007ISi hay algo en la vida del hombre que pueda compararse al sacerdocio es el cultivo de la poesía, porque el poeta no encuentra compensación, sobre todo aquí en España, donde hacer versos se considera como una facultad inútil, concedida por la naturaleza a todos o a casi todos los seres contemporáneos; de esa mal concedida universalidad nace el desprestigio de la clase; es verdad: son muchos los llamados, pero pocos los escogidos. El gusto se ha estragado, y el hastío ha producido el desdén.Zorrilla, con la riqueza inimitable de su lirismo, y Espronceda, con su desencanto desolador, imprimieron a la poesía carácter en su época, arrastrando a la juventud A la pobre y estéril imitación; el genio, aun en sus extravíos, pone un sello especial a sus obras, pero como los neófitos no pudieron copiar lo que de bueno tenía el género, la inspiración, lo bastardearon, por decirlo así, siendo causa de la postración actual de la poesía.
Los versos son un género sin valor en el mercado de las letras; fácilmente se encuentran editores para ensuciar el papel con la impresión de esas novelas que se venden a cuarto el pliego, destinadas a entrar por debajo de las puertas de las casas para llevar a ellas las doctrinas más disolventes, para sembrar en el alma de la juventud inexperta la semilla de todos los vicios, para destruir los lazos de la familia, para hacer cruda guerra a la virtud; en cambio, no hay un editor que se atreva a dar a la estampa una colección de poesías, siquiera lleve al frente el nombre de los más ilustres vates de nuestros tiempos.Es una tristísima verdad que la experiencia se ha encargado de patentizar; y por eso debe considerarse como un sacerdocio la pérdida del tiempo que se emplea en dar rienda a la inspiración para rimar conceptos que nadie ha de comprar, y lo que es más desconsolador, que nadie ha de leer, aunque el autor los imprima y reparta de balde. Pasó la época, dicen los que quieren disculpar el indiferentismo; y al hablar hoy de los poetas, la imaginación se remonta a pintar el tipo, buscándolo entre los antiguos trovadores, con la lira al hombro, misioneros do la idea.¿En dónde están nuestros poetas líricos? ¡Ah! escondieron sus liras debajo de los expedientes de las oficinas del Estado, que ahogaron sus sones, para satisfacer la necesidad imperiosa de alimentarse, o impulsados por la ambición, se lanzaron al revuelto mar de la política, donde se envenena el alma, donde naufragan las ilusiones, donde se cambia la pluma que escribe por la sierra que destroza.El poeta tuerce su camino en pos de ventajas positivas, abriendo otros horizontes a su deseo de medrar; pero estos caminos y estos horizontes están cerrados para la mujer, que no cabe en las oficinas del Estado, ni en los escaños del Congreso, ni en el estadio de la prensa política y, lo que es peor, ni en las Academias científicas y literarias; y he aquí por qué las mujeres, a pesar de las contrariedades que ofrece el cultivo de las musas, a pesar de sus resultados negativos, permanecen fieles a su inspiración, cantando siempre, sin colgar la lira, sin renegar de su propósito; como los mueren cantando.Hoy no hay poetas líricos en España; pertenecen a la historia; pero todavía, de vez en cuando, nos encantan los dulces trinos de Gertrudis Avellaneda, de Carolina Coronado, de Pilar Sinnés, de Ángela Grassi, de la inspirada cantora de Cuba, Luisa Pérez de Zambrana y de algunas otras.Pero ahora noto que se ha escapado de mi pluma un nombre que estampé al frente de estas líneas ¡Gertrudis Avellaneda! ¡Ay! ¡Su lira ha enmudecido! ¡De ella no existe más que su nombre!
II¡Es verdad! ¡El cuerpo de la que fue Gertrudis Gómez de Avellaneda descansa en un nicho del cementerio de la sacramental de San Martín de Madrid!¿Quién fue la Avellaneda? — A juzgar por la eterna despedida que le han hecho sus contemporáneos, debemos creer que no fue en su época ni una mediana figura. El 1°de Febrero se sirvió Dios llamarla a sí, y el día 2 se trasladaron sus restos mortales a la necrópolis cortesana. Con luto en el corazón me preparaba a dar cuenta de un acto solemne, esperando presenciar una de esas demostraciones legítimas que siempre dispensa un pueblo entero a los grandes genios que nos abandonan; en la tumba todo se acaba; las pasiones deponen allí sus armas. La Avellaneda, envida, había poseído cuanto en el mundo despierta simpatías y posee la fuerza de atracción: talento, hermosura, riqueza, posición social; su sexo la ponía fuera del alcance del tiro de la opinión política, que todo lo envenena. Los que la habíamos visto cien veces aplaudida en la escena, premiada por los triunfos de su ingenio en diferentes certámenes, verdaderos torneos de la inteligencia; los que habíamos visto al pueblo de la Habana poner en sus sienes una corona, gloria que en vida sólo alcanzó en España el insigne Quintana; los que la habíamos visto obsequiada y admirada en todas partes, esperábamos que a la hora suprema de la muerte se reunirían las clases de la sociedad, sin exclusiones, para tributarle el último homenaje, ese simple homenaje que nunca niega la amistad al más vulgar de los seres de la tierra.Pero, ¡ay! a la puerta de la casa núm. 2 de la calle de Ferraz, donde Tula había enviado al cielo su alma, apenas nos encontrábamos una docena de personas; busqué asombrado a los hombres de letras, a los académicos, a los políticos, a los representantes de la prensa, a los actores; todos debían algo a la musa a quien la Parca fiera acababa de romper las cuerdas de su privilegiada lira, y entre aquel grupo de hombres, consecuentes a la amistad y a las consideraciones del genio, sólo encontré a Joaquín Cervino, a Juan Valera, a Carlos Frontaura, a Luis Vidart y a José Ramón Betancourt. Este último, director que fue del Liceo de la Habana, concienzudo escritor del Camagüey, paisano de Tula, colocó sobre el féretro una modesta corona de laurel en nombre de Cuba, que llorará en la esclarecida poetisa una de sus glorias ¡Y nada más!...He ahí la despedida que una ciudad de trescientas mil almas ha hecho a uno de los talentos más grandes de los tiempos modernos. Y no hace todavía dos meses que se llevaba al cementerio, con gran pompa, el cadáver de un infeliz, sacrificado a las iras revolucionarias porque el día antes se había sentado sobre el pescante del coche de un alto funcionario, y éste había hecho la invitación al entierro ¡En la papeleta de Tula no había más recomendación que su nombre!Aquellos restos humanos que con dolor seguíamos seis hijos de las letras eran la representación de un nombre esclarecido: de Gertrudis Gómez de Avellaneda, del eminente poeta a quien Mr. Durien llamó la Melpómene castellana; era el privilegiado ingenio, según Gallego, «a quien nadie podía negar la primacía sobre cuántas personas de su sexo han pulsado la lira castellana, así en este como en los pasados siglos»; era la escritora laureada que había debido tantos elogios al académico francés Mr. Joly, que tradujo algunas escenas del Baltasar; era la que había merecido de otra dama, ilustración del siglo, de Carolina Coronado, las siguientes frases: «España no ha tenido nunca una poetisa de tanta energía, de tan sublime genio, de tanta elevación y grandeza. Yo, al menos, no la conozco, por más que miro al través de los siglos»; era la célebre contemporánea a quien la gran autoridad de Mr. Villemain, en su introducción de las Obras de Píndaro, había llamado la heredera de la lira de Fray Luis de León; era, en una palabra, la autora de Saúl, de Baltasar y de Catilina.¡Esa fue la Avellaneda! Al abandonar su cadáver evoqué el nombre de Pastor Díaz, y repetí con él estas palabras que escribió en 1850 al juzgar a la escritora y a la mujer:«Cuando caiga sobre ella aquella noche polar, eterna, en que ni los cantos de la sirena se escuchan; cuando haya en torno de su lira aquel silencio de todo ruido, aquel vacío neumático de todo soplo de aliento que hace la muerte como una madre solícita en derredor de la cuna de sus hijos, la poesía hará grabar debajo de su nombre estas palabras:'Fue uno de los más ilustres poetas de su nación y de su siglo; fue la más grande entre las poetisas de todos los tiempos'.
Y la Academia Española, que sin duda la habrá de contar algún día entre sus más distinguidos miembros, añadirá:'Fue uno de los escritores que más realzaron el lustre y la majestuosa pureza del habla castellana.'
Y el mundo escribirá por debajo:'Fue una mujer muy hermosa; fue hija y hermana ejemplar; fue excelente esposa; fue buena, constante y tierna amiga'.»
Pastor Díaz se equivocó. Gertrudis Avellaneda ha muerto sin penetrar en la Academia Española, donde tenía un asiento que había conquistado legítimamente; y no porque la ilustre corporación dejara de reconocer su mérito superior, sino por consideraciones a su sexo. ¡Como si el talento tuviera edad ni sexo!....
IIIGertrudis Gómez de Avellaneda pasará a la posteridad; ahí queda ese monumento que ha levantado a las letras y a su nombre en los cinco tomos de sus Obras literarias, que había acabado de imprimir cuando le sorprendió la muerte. ¿Quién puede negarle ese envidiable derecho? Sobre su talento nunca ha habido divergencia de opiniones; no ha faltado quien le niegue la cualidad de poetisa por encontrar demasiado varoniles sus cantos, que con efecto rebosan energía, sin que por eso pueda en absoluto negársele la cualidad del sentimiento delicado que se desprende de algunas de sus poesías líricas.Tula no se inspiraba con las brisas suaves de la primavera, ni con la esencia de las flores, ni con la ternura del erotismo, ni con los gorjeos del sinsonte, ni con los acordes del rabel bucólico; no: Tula se inspiraba con los vientos huracanados, con las llamas del incendio, con las sombras de la muerte, con el rugido del león, con las grandes pasiones que necesitaba inflamar en los personajes quo presentaba en la escena, con los movimientos violentísimos del corazón, con las exaltaciones del ánimo que le hicieron poner en boca de Munio Alfonso, al terminar el tercer acto de su drama, este verso:
« ¡Horrible tempestad, desata un rayo! »
Invocación enérgica, que hizo exclamar en la luneta a uno de nuestros primeros escritores estas palabras que se han conservado como un retrato de la autora:
« ¡Es mucho hombre esta mujer! »
No es mi objeto escribir hoy la biografía ni el juicio crítico do las obras de la Avellaneda, porque ni aquélla ni éste caben en los límites del periódico y en las condiciones de un artículo del momento; además, su biografía está escrita ya por plumas más doctas que la mía; el juicio está hecho por el público, que es un crítico inapelable y justo, y al pie de diferentes trabajos superiores sobre las producciones de la escritora camagüeyana aparecen las firmas de Alberto Lista, Leopoldo Augusto de Cueto, Duque de Frías, Juan Nicasio Gallego, Nicomedes Pastor Díaz, Severo Catalina, Juan Valera, Pedro A. de Alarcón, Antonio Romero Ortiz, Antonio Flores y de otros muchos.Después de esos nombres nada me queda que decir; mi objeto ha sido simplemente tributar un recuerdo a la ilustre escritora con quien me unían lazos de un cariño tan noble como leal. En treinta años de una amistad nunca interrumpida, supe apreciar la finura de su trato exquisito y la bondad de su corazón; el mismo sol de los trópicos había alumbrado nuestras cunas en aquella hermosa tierra de Cuba; le debí afecto en vida, y le debo gratitud a su muerte, pues ahí están, al frente de mi novela Anatomía del corazón y de mi librito moral Lecciones de mundo, las líneas que les consagró, con elogios que la amistad disculpa. La Avellaneda era uno de los notables ingenios que debía escribir un capitulo para la novela Las corrientes de la vida, que ha de aparecer en la bibliotecaCuentos de salón que publico con mi amigo Frontaura. La muerte ha descompuesto el cuadro, arrancando de sus manos la pluma con que se preparaba a honrar el libro, pero allí quedará su nombre como debe quedar su recuerdo en el corazón de todos los amantes de las letras.El carácter particular de la Avellaneda, su espíritu romancesco, su talento privilegiado, ofrecen en lo porvenir una figura de relieve para heroína de novelas y de dramas; el porvenir la apreciará mejor que nosotros; los contemporáneos la coronaron en vida, pero la han abandonado a la hora de la muerte. ¡La posteridad le hará justicia y premiará su talento!
IVGertrudis Gómez de Avellaneda nació en Puerto Príncipe, capital hoy del departamento del Centro, en la isla de Cuba, el día 28 de Noviembre de 1816(*); ha muerto a una edad en que todavía su ingenio hubiera podido dar muy sazonados frutos, pero hacía tiempo que su delicada salud la agobiaba. Muy joven vino a España, donde los primeros cantos de La. Peregrina hicieron fijar la atención en ella, adivinando que había de ser la heredera de la lira de Fr. Luis de León; bien pronto llenó el mundo con sus trabajos literarios, y en la universalidad de su talento escribió novelas como Sol y .Dos mujeres, dramas como Saúl y Baltasar, y comedias como La hija de las flores.Viuda de D. Pedro Sabater, contrajo segundas nupcias con el coronel de artilleríaD. Domingo Verdugo; para convalecer éste de una herida alevosa que recibió en 1858, le acompañó Tula en sus viajes, y aún recuerda Barcelona las ovaciones que dispensó a la insigne escritora cubana: ¡serenatas, coronas, versos, flores!.... ¡he aquí el triunfo del genio!....En 1859 volvió La Peregrina a la isla de Cuba; después de veinte y tres años de ausencia, pisó el suelo natal, donde la coronó el pueblo en el Liceo de la Habana el 27 de Enero de 1860, pudiendo asegurar los que fuimos testigos de aquella solemne fiesta que nunca se premió al talento con mayor espontaneidad, que nunca se le ha glorificado con mayor entusiasmo.¡Y la escritora laureada ya no existe! El día 2 de Febrero, un momento antes de esconder en la tierra su cadáver, contemplé aquellos ojos inmóviles, aquellos labios contraídos por la implacable muerte; por su ancha frente, que revelaba el quid divinum que allí se había aposentado, me pareció ver que vagaba el genio de la poesía, murmurando estos versos que ella había escrito para Heredia, el gran cantor del Niágara:
«No más, no más lamenteDestino tal nuestra ternura ciega,Ni la importuna queja al cielo suba...¡Murió!..  A la tierra su despojo entrega,Su espíritu al Señor, su gloria a Cuba;¡Que el genio, como el sol, llega a su ocaso,Dejando un rastro fúlgido su paso!»
Teodoro GuerreroMadrid, 5 de Febrero de 1873
(*) Realmente fue dos años antes, en 1814 y el 23 de marzo, no el 28 de noviembre