Calificación: 6,576.
Tráiler de la Película - VOSE
Ficha:
Título Original: Da-reun na-ra-e-suh.
Director: Hong Sang-soo.
Guionista: Hong Sang-soo.
Intérpretes: Isabelle Huppert, Yu Jun-Sang, Moon So-Ri, Jung Yu-Mi, Yoon Yeo-Jung, Moon Sung-Geun.
Productor: Kim Kyoung Hee.
Fotografía: Jee Yune-jeong, Park Hong-yeol.
Música: Jeong Yong-jin.
Montaje: Hahm Sung Won.
Diseño de Producción:
Diseño de Vestuario:
País: Corea del Sur.
Lugares de Rodaje:
Fechas de Rodaje:
Año: 2.012.
Duración: 89 minutos.
Edad: Apta para todos los públicos.
Género: Comedia, Drama.
Distribuidora: Golem Distribución, S. L.
Estreno: 24-05-2.013.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Crítica:
24-05-2.013 – JOSU EGUREN
Geometría oculta
¡Acabáramos! Por fin se estrena en España un extracto de la extensa filmografía de Hong Sang-soo. Y digo bien, extracto, porque toda la obra del director coreano es un juego de repeticiones y variaciones geométricas imposibles en el que es posible percibir la filiación rohmeriana del autor que ha propulsado la más certera interpretación del minimalismo asiático.
Una sola actriz, Isabelle Huppert, y tres personajes distintos, todos ellos envueltos en una fina capa de metanarratividad que aglutina múltiples historias que son la misma, la de una mujer occidental que enfrenta su soledad con la soledad de los habitantes de otro país. "En otro país" funciona a varios niveles, aunque su superficie tiene el tacto de una divertidísima comedia costumbrista (Sang-soo se distrae/nos distrae bastardeando las figuras arquetípicas), todo depende de la forma en la que el espectador quiera unirlos. Historias de amor, historia de desamor, la misma historia reformulada por medio de narraciones asíncronas, puede resultar complejo cuando se formula por escrito, por eso hay que celebrar el prodigioso mecanismo expositivo de un cineasta que administra con maestría una pequeña variedad de recursos cinematográficos.
Escuetas panorámicas, ligeros reencuadres, aseados planos generales y, por supuesto, el zoom, un movimiento de cámara agresivo con el que el director revela realidades que están a la vista, pero sin enturbiar su delicada armonía conceptual. "En otro país" se reinventa una y otra vez, respira, siempre a través de una colección de escenas fugaces en las que el espectador tiene que poner orden recuperando la información oculta en las partes del metraje que se filtra mediante elipsis. Son tantas películas en una misma, y tan vivas, que es imposible contenerlas en una estrecha línea narrativa. Un desafío fascinante para los espectadores ávidos de propuestas complejas, pero expresado mediante un lenguaje accesible para todos los públicos.