Dice la Real Academia de la Lengua:
enredar
3. tr. Enlazar, entretejer (…); 6. tr. Entretener (…); 7. intr. Revolver (…), travesear.
travesear (De travieso)
2. intr. Discurrir con variedad, ingenio y viveza.
Acudo tarde a la cita semanal; es lo que tiene ultimar algunos preparativos para el II Congreso de la Blogosfera Sanitaria, que está a la vuelta de la esquina, en muy poquitos días.
Esta semana la cosa va predominantemente de vacuans…
Leo en el resumen de Isabel Rubio (que dedica otra de sus entradas al Día Mundial de los derechos del nacimiento) en Maynet la mención a una entrada del blog de Bruno Abarca sobre las razones por las que algunas personas deciden no vacunar a sus hij@s.
Y es que otro de los habituales de este resumen, Jesús, sí, sí, el médico de mi hij@ le ha dedicado nada menos que dos entradas de esta semana a dicha cuestión, ambas de títulos suficientemente elocuentes: Vacunar o no vacunar, ¿es una opción? y es que parece mentira que hay que recordar que en pleno siglo XXI y en países considerados desarrollados El sarampión mata. Uno de los motivos de dichas entradas es su participación en un debate televisivo sobre esta cuestión, debate que puedes ver aquí.
Juanjo Delgado, por su parte, se ha tomado el trabajo de traducir el cómic de Darryl Cunningham sobre el caso Wakefield, es decir sobre la no-relación del autismo con la vacuna de la triple vírica (sarampión-paperas-rubeola), tal y como podéis ver
En el blog 3500 millones se preguntan por el precio de la vida de 2 millones de niñ@s:
Cada año, casi 2 millones de niños mueren por enfermedades absurdas y totalmente evitables con una simple vacuna; más de 5.000 muertes cada día (…). Por eso, es tan importante el anuncio que hizo UNICEF el pasado día 3 de junio, haciendo públicos los precios de las vacunas que administra a millones de niños de todo el mundo (…). El anuncio se hizo público en los días previos a la conferencia de donantes que la Alianza Global por las Vacunas y la Inmunización celebrará el próximo día 13 de junio (…). El abaratamiento del acceso a los medicamentos es una antigua pelea del sector no gubernamental, no sólo en el caso de las vacunas sino también para el tratamiento de enfermedades tan devastadoras en los países en desarrollo como la malaria, la tuberculosis o el SIDA. Ahora es el propio funcionamiento del mercado quien ha acabado dando la razón a estas organizaciones. En particular, es especialmente interesante ver cómo la irrupción de compañías provenientes de países emergentes está contribuyendo a incrementar la competitividad y la innovación en un aspecto crítico para salvar millones de vidas. Ahora sólo falta que el próximo 13 de junio los donantes se comprometan de verdad.
Santiago García-Tornel nos habla de la relación entre la amigdalectomía y el infarto.
Cristóbal Buñuel sigue ofreciéndonos recursos más que útiles. En esta ocasión, para buscar información farmacoterapéutica independiente a través de un un buscador creado por Ernesto Barrera. Su compañero de fatigas (umm, estoy pensando que si Miguel Ángel Manyez bautizó a los Casado (Fernando y Salvador, Salvador y Fernando) como pareja), algo similar vamos a tener que hacer con Cristóbal y Javier, je je…, se admiten sugerencias), Javier González de Dios se acerca a los pequeños grandes actores de Hollywood en blanco y negro.
Aitor Guitarte, en Somos Medicina, se acerca al problema de la infoxicación en la historia clínica electrónica, desde la premisa de que al fin y al cabo las TIC en Salud deben ayudarnos a solucionar problemas, no crear nuevos cuellos de botella que empeoren la asistencia.En general las propuestas de los participantes para mejorar el sistema fueron simples y fáciles de implementar. Separar la información en diferentes ventanas, disminuir el número de alertas, mostrar un resumen en vez de todo el contenido, posibilidad de eliminar determinados grupos de alertas, agrupar las alertas por tipos de aviso, etc. En definitiva ideas simples para facilitar el trabajo del personal sanitario y liberar tiempo.
Enrique Gavilán, desde su nido, nos advierte de que no todas las asociaciones de pacientes son iguales.
En otra de sus entradas nos expresa su sentimiento agridulce al comprobar lo cerca y lo lejos que están los Objetivos del Milenio tras leer los resultados preliminares de la OMS:
Parece que la cosa ha mejorado algo. Pero detengámonos en un punto concreto: el de la mortalidad materna. La revista The Lancet publicó el año pasado un artículo en el que se detenía en este punto crítico que es un buen indicador de las condiciones de vida y de salud de la población de un país.
Y sí, parece ser que la tendencia globalmente es, al menos, esperanzadora.
Pero si nos ponemos a analizar país por país, resulta que hay mucha, demasiada concentración de la mortalidad en algunos lugares del planeta: sólo seis países representaron más del 50% de la mortalidad materna, como son la India, Nigeria, Pakistán, Etiopía, la República Democrática del Congo y Afganistán, siendo este último el que más tasa concentra del mundo. Resulta que a más fertilidad y menor PIB, mayor mortalidad materna. Y lo peor: sólo 23 países están en camino de lograr una disminución del 75% en 2015, meta del milenio en este indicador. Países como China, que estaban en el furgón de cola, son los que más logros están obteniendo.
Como casi siempre con este tipo de informes, uno se queda con un regusto agridulce. A uno le gustaría ver este mapa en pocos años con más colores azulitos, y no parece algo tan difícil de alcanzar (si lo hicimos nosotros…). Pero las desigualdades entre países ricos y pobres no parece que vayan a decrecer.
José Luis Quintana en ATensión Primaria aboga por unas listas Robinson para la exclusión de la publicidad de la industria farmacéutica: Un día, conocimos una cosa llamada listas Robinson. Las listas Robinson, segú su propia web, son “un servicio de exclusión publicitaria gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital.
Que Salvador Casado sea capaz de ver la mediocridad como una oportunidad de mejorar habla mucho de su calidad humana, no cabe duda:
A ciertas alturas de la carrera uno se da cuenta de todo lo que le falta por saber, de todas las actitudes que no florecieron y del gran fardo de defectos y carencias que arrastra. Caminar junto a compañeros ycompañeras en el camino nos hace ver en ellos todo lo que nos falta y todo lo que nos sobra. Los proyectos colaborativos en los que estoy partipando este año como Mi vida sin ti, AP 12 causas, lajornada de vídeos y salud o el grupo facebook de receta electrónica, entre otros, me han puesto en contacto con los mejores profesionales sanitarios españoles. El nivel es muy alto, hay mucho que aprender.
La mediocridad puede ser una oportunidad. Si tomamos conciencia de ella nos puede empujar a superarnos, a mejorar, a trabajar para arreglar todas aquellas fisuras del casco que si se dejan a su ser terminarán hundiendo el barco.
Lástima que no podamos compartir las alegrías de poder usar herramientas útiles como Evernote, porque por estas latitudes parece ser que los ¿problemas de seguridad? son mayores que en otras…
Follow @doctorcasadoSalvador Casado @rubengp Necesitais un titular: "Los médicos de Osakidetza en inferioridad de condiciones: no pueden accede… (cont) http://deck.ly/~AvGqt 9 June, 2011 21:33 via TweetDeckReplyRetweetFavorite
Tal vez la clave la apunta José Miguel Bolívar desde su Óptima Infinito cuando se pregunta a ver quién le pone el cascabel al gato 2.0:
Si todas estas personas aprenden, se relacionan, resuelven problemas, hacen networking y se divierten en red, ¿por qué entonces las empresas en las que trabajan siguen, en su inmensa mayoría, ancladas en el paradigma del control (…)?
Creo que es porque nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato [2.0].
La estructura en red choca frontalmente contra los habituales repartos de poder existentes en las empresas y los que más tienen que perder, en cuanto a privilegios, son precisamente los que deberían tomar la decisión de cambiar.
Sin embargo, no todo está perdido. Aunque las oligarquías que controlan las organizaciones tradicionales no quieran entender que tienen los días contados, la realidad es terca y se acabará imponiendo. No hablo de sustituir las jerarquías por democracias ni anarquías. Como ya he dicho en alguna ocasión, las empresas existen con un fin que prevalece sobre los demás: el beneficio; y si es acompañado de crecimiento, mejor. Los empleados y clientes son sólo medios supeditados a la consecución de ese fin.
Pero lo que no está demostrado es que la jerarquía sea la única estructura que haga posible la consecución de ese objetivo, ni tampoco que sea la que mejor lo permite. En entornos de trabajo tipo cadena de montaje la jerarquía era una estructura útil y eficiente; en la era del trabajo del conocimiento, la jerarquía es un lastre a la innovación y a la colaboración.
Por eso la forma de acabar con las jerarquías en las organizaciones es demostrando que las redes son más eficientes que ellas a la hora de lograr los resultados económicos deseados. Cuando eso ocurra, por muchos intereses personales que haya de por medio, la jerarquía sucumbirá como forma de organización ante otras estructuras que respondan mejor a las necesidades actuales.
Además, todos podemos contribuir a que este cambio tenga lugar. Tú ya sabes que el control es sólo una ilusión. Por muy alto que sea el muro del firewall de tu empresa, siempre puedes saltarlo con tu dispositivo móvil.
Carlos Cuello hace un repaso excelente en Media medicina a las redes sociales para científicos.
Víctor H. Espinoza revisa en Infectología pediátrica un artículo de Pediatrics de este mismo mes de junio de 2011 en el que se enfatiza lo inadecuado de la prescripción de antibióticos ante consultas ambulatorias por asma, práctica que, desafortunadamente, sigue siendo más habitual de lo que recomendable.
Bajo el puente es la historia de unos inmigrantes de origen magrebí (quizás sólo sea un grupo representativo de otras realidades similares) que, tras años conviviendo y trabajando entre nosotros, han perdido su trabajo (y con él la posibilidd de una vivienda) y se han visto abocados a eso, a vivir debajo de un puente junto al río Ebro, tal y como nos cuentan desde Periodismo humano.
Tal vez por situaciones como esta, y por otras de mayor envergadura, se han comenzado a constituir en algunos lugares Brigadas vecinales por los derechos humanos, como herramienta para salvaguardarlos en el caso de los inmigrantes. Nos lo cuentan, nuevamente, desde 3500 millones.
Por su parte, Patricia Simón nos ofrece un relato espeluznante cuyo título ya nos dice mucho… Mujer, violencia y silencio en Guatemala:
Un conflicto en el que las cifras, que son personas con nombres, apellidos, padres, madres e hijos y sueños, como tenemos que recordar a veces para no perdernos en la inmesidad, desbordaron proporcionalmente las dictaduras de Chile, Argentina o Uruguay:más de 200.000 personas fueron torturadas, asesinadas y desaparecias en más de 600 matanzas, más de 440 comunidades mayas exterminadas y más de medio millón de desplazados para salvar sus vidas.
“La percepción de las fuerzas armadas en torno a los mayas como aliados naturales de la guerrilla contribuyó a incrementar y a agravar las violaciones a sus derechos humanos, demostrando un marcado componente racista de extrema crueldad que permitió el exterminio en masa de las comunidades mayas indefensas -incluidos niños, mujeres y ancianos- a través de métodos cuya crueldad escandaliza la conciencia moral del mundo civilizado” Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico de la ONU [pdf].
“Está naturalizada la violencia contra las mujeres. Antes, durante y después del conflicto. Las mujeres han vivido en unos niveles de desigualdad descomunales con respecto al resto de la sociedad. No se reconocen como sujetos. El primer trabajo con ellas es conseguir que piensen que son seres humanos, que no es normal que abusen de ellas. Aunque lo hayan hecho desde pequeñas porque había mucho incesto. Y hay que tener en cuenta las reacciones después de que fueran violadas por los combatientes, que fueron muy diversas pero nunca de solidaridad: eran consideradas traidoras, sucias, como sus hijos si se habían quedado embarazadas de sus agresores… Se supone que ellas deberían haber hecho todo lo posible por morirse antes de ser violada. Por todo ello se sienten culpables. Pero además es que sus violadores siguen siendo sus vecinos. Están rodeadas de puro enemigo. Hay mujeres que a la vuelta de la presentación de un informe que recogía su testimonio, volvieron a ser violadas por los mismos”.
Mónica G. Prieto nos cuenta la historia de Farida Dallal. Es una de las muchas profesionales de la Salud detenida y torturada por la dictadura de Bahréin:
“Me pegaron con una manguera, una gran manguera, en los brazos y las piernas. Me patearon la espalda (…) Nos humillaban verbalmente con expresiones inapropiadas como ‘sucia chií’ y ‘puta’, nos decían que no valemos nada, que no podemos pensar, que no somos leales, que no merecemos nuestro uniforme”.
El uniforme que los torturadores le decían no merecer es una simple bata blanca. Farida
José Antonio Ritoré es uno de muchos blogueros que se ha hecho eco de lo sucedido en Madrid con Habiba, la madre (también inmigrante) a la que se el Instituto Madrileño del Menor y la Familia le ha retirado la posibilidad de ver a su hija de corta edad, al parecer por seguir ofreciéndole lactancia a demanda. Puedes leerlo en su entrada, pero José Antonio en la misma quiere ir más allá y se pregunta por qué se mira a determinados colectivos en defensa de un parto natural y un modelo de crianza alernativo con cierto recelo, dudas y hasta desprecio. Hace unos días, Save the children mostraba su pronunciamiento público en relación con este caso.
Y esta misma ONG es la que denuncia, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (este mismo 12 de junio), que todavía 215 millones de niñas y niños trabajan actualmente en todo el mundo, de los cuales 115 lo hacen en condiciones peligrosas y de explotación. En la misma noticia nos recuerdan su trabajo continuado contra las ocho formas de explotación infantil:
- Trata infantil.
- Explotación sexual con fines comerciales.
- Trabajo infantil forzoso por endeudamiento.
- Trabajo forzoso en la mina.
- Trabajo forzoso en la agricultura.
- Niños soldado/combatientes.
- Matrimonio infantil forzoso.
- Esclavitud doméstica.
Vuelvo a finalizar con música. Confieso mi debilidad por la guitarra, así que no puedo resistirme a dejaros este vídeo compartido por Antonio Ruiz en su bálsamo de Fierabrás. ¿Talento? ¿Explotación infantil? En cualquier caso, espectacular: