Si hace unos años nos hubieran avisado sobre la situación que estamos viviendo en estos momentos, no nos lo hubiéramos creído. Saramago, con la sabiduría que da la edad, lo veía venir y por eso nos dejó esta fábula, que nos hace reflexionar acerca del verdadero significado de la palabra democracia. Unos ciudadanos descarriados deciden votar masivamente en blanco en unas elecciones. Las consecuencias serán terribles, puesto que el Estado se verá acorralado por un poder insospechado de la ciudadanía. ¿Tenemos una verdadera democracia o un obsoleto sistema de partidos que nos piden que les votemos cada cuatro años? ¿Hemos cedido el poder originario de nuestro Estado a instituciones y organismos cuyos fines nada tienen que ver con el bienestar de los ciudadanos? Es una pena lo de estas elecciones. Los partidos no ofrecen ilusión ni esperanza, sólo miedo y aceite de ricino. Aquí el artículo sobre este libro, cuya lectura considero imprescindible en estos días:
http://miguel-angel-jimenez-guerra.suite101.net/ensayo-sobre-la-lucidez-jose-saramago-y-la-democracia-a72927
Revista Libros
Ensayo sobre la lucidez (2004), de josé saramago. la pavorosa revolución.
Publicado el 17 noviembre 2011 por MiguelmalagaSus últimos artículos
-
El fin del amor (2018), de eva illouz. una sociología de las relaciones negativas.
-
Los niños terribles (1929), de jean cocteau y de jean-pierre melville (1950). un cuarto propio.
-
Contra la igualdad de oportunidades (2020), de césar rendueles. la ética del igualitarismo.
-
El maestro juan martínez que estaba allí (1934), de manuel chaves nogales. atrapados en la revolución.