En la investigación conocida como “El estudio de las Monjas”, comenzado en 1991, no sólo se registró -anualmente- la salud cognitiva de 678 miembros de las Hermanas de la Escuela de la Congregación de Notre Dame nacidas antes de 1917 en búsqueda de síntomas de Alzheimer sino que además se realizó un análisis post mortem de sus cerebros en búsqueda de signos estructurales patológicos asociados a dicha enfermedad.
Uno de los principales objetivos de ésta investigación fue descubrir la influencia de la educación como factor protector contra la demencia. Generalmente, ésta era incluida junto con otras variables del estilo de vida (dieta, ejercicio, intereses ocupacionales, nivel socioeconómico y consumo de alcohol o nicotina), razón por la cual fue necesario seleccionar grupos de monjas que tuvieran un estilo de vida similar, pero diferente nivel de educación. Un estudio posterior, realizado con un subconjunto de 247 monjas, concluyó que aquellas con mayor nivel de educación y ocupaciones intelectuales desafiantes tenían el doble de probabilidad de evitar el Alzheimer y cualquier otro tipo de demencia en el transcurso de la vejez que aquellas con menor nivel educativo.
Otra investigación se dedicó a buscar una posible correlación entre la complejidad del estilo de escritura al inicio de la vida adulta y la probabilidad de desarrollar Alzheimer en un subconjunto de 93 monjas. Para ello, fueron examinadas las autobiografías que escribieron después del entrenamiento religioso y antes de tomar los votos -cuando tenían veintitantos años- con el propósito de evaluar “la densidad de ideas” y “la complejidad gramatical”. Dicha evaluación consiste en lo siguiente:
La densidad de ideas (DI) es una medida del número promedio de ideas por cada diez palabras mientras que la complejidad gramatical (CG) se mide según cuántas inserciones y subordinación sintáctica tiene una oración. A continuación, te mostraré un fragmento escrito por una monja que obtuvo un puntaje bajo y otro de una que no:
“Nací en Eau Claire, Wisconsin, el 24 de Mayo de 1913 y me bautizaron en la Iglesia de San Juan”.
Puntaje DI: 3.9 Puntaje CG: 0
“El día más feliz de mi vida hasta el momento ha sido mi Primera Comunión, que fue en Junio de mil novecientos veinte, cuando tenía sólo ocho años de edad, y cuatro años después, el mismo mes, en que me confirmó el obispo D.D McGavick”.
Puntaje DI:8.6 Puntaje CG:7
Efectivamente, la monja con mayor densidad de ideas y complejidad gramatical no desarrolló Alzheimer a diferencia de la otra. ¿Por qué sucedió esto? Probablemente, porque escribir a mano oraciones que sean difíciles de leer exige más esfuerzo de la memoria funcional, lo cual incrementa el suministro de nutrientes transportados por la sangre a las neuronas manteniéndolas sanas.
Existen más razones por las cuales escribir a mano es un excelente ejercicio mental. Entre ellas, se encuentra la activación simultánea del área de procesamiento visual, habilidades motoras y capacidades cognitivas, lo cual favorece el aprendizaje de formas, símbolos e idiomas. Este incremento en la actividad neuronal también mejora la capacidad de resolución de problemas y la memoria declarativa además de la funcional (existen varios tipos de memoria), es decir, te convierte en un pensador más crítico. Finalmente, estimula la capacidad expresiva desarrollando la imaginación.
¡Nunca dejes de escribir, tu cerebro te lo agradecerá!