Eliot Weinberger.
Algo elemental.
Traducción de Aurelio Major.
Atalanta. Ars brevis. Gerona, 2010.
Eliot Weinberger (Nueva York, 1949) es uno de los intelectuales más poliédricos y lúcidos de los Estados Unidos. Mucho antes del 11-S advirtió del peligro de Bush y del golpe de estado que le llevó a la Casa Blanca. Editor y traductor de poetas como Huidobro, Paz y Bei Dao, o de las Siete Noches de Borges, su obra ensayística se caracteriza por una inusual mezcla de densidad intelectual y fluidez expresiva e imaginativa. Escribe ensayos como poemas y explora un territorio de frontera entre géneros. Lo raro no es la búsqueda de esa zona en la que, como en los presocráticos, confluyen pensamiento e intuición, poesía y conocimiento, descripción y hallazgos verbales. Lo verdaderamente extraordinario es que Weinberger encuentra ese lugar y se instala en él para escribir un libro de las maravillas como Algo elemental, que acaba de publicar Atalanta. Quienes tengan el privilegio de leer estos textos que están entre el ensayo, la narración y la poesía, los recordarán siempre como una experiencia irrepetible en la que Weinberger hace cómplice al lector de su sensibilidad, de su curiosidad intelectual y de su talento literario. Con lo que el hombre puede asir / hace el poema, escribía el mexicano Homero Aridjis en un texto que tradujo Weinberger al inglés. Y de esa misma materia fugitiva y poética están hechos estos textos, escritos con la pericia de quien nos conduce por un mar de historias que aluden a la variedad del mundo, desde el viento a los tigres, desde el desierto peruano hasta Empédocles o Mahoma.
Elias Canetti.
Libro de los muertos.
Apuntes 1942-1988.
Traducción de Juan José del Solar.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona, 2010.
Aunque el hilo secreto que recorre toda su obra es ese tema, durante toda su vida de escritor, Elias Canetti (1905-1994) quiso escribir un libro sobre la muerte o contra la muerte. En unas líneas de febrero de 1942 explicaba que había decidido anotar a partir de esa fecha sus pensamientos contra la muerte. Al azar, desordenados, sin someterlos a un plan general, Canetti siguió escribiendo hasta 1988 de manera ocasional sobre –contra- el tema insistente de la muerte. El resultado de esas anotaciones sobre un asunto tan inabarcable que no llegó a elaborar de forma definitiva (quizá porque, como anotó el 27 de noviembre de 1980, un libro que trate únicamente de la muerte la falsea) es este Libro de los muertos que Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores publica en primicia mundial, anticipándose incluso a la edición que se está elaborando en Alemania.
Metamorfosis de la lectura.
Anagrama. Barcelona, 2010.
Un recorrido por las formas de la lectura que es también, inevitablemente, una síntesis de historia de la cultura a través de la evolución de los soportes y sus consecuencias políticas, sociales o religiosas. Desde que el verbo del homo loquens se transforma en la escritura del homo scriptor hace seis milenios, Román Gubern recorre la lenta metamorfosis de la lectura, esa tecnología desarrollada por el animal visual que es el hombre: desde los soportes primitivos y perdurables de la arcilla o el basalto a los rollos de papiro del Nilo, del pictograma a la secuencia jeroglífica y de ahí a los sistemas alfabéticos. Desde la epifanía del libro al pergamino medieval, del reciclado del palimpsesto al papel chino y a la imprenta, Gubern analiza textos y contextos, técnicas y canales comunicativos que marcan la evolución de la cultura escrita hasta la pantallización de la sociedad actual, con su vuelta al soporte duro y al palimpsesto automatizado de los procesadores de texto. Las autopistas de la información, el hipertexto, las nuevas formas de escritura en los SMS o el estatuto del libro electrónico.
Jürg Amann.
Robert Walser.
Una biografía literaria.
Traducción de Rosa Pilar Blanco.
Siruela. Madrid, 2010.
Extraño, inquietante, ausente del mundo, desvinculado de los hombres y de sí mismo, la biografía de Robert Walser es tan opaca que forma parte más de la clandestinidad y de la leyenda que de la historia. Por eso es especialmente meritorio el esfuerzo de Jürg Amann en la biografía literaria que acaba de publicar Siruela. Espléndidamente escrita, sus trece capítulos son trece asedios a la huidiza figura de Walser, un constante ejercicio narrativo y conjetural sobre su personalidad enigmática. Hay un territorio que acogió a aquel escritor helvéticamente retraído, como lo definió Sebald: el de la literatura. Y de literatura está hecha este excelente acercamiento a la figura de Walser, que propone un recorrido por su literatura, por su vida y por algunas de las fotografías que resumen su personalidad y su evolución. Cada uno de sus capítulos va ilustrado no sólo por un abundante material gráfico, sino por numerosas textos extraídos de la obra de Robert Walser. Textos que trazan paralelamente a la biografía de Amann una autobiografía del autor de El ayudante.
Jenny Teichman y Katherine C. Evans.
Filosofía: una guía para principiantes.
Traducción de Teresa Rocha Barco.
Alianza Editorial. Madrid, 2010.
Alianza publica una nueva edición, corregida y aumentada con un nuevo capítulo sobre la vigencia del escepticismo, de la inteligente y estimulante Guía de Filosofía para principiantes, de Jenny Teichman y Katherine C. Evans. Organizada en seis apartados, se abordan en ella las distintas disciplinas filosóficas: la Metafísica como filosofía del ser y el conocimiento; la Ética de los valores; la Filosofía política y la Filosofía de la ciencia; la Lógica y la relación entre la Filosofía y la vida. En tres apéndices se propone un rápido recorrido por los nombres, las obras y las aportaciones de los grandes filósofos del pasado, por el estado de la Filosofía en el siglo XX y por algunos destacados filósofos actuales. Una guía que abre caminos y propone itinerarios al lector interesado, un punto de partida, una carta de navegación, un mapa de conceptos que se proyecta en la realidad cotidiana.
Alberto Manguel.
El legado de Homero.
Traducción de Carmen Criado.
Debate. Barcelona, 2010.
Alguien tan alejado aparentemente de Homero como Raymond Queneau escribió que toda gran obra literaria es o La Iliada o La Odisea. La vida como batalla o como viaje. La cólera de Aquiles o un Ulises rico en aventuras,Penélope o Helena, las murallas de la ciudad sitiada y el reino de los muertos, el vinoso mar y las llanuras troyanas. Sobre El legado de Homero, padre de la literatura occidental, la raíz ancestral de la que se ha alimentado la imaginación durante casi tres mil años, Alberto Manguel ha escrito un libro memorable. De la poesía a la prosa, de los Dardanelos al Caribe, de Damasco a Irlanda, un recorrido por la persistencia de Homero en Virgilio, Dante, Ibn Jaldún, Joyce o Derek Walcott.
José Luis Pardo.
Nunca fue tan hermosa la basura.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2010.
Una magnífica colección de artículos y ensayos de José Luis Pardo, uno de los pensadores más lúcidos del panorama filosófico actual en España. Estética y nihilismo, literatura y filosofía, poesía e historia en estas indagaciones en la realidad en busca de sentido, en unos tanteos en la oscuridad para iluminarla. Esos han sido siempre la misión y el ámbito del ensayismo. Esta colección de textos agudos, profundos e irónicos de José Luis Pardo lo corrobora desde su condición de "humildes y algo fantasmagóricas lamparillas de uso doméstico" que analizan los procesos culturales de la sociedad actual y de los cambios que se están produciendo en los modelos de la era digital. El libro lo publica Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores ytoma su título de la conferencia que leyó en mayo de 2006 en el ciclo Distorsiones Urbanas de Basurama06, que se remataba con este párrafo: Sucede, en fin, que la época en la cual la subjetividad se ha vuelto más inestable, elástica, flexible y modulable, es también la era en la cual la identidad se ha convertido en la más tiránica y rígida de las exigencias individuales, en el más grave de los problemas políticos. Y es como si cada enclave edificado en las calles debiera ser, al mismo tiempo, una seña de identidad inconfundible y un espacio infinitamente remodelable, es decir, una zona cero.
.
Alegato contra la pureza.
Barataria. Sevilla, 2010.
José Luis Ortiz Nuevo reedita en Barataria su Alegato contra la pureza. Catorce años después de su primera aparición en 1996. Ya entonces, su narrador, César Muriel, entreveía la posibilidad de ampliar su Alegato con pensamientos nuevos. Se cumple ahora ese deseo con tres apéndices que duplican las páginas del texto inicial: una autocrítica a la primera edición, nueve pronunciamientos nuevos y un tercero con lo que pensamos y sabemos. Una aproximación al flamenco que combina la hondura del experto con la independencia de criterio y la tradición con la libertad tipográfica que nos regalaron las vanguardias. Frente al dogmatismo purista, Ortiz Nuevo, que sabe lo ajenos que somos todos a las verdades absolutas, defiende la capacidad renovadora de los creadores. Porque el arte nunca es inmovilista ni se enterró en los sarcófagos con momias egipcias. Este libro desmitificador, que denuncia al purismo como una postura incompatible con la actividad artística, es un necesario soplo de aire fresco y una reivindicación de la libertad creativa que forma parte del origen y de la esencia del flamenco.
Yves Bonnefoy.
Diccionario de mitologías.
Edición de Carlota Casas Baró.
BackList Clásicos. Barcelona, 2010
Hace casi quince años que apareció la primera edición española de este monumental Diccionario de mitologías de Yves Bonnefoy. Aquella edición en seis tomos no respondía, sin embargo, al proyecto inicial de su coordinador, que lo había concebido para su publicación en un solo volumen. BackList recupera ahora esta obra portentosa con una nueva y actualizada selección de entradas que se han organizado alfabéticamente, lo que facilita una consulta rápida y ágil y un tejido de relaciones imprescindibles en una obra de este calibre y ambición. Coordinada por Bonnefoy, participaron en su redacción decenas de investigadores y pese a que es una obra abierta desde hace más de dos décadas, es ya una referencia ineludible en el análisis riguroso y la interpretación científica de las mitologías y las religiones del mundo.
Ensayistas y profetas.
El canon del ensayo.
Traducción de Amelia Pérez de Villar.
Páginas de Espuma. Madrid, 2010.
Un ensayo sobre el ensayo. Lúcido y polémico, Harold Bloom traza en Ensayistas y profetas un canon del ensayo en veinte capítulos. Veinte meditaciones sobre quienes hicieron de la meditación y el pensamiento el objeto de su literatura. Con precedentes en los profetas bíblicos, el género del ensayo, fundado y bautizado por Montaigne, tiene un componente sapiencial y visionario que Bloom rastrea en Pascal, Rousseau, Samuel Johnson, Kierkegaard, Emerson, Hazlitt, Nietzsche, Freud o Huxley. Hasta llegar a la problemática contemporaneidad del existencialismo de Sartre y Camus, el autor de El canon occidental dialoga con sus maestros en la crítica a través de veinte retratos en unas páginas por las que pasean otros nombres esenciales como Boswell, Carlyle o Thoreau.
Santos Domínguez