![Esperan 60 mil turistas observen la Ballenas en el 2015](http://m1.paperblog.com/i/301/3011947/esperan-60-mil-turistas-observen-ballenas-el--L-58mH6m.jpeg)
En rueda de prensa encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, informó que la actividad concluirá el 15 de marzo en el Santuario Mamíferos Marinos de las Aguas del Banco de la Plata y de la Navidad, en la Bahía de Samaná.
Durante el acto, fue firmado además, un convenio entre las instituciones involucradas, que además de Medio Ambiente, incluye el Ministerio de Turismo; la Armada Dominicana; la Alcaldía de Samaná; el Centro para el Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná, Asesoría Ambiental y Tecnología Marítima, así como la Fundación Dominicana de Estudios Marinos. También, representantes de instituciones responsables de garantizar la preservación del Santuario de Mamíferos Marinos. Tras valorar positivamente la temporada como una actividad eco turística de relevancia que moviliza miles de personas, Rojas Gómez sostuvo que tiene una importancia económica y de promoción para la República Dominicana.
![Esperan 60 mil turistas observen la Ballenas en el 2015](http://m1.paperblog.com/i/301/3011947/esperan-60-mil-turistas-observen-ballenas-el--L-M76kJU.jpeg)
El convenio establece las pautas a seguir antes, durante y después de la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas. Igualmente crea el Comité de Gestión para el Santuario de Mamíferos Marinos, integrado por Bautista Rojas Gómez, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández; el Vicealmirante, Edmundo Néstor Martin Félix Pimentel, de la Armada Dominicana y Nadín Miguel Bezi Nicacio, alcalde de Samaná.
También conforman el Comité, Patria Lamela, representante del Centro para la Conservación y Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE); Oswaldo Emidio Vásquez Ravelo, director de ATEMAR; Augusto González, de la Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná, e Idelisa Bonelly de Calventi, de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Inc.
Dentro las responsabilidades que asumen las representantes de cada organismo están el proteger, prevenir, regular y controlar toda actividad que cause deterioro y contaminación de los ecosistemas naturales, evitando danos del patrimonio cultural y natural.
La coordinación de la dinámica estará coordinada a través del Vice ministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, quien se encarga del manejo, administración, cuidado y vigilancia del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y la Navidad en la República Dominicana.