A fines del año pasado, se estrenó comercialmente en México Estación Zombie: Tren a Busán(2016), cuarto largometraje –pero primero de acción viva- del consolidado maestro sudcoreano Sang-ho Yeon (notable opera primaEl rey de los cerdos/2011). Tren a Busán -que, por cierto, ya está disponible en Netflix- es una emotiva y emocionante película de muertos vivientes que parece haber sido no solo inspirada sino realizada por el mejor Steven Spielberg. Nueve meses después, he aquí la insólita pero bienvenida exhibición comercial –aunque solo en Cinemex- de Estación Zombie: Seúl (Seoulyeok, Corea del Sur, 2016), quinto largometraje de Yeon y vigorosa pieza de acompañamiento de Tren a Busánque, de hecho, se estrenó en Corea del Sur casi de forma simultánea a la película anterior: Busán se exhibió en julio de 2016; Seúl,en agosto. Se supone que Estación Zombie: Séul es una precuela animada de los acontecimientos vistos en Busán pero a mi entender estamos ante una suerte de narración paralela, solo que ubicada en Seúl, no en el tren a Busán de la otra cinta. Hay otras coincidencias y diferencias notables: aunque las dos cintas tienen en el centro argumental una difícil relación paterno-filial, en Busán hay un grupo extenso de personajes encerrados en un tren en movimiento, mientras que en Estación Zombie: Seúl seguimos solo a tres personajes que se mueven de un lugar a otro por una ciudad que empieza a ser asolada por los zombis.La protagonista es la adolescente prostituida Hye-sun, quien después de romper con su inútil novio-padrote, el jovencito anteojudo Ki-wong, es sorprendida en una estación del metro por una horda de zombis y, en compañía de un trío de homeless, se refugia en una estación de policía. Mientras tanto, en otro sitio de la ciudad, no muy lejos de ahí, el apocado padrote Ki-wong es abordado por el fúrico padre de Hye-sun, Suk-gyu, quien se ha hecho pasar como un cliente más de la muchacha para poder encontrar a su hija, a la que no ve hace tiempo.Así pues, la historia escrita por el propio cineasta avanza por dos vías paralelas. Por un lado, tenemos a la llorosa Hye-sun que, entre lágrimas abundantes y gritos histéricos, resulta más correosa de lo que podríamos haber imaginado; por el otro, tenemos a una extraña pareja/dispareja que lucha también por sobrevivir: el siempre temeroso aprendiz de padrote Ki-wong, y su fuerte y decidido “suegro” Suk-gyu.Al inicio mencioné la influencia de Spielberg en Busán. En Seúl, Yeon abreva de los clásicos. O, mejor dicho, del clásico. En efecto, a pesar de que sus zombis se mueven más como frenéticos “infectados” que como los lentos “reanimados” de La noche de los muertos vivientes (Romero, 1968) y sus secuelas, la realidad es que en Seúl la influencia del mejor Romero está presente de principio a fin, y no solo por algunas vueltas de tuerca de guillotina, tan rápidas como crueles, sino por el discurso sociopolítico que se vehicula a lo largo de la cinta –ecos de la espléndida La tierra de los muertos (Romero, 2005). Y es que en una Corea del Sur como la mostrada en la película, en la que las instituciones no son de gran ayuda –los sistemas de salud son insuficientes y los de seguridad apáticos- y en la que las autoridades resultan, por el contrario, ser una amenaza –véase la secuencia de la represión en contra de los ciudadanos acorralados en un callejón, entre zombis y policías antimotines-, acaso la transformación en muerto viviente sea el último (¿o el único?) recurso de los desamparados, de los pobres, de los jodidos, de los que dieron la vida por su país para no recibir nada a cambio.Por eso, en el desenlace, tan desencantado como torcidamente triunfal, un color verde podrido (como si proviniera de una película de la casa Hammer) invade la animación –hasta ese momento económica, sencilla, apenas funcional-, como señalando el triunfo ineluctable de la muerte sobre la vida. Lo más parecido posible a un final feliz.