Estados históricos y teóricos

Por Paullushistoricus @paullushistoric

Hace unos días tuve la oportunidad de ver una entrevista a Marcelo Campagno, egiptólogo proveniente de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Especialista en la problemática del surgimiento del Estado en Egipto. Una cuestión importante debido a que la formación de sociedades jerarquizadas y desarrolladas en torno a una organización estatal, es sin duda un elemento clave para el paso de la Prehistoria y la Historia. El uso de estas etiquetas para ayudarnos a interpretar el pasado de una forma clara y ordenada disponiendo estos procesos que se van produciendo.

 Una idea general que podemos recoger en sus palabras, es que a diferencia de ideas evolucionistas, que dicen que el origen de la idea de una sociedad estatal, radica de la evolución de estas sociedades parientales. Un cambio considerado lógico. No obstante, en la teoría de Marcelo Campagno, dice que el funcionamiento de estos grupos, con un carácter autocontenidos, que internamente no darían pie a tal evolución. Por lo tanto, se percibe una ruptura entre ambas estructuras y los factores claves que él detecta, son de carácter externo. Por ejemplo, el caso de la guerra. El contacto con sociedades externas permitirían el surgimiento del estado. Lo interesante es encontrar escenarios donde fue posible la generación de estas sociedades.

Una de las muestra de la aparición de los estados en la Antigüedad, es el desarrollo del Urbanismo, y la proliferación de ciudades. La zona de Mesopotamia (Entre dos ríos, el Tígris y el Eufrates) ha sido considerada como la cuna de la civilización, y un lugar clave para el surgimiento de un modelo de ciudad estado. Aunque sabemos en la actualidad, que no fue el único lugar donde aparecieron estas estructuras sociales más complejas. (Pienso en América y pienso en Asia).

La definición del término de estado ha generado bastante debate y controversia. Es evidente que hay claras diferencias en la concepción del estado en la Antigüedad y el moderno. Pero creo que es acertado el uso del termino cuando hablamos de sociedades que tienen una serie de normas que rigen el comportamiento de sus miembros, y una élite que controla estos mecanismos, y las instituciones que permiten su funcionamiento. Es evidente que no todos se gobernaban de esa manera, lo que muestra una variedad de tipos de estados, pero que siguen encajando dentro de una categoría.

En Egipto pasa algo singular en la formación de sociedades estatales y la unificación en un solo reino. Tras un proceso de neolitización tardío, en el 6000 a.C. No es hasta el 3100 a.C que se detecta la unificación de lo que conocemos como el Antiguo Egipto. La unión de las dos zonas (Alto Egipto y Bajo Egipto). Un acontecimiento atribuido al rey Narmer, pero que se trataría del final de un largo proceso, iniciado por una influencia cultura del Alto Egipto (Zona de Abydos, Nagada e Hieracómpolis), hacia la zona del delta del Nilo.

Paleta de Narmer. Testimonio de la Unificación

Se debería tener en cuenta la importancia que tienen el flujo de las ideas, que no siempre es tan fácil de detectar, pero que tuvieron un papel vital, ya que permitieron la asimilación de dos territorios diferenciados en un único estado. Aún así, es interesante que se constituye un Estado Dual, la comunión de dos territorios que en su unión se asocia a la perfección.

Una muestra de ello son los títulos del rey, en concreto dos, el rey del Alto y Bajo Egipto Nesut-Bity , y el de Dos Señoras Nebty  (refiriéndose a las divinidades protectoras de ambas zonas). Esto nos puede llevar a pensar en las diferentes imágenes que han mostrado las diversas formas de estado. Me viene a la mente la afirmación del monarca francés Luis XIV y “El estado soy yo”. como otra muestra del juego que ha dado el concepto de Estado.

Dicho esto, concluyo la entrada señalando las precauciones con las que debemos usar el término ESTADO desde una perspectiva histórica, ya que tenemos que tener en cuenta de esas variaciones que se han producido a lo largo de la Historia.

PaullusHistoricus.