Mark Bekoff, La vida emocional de los animales, Altarriba, Barcelona, 2007, pp. 127-129. (La negrita es mía).Sabemos que los resultados de la investigación científica (...) deberían influir en nuestra forma de actuar en el mundo; en otro caso, la ciencia se convierte en un ejercicio vacío de significado. Y sabemos también que los animales sienten emociones y sufren en nuestras manos (...) La Ética, con E mayúscula, debe estar presente en los debates que abrimos sobre la forma en que interactuamos con otros animales. Y cuando digo ética lo hago en el sentido socrático, en el "cómo debemos vivir". La ética exige una aproximación crítica a quienes somos y lo que hacemos, así como una visión de lo que queremos ser. Nos ayuda a evaluar la mejor forma de actuar cuando se nos presentan varias opciones y la información de que disponemos es incompleta, condicionada o contradictoria. Puede que jamás alcancemos nuestra visión ideal, pero es preciso que nos programemos alguna que nos sirva de guía para elegir las mejores opciones (...) Puede que nunca lleguemos a saber todo lo que ocurre en el interior de la mente (...) del animal, pero es que no lo necesitamos. Como sociedad, sólo cabe que nos preguntemos ¿Qué provocaría más daño? ¿Qué tendría las peores consecuencias? ¿Tratamos a mamíferos, aves, peces y reptiles, como si fueran titulares de toda la gama de emociones y sentimientos, para que luego un día descubramos que los animales sólo tienen alguna de esas cualidades? ¿O seguimos abusando de todos ellos para luego un día descubrir que cada especie posee una riqueza emocional sensitiva igual a la humana? Las cobayas y los elefantes agradecerían, con toda seguridad, que usáramos el principio de precaución.
Un gran poder ("el conocimiento es poder", dicen) conlleva una gran responsabilidad: