Magazine
Europa aprueba erlotinib como primera opción para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón avanzado
Publicado el 09 septiembre 2011 por Fat
La Comisión Europea aprobó el uso de erlotinib como tratamiento de primera línea como monoterapia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado que presentan una mutación del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (denominado EGFR).
Los tumores que presentan esta mutación respondieron favorablemente al tratamiento con erlotinib, logrando triplicar –según los resultados en dos estudios clínicos- la cantidad de pacientes cuyo tumor se redujo: observándose una tasa de respuesta del 58% vs 15% en el grupo de pacientes que recibieron quimioterapia. El tratamiento también duplicó el tiempo que los pacientes viven sin que su enfermedad progrese (sobrevida libre de progresión) en comparación a la quimioterapia.
Esto proporciona una nueva y valiosa alternativa para los pacientes que presentan un tipo genéticamente diferente de cáncer de pulmón, quienes se beneficiarán con erlotinib como primera opción de tratamiento. Este abordaje personalizado permite identificar los subgrupos de pacientes que obtendrán mejores resultados del tratamiento con este fármaco.
El cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo, ocasiona la muerte de más de 1,1 millones de personas cada año y es diagnosticado en cerca de 1,3 millones de personas anualmente. En Argentina, la incidencia es de aproximadamente 9.800 nuevos casos por año y la mortalidad de algo más de 8000 personas.Esta nueva aprobación, que se espera en Argentina para 2012, se suma a las indicaciones ya vigentes de erlotinib (para el tratamiento del cáncer de pulmón -de células no pequeñas- localmente avanzado o metastásico después de una quimioterapia previa y para tratar pacientes con cáncer de páncreas avanzado).
Los tumores que presentan esta mutación respondieron favorablemente al tratamiento con erlotinib, logrando triplicar –según los resultados en dos estudios clínicos- la cantidad de pacientes cuyo tumor se redujo: observándose una tasa de respuesta del 58% vs 15% en el grupo de pacientes que recibieron quimioterapia. El tratamiento también duplicó el tiempo que los pacientes viven sin que su enfermedad progrese (sobrevida libre de progresión) en comparación a la quimioterapia.
Esto proporciona una nueva y valiosa alternativa para los pacientes que presentan un tipo genéticamente diferente de cáncer de pulmón, quienes se beneficiarán con erlotinib como primera opción de tratamiento. Este abordaje personalizado permite identificar los subgrupos de pacientes que obtendrán mejores resultados del tratamiento con este fármaco.
El cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo, ocasiona la muerte de más de 1,1 millones de personas cada año y es diagnosticado en cerca de 1,3 millones de personas anualmente. En Argentina, la incidencia es de aproximadamente 9.800 nuevos casos por año y la mortalidad de algo más de 8000 personas.Esta nueva aprobación, que se espera en Argentina para 2012, se suma a las indicaciones ya vigentes de erlotinib (para el tratamiento del cáncer de pulmón -de células no pequeñas- localmente avanzado o metastásico después de una quimioterapia previa y para tratar pacientes con cáncer de páncreas avanzado).
También podría interesarte :
Quizás te interesen los siguientes artículos :
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%