Exilio chileno e historiografía* . …la izquierda exiliada…Hugo Cancino , Universidad de Aalborg

Publicado el 11 noviembre 2013 por Adriana Goni Godoy @antropomemoria

Exilio chileno e historiografía*

Hugo Cancino
Universidad de Aalborg

El universo del exilio chileno pareciera ser una problemática oficialmente
olvidada y tan sólo un componente subalterno de la memoria colectiva de los
chilenos que experimentaron la dictadura en el país1. Sin embargo el exilio
continúa siendo un tema traumático para aquellos que lo vivimos. Para la élite
política que asumió la difícil tarea de negociar con la cúpula militar las
condiciones de la transición a la democracia y constituirse luego en dirección de
este proceso inconcluso, es el problema del “exilio” y también aquel de los
“desaparecidos” un asunto molesto de debatir y de investigar, que
supuestamente turba los consensos establecidos con la cúpula militar que aún
opera con poder de veto en la transición incompleta2. El olvido colectivo de este
pasado luctuoso sería parte de una estrategia de reconciliación que omite exigir
que los hechores reconozcan su responsabilidad en los crímenes perpetrados
por el régimen militar. Esta operación de olvidar el pasado luctuoso, sería en la
certera expresión de Tomás Mulián el “blanqueo” desde el Estado y por
“razones de Estado3 El olvido del trágico final de la experiencia de la Unidad
Popular y las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos durante la
dictadura, contribuiría a no provocar a las Fuerzas Armadas, que hasta ahora
y de acuerdo a la Constitución dictada por la dictadura en 1980, ocupan un
lugar central dentro del orden político, como cauteladoras de un sistema cuya
Constitución aún mantiene artículos y disposiciones incompatibles con un
sistema democrático.

Nos parece que el exilio es una temática que no puede ser soslayada en la
investigación de la historia contemporánea de Chile, y que esta área de
investigación debe ser comprendida como parte de un proyecto ya iniciado en
Chile de reconstrucción, por una parte de la memoria colectiva de los chilenos 2
y por otra parte la necesidad de una relectura de la historia de este país, a partir
de nuevos ejes de referencia, que aquellos que proporcionan los textos escolares
o la narrativa histórica tradicional que nos ha entregado la falsa imagen de ser
“los ingleses de América del Sur”4. Hasta ahora existe una cantidad apreciable
de publicaciones sobre el exilio, muchas escritas por aquellos que lo sufrieron;
artículos, monografías, entrevistas, memorias etc.5 También en el relato literario
el exilio fue tematizado y esta visión desde la ficción no deja de ser un aporte
interesante a la hora de reconstruir la memoria del exilio en sus dimensiones
colectivas y existenciales6. Una cantidad considerable de revistas y periódicos
del exilio, entre las cuales podemos destacar “Chile-América” editada en Italia
y “Araucaria de Chile” en España y “Literatura chilena en el exilio”, dirigida
por Fernando Alegría editada en los EE.UU constribuyeron a crear espacios de
estudio y discusión de esta problemática junto c el estudio de tópicos culturales,
literarios, filosóficos y políticos7.

El exilio, en su definición clásica es un extrañamiento o alejamiento temporal o
por vida de una persona de su país de origen. La institución surgió en la
antigua Grecia, como un castigo, el mayor o máximo impuesto a un ciudadano,
que hubiese quebrantado con su discurso o acciones la legislación o la religión
de la Polis o del Estado8. Aunque el exilio puede ser impuesto por la decisión
de las autoridades del Estado o dispuesto por una persona como opción de
rechazo a un sistema opresivo y la búsqueda de una existencia libre en otro
país, en ambos casos es el exilio la ruptura con un mundo de referencia y de
signos como la cultura y la lengua, es un quiebre, en muchos casos dramático
de un curso vital. Un quiebre traumático cuyas huellas perduran más allá del
fin del exilio, si es que ese fin se alcanza alguna vez. El exilio “interior”, que no
es un tópico en el presente artículo, implica la paradoja existencial de estar y de
permanecer allí en el espacio físico e imaginario de una cultura nacional y de
una lengua, sin participar, al margen de un sistema impuesto y de sus valores,
viviendo la existencia en soledad.
3
El fenómeno del exilio ha sido una constante estructural de la historia de
América Latina presente ya en el período de las guerras de independencia y
como una práctica acentuada a partir del período de organización y
construcción de los estados nacionales desde alrededor de 1850. Las
interminables guerras civiles entre fracciones de la oligarquía criolla que
pugnaban por imponer sus respectivos proyectos de organización estatal del
espacio y de la política produjeron exilios de personalidades del bando
vencedor. Las dictaduras militares caudillezcas o los regímenes autoritarios que
han sido recurrentes en nuestra historia, usaron el exilio como un castigo para
los detractores de sus sistemas. En general, estos exilios nunca fueron de
carácter masivo, sino selectivo, es decir, sus víctimas fueron preferentemente
intelectuales o políticos disidentes. En el caso chileno, el primer exilio masivo
fue aquél que se originó después del llamado “Desastre de Rancagua” en
octubre de 1814, en donde el ejército patriota es derrotado por las fuerzas
realistas lo que conduce a la restauración del régimen colonial9. La represión de
las familias criollas y el temor a las represalias del poder hispánico, obligó a
éstos a seguir la ruta del ejército derrotado, trasmontar la Cordillera de los
Andes, para establecerse en Mendoza. Con posterioridad a la Independencia, es
Chile el país latinoamericano que concede generosamente el asilo a los
intelectuales perseguidos por la dictadura de Rosas, entre los que se destacó el
pensador argentino Domingo Faustino Samiento. “El asilo contra la Opresión”,
expresión en el texto de himno nacional chileno se transforma en una doctrina
y en praxis del Estado Chileno. Desde la fundación del Estado Nacional hasta
1973 fue Chile, independiente de la ideología de sus gobernantes, un espacio de
protección y libertad para los perseguidos por las dictaduras de América Latina
y para los republicanos españoles en 1939. Para la mayoría de los chilenos y en
especial para la generación de los años sesenta a la que pertenezco, era
inimaginable concebir la posibilidad de sufrir del destierro o exilio motivado
por un cambio político en nuestro país. El derecho de vivir y morir en nuestro
propio país fue una creencia colectiva, tanto como aquella que postulaba que
Chile tenía una cultura democrática robusta y unas Fuerzas Armadas 4
profesionales. No existen cifras oficiales sobre la cantidad de chilenos que
fueron obligados a exilarse o lo hicieron voluntariamente. Se han formulados
cifras fluctuantes entre alrededor de 30. 000 hasta un millón de chilenos que
abandonaron el país por razones políticas entre el 11 de septiembre de 1973
hasta alrededor 1988 10. En estas cantidades señaladas están los chilenos
registrados por la dictadura y los organismos de Derechos Humanos como
exilados y aquellos que voluntariamente y por sus propios medios se fueron del
país por razones políticas. Desde un punto de vista sociológico los exilados
provenían de diferentes grupos sociales, étnicos y profesionales. Podemos
postular que el plural universo de la sociedad chilena estuvo representada en el
exilio.

Historia, historiadores y exilio. La cuestión del método

El exilio en general ha sido un tema de reflexión, meditación, y de
investigación dentro de las ciencias sociales, de la psiquiatría y también un
tópico dentro de la literatura ficcional. ¿Cuál podría ser el aporte de la ciencia
histórica para iluminar y comprender este fenómeno? Responder a este
interrogante supone referirse al rol del historiador y las connotaciones
epistemológicas de su disciplina. La ciencia histórica de comienzos del siglo XXI
continúa aún signada por la matriz cientificista del método el ideal de
objetividad proveniente de las ciencias naturales. En esta perspectiva se inscribe
la obsesión de la historiografía tradicional por alcanzar una “objetividad”
aséptica en la investigación a través del análisis críticos de fuentes y
testimonios. El uso de una metodología rigurosa y la disposición de las fuentes
primarias y secundarias y la capacidad crítica del historiador permitiría acceder
a la “verdad objetiva”. Este discurso fue ya cuestionado parcialmente por
Wilhem Dilthey en el siglo XIX que situó a la Historia entre la llamadas ciencias
del “espíritu” las que deberían tener una metodología específica, es decir,
diferenciada de aquella de las Ciencias Naturales11. Es aquí que emerge la vieja
hermenéutica, como el arte de la interpretación y de la comprensión, que 5
debería ser el método propio de estas disciplinas. El extinto filósofo alemán
Hans-Georg Gadamer colocó en su obra “Verdad y Método”, el problema del
método y la verdad como el eje de una nueva epistemología en la segunda
mitad del siglo XX12. En este trabajo, tal vez una de las obras filosóficas
centrales de ese siglo, Gadamer instó a una crítica de la filosofía de la
Ilustración, a su legado metodológico basado en el paradigma de las ciencias
naturales y a reflexionar sobre una filosofía hermenéutica que pudiera fundar
una nueva lectura de los textos y discursos, entre ellos, el discurso de la historia.
Es a partir de estas consideraciones sobre el método que construimos este
proyecto de investigación sobre el exilio chileno. Los historiadores que
investigamos, que leemos e interpretamos fuentes y testimonios orales lo
hacemos siempre inscritos en un horizonte histórico y generacional y social.
Pero también también respondemos a un horizonte existencial, y a una
tradición a la cual no podemos sustraernos y que se expresará en nuestra
lectura. Dentro de esta perspectiva hermenéutica el sujeto y el objeto de la
investigación se corresponden.

Determinar las fuentes a utilizar en la investigación es una de las fases
preliminares del trabajo historiográfico. Sin ello no hay narrativa histórica, sino
ensayo histórico. Acumular fuentes, seleccionarlas, clasificarlas, establecer un
orden de relevancia en el cuadro del proyecto y en definitiva leerlas a partir de
las preguntas que el historiador plantea desde su propia historicidad y de
horizonte histórico de su tiempo, constituye un punto de partida
epistemólogico de una historeografía hermenéutica. Las fuentes de la historia
son primordialmente textuales, aunque las fuentes orales, la “memoria oral”,
suple muchas veces la inexistencia o precaridad de fuentes escritas. En el caso
del estudio del exilio chileno la memoria oral constituye un aporte significativo
para reconstruir el universo del exilio, no sólo en su expresión colectiva de
“país disperso”, sino que su dimensión existencial13. Si este proyecto se propone
una macro-historia del exilio, es decir, entendido éste como una totalidad en un
sentido geográfico, ello supone trabajar una pluralidad de fuentes dispersas en 6
los países de exilio. En el contexto de las fuentes, debemos considerar también
la imagen de los Otros del exilio chileno. Esta imagen expresada en artículos de
prensa y de revistas de los partidos nacionales, muestra también aspectos
importantes de la recepción de la cultura de los exilados por parte de sectores
del país que los recibió y que se hizo solidaria con la “causa chilena”. El exilio
chileno no fue nunca un colectivo homogéneo, ni social, ni étnico, ni tampoco
político. Al igual que el exilio republicano español de 1939, el exilio chileno
estuvo desgarrado hasta el final por las divisiones preexistentes en la izquierda,
divisiones y las discrepancias se hicieron en muchos casos aún más profundas
y dolorosas influyendo en la vida personal de los exilados. A esto habría que
agregar que las diferentes culturas y tradiciones de la izquierda chilena,
socialistas, comunistas y miristas14. tienen que ser consideradas en el cuadro de
una investigación histórica sobre el exilio. Los distintos colectivos de la
izquierda exilada publicaron además de los documentos de discusión interna,
periódicos, revistas y boletines informativos. En algunos países se fundaron
centros culturales abiertos a todas las familias del espectro político del exilio.
Junto a esta producción documental colectiva se encuentran cartas y diarios de
vida de los exilados e incluso trabajos de carácter académico sobre el exilio15.
Estos materiales constituyen un inestimable material de trabajo en la
investigación que ilumine también la dimensión existencial del exilio.

El acceso a los archivos oficiales, es decir, gubernamentales, policiales, de las
Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad es una condición importante
para incorporar a la investigación la representación del exilio como colectivo y
como exilados individuales a partir de los informes y documentos de la
dictadura. Después de tres décadas del golpe militar de 1973, debería haber
libre acceso a los archivos de estos organismos represivos que incluyen
registros detallados sobre el exilio y seguramente anotaciones interesantes y
juicios sobre la actividad política y la vida de las colectividades de exilados. El
régimen democratico chileno se pondría a prueba al brindarle a los
investigadores el libre acceso a las fuentes y archivos que hasta hoy están 7
vedadas. Para las Fuerza Armadas, esta sería la gran oportunidad de hacer un
gesto que significaría un inicio de un ajuste de cuentas con su pasado
protagonismo represivo al poner sus archivos y a su personal comprometido o
vinculador con la represión al servicio de la investigación histórica. Esto sería
un paso importante para alcanzar en Chile una reconciliación auténtica basada
en el esclarecimiento de los luctuosos acontecimiento ocurridos durante los
años de dictadura. El exilio que significó el desarraigo para miles de chilenos
como todas sus consecuencias humanas no puede excluirse de este proceso de
investigación histórica. La reconstrucción de la memoria del exilio chileno es
un componente de memoria colectiva de Chile durante los 17 años de la
dictadura militar.
8

BIBLIOGRAFÍA

Abarzua , Héctor Fernando: “Por una historia del exilio”, Araucaria de Chile, No.
7, 1979, pp.145-149
Acuña, María Elena: Género y Generación en la trasmisión de la memoria, en:
http://
http://www.uchile.cl/facultades/filosofía/publicaciones/cyber/19/macuna.html
Cerda, Carlos: Morir en Berlin, Editorial Planeta, Santiago de Chile, 1993.
Correa, Sofia et al: Historia del Siglo XX chileno, Editorial Sudamericana, Santiago
de Chile, 2001.
Dilthey, Wilhelm: Introducción a la ciencia del espíritu. Ensayo de una
fundamentación de la sociedad y de la historia, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
Encina, Francisco y Leopoldo Castedo: Resumen de la Historia de Chile, tomo
I, Zig-Zag, Santiago de Chile, 1966.
Gadamer, Hans-Georg: Truth and Method, Sheed & Ward, London, 1989.
Gónzalez Danino, Alfonso; “El exilio”, Araucaria de Chile, No. 7, 1979, pp.
117-134.
Garcés, Mario et al. : Memoria para un nuevo siglo. Chile mira hacia la segunda mitad
del siglo XX, LOM, Santiago de Chile, 2000.
Halbwachs, Maurice: On Collective Memory, Chicago University Press,
1992.
Hevia, Renato: Camino a la democracia, CESOC- Mensaje, Santiago de Chile, 1989.
Jedlicki, Fanny: Mémoires d’éxil: quels héritages?. Trajectoires familiales de refugiés
chilens, de l’Unité Populaire á “l’affaire Pinochet”. Memoria para optar al
grado de Maestra en Etnología, Université Réne Descartes, Paris V, Faculté
de Sciencies Humaines et Sociales.
Mans, Patricio: El pasajero del Balón Rojo, Paris, 1981.
Mulian, Tomas: Chile actual Anatomía de un mito, Arcis-LOM, Santiago de Chile,
1997. 9
Muñoz, David y Claire Trean: L’ Exile Chilien, Tema Editions, Paris, 1976; Sylvia
Vega Querat: “Radiografía del exilio”, Araucaria de Chile, No. 8, 1979, pp.
131-150.
Muñoz, Liliana: Grief and Loss in Exile, Tesis de Master en Ciencias Sociales,
Universidad de Bristol, Reino unido, 1980.
Silva-Labarca, Myre: “Mujeres chilenas exiladas: procesos de transformaciones
ideológicas y de comportamiento”, Chile-América, No. 74-75, 1981, pp. 39-
48.
Rebolledo, Loreto y María Elena Acuña:, “Narrativa del exilio chileno”, Anales,
Nueva época, No.3-4, Instituto Iberoamericano, Universidad de
Gotenburgo, Suecia, 2000/2001, pp. 3-20.

10

NOTAS:

* Este artículo es una versión ampliada de una ponencia sobre el tema que presentamos en el
III Congreso de Estudios Latinoamericanos que tuvo lugar en la Universidad de La Serena,
Chile, 2001. ver: Hugo Cancino: El exilio chileno como problemática historiográfica. Contribución a
una discusión teórico-metodológica: : http://www.geocities.com/cielenses/actas_01.htm

1 Entendemos por memoria colectiva la representación selectiva del pasado, un pasado que
nunca es sólo individual, porque los individuos están insertos en contextos familiares,
sociales, nacionales. Véase al respecto: Maurice Halbwachs: On Collective Memory, Chicago
University Press, 1992 ; María Elena Acuña: Género y Generación en la trasmisión de la
memoria, en:
http://www.uchile.cl/facultades/filosofía/publicaciones/cyber/19/macuna.html

2 Concordamos con la tesis de Tomás Mulián sobre la relación entre consenso y olvido
colectivo de lo ocurrido: “El consenso es la etapa superior del olvido. ¿Qué se conmemora
con sus constantes celebraciones? nada menos que la presunta desaparición de las
divergencias en cuanto a sus fines. O sea la confusión de los idiomas, el olvido del lenguaje
propio….Consenso es la enunciación de la supuesta, de la imaginaria armonía”., Tomas
Mulian: Chile actual Anatomía de un mito, Arcis-LOM, Santiago de Chile, 1997, p.36.

3 “La principal fuente del olvido es el blanqueo promovido desde las alturas, una paletada de
concreto venida desde arriba y que sepulta la memoria vacilante…Las razones de Estado
juegan con la inocencia de los hombres comunes. Manipulan los estantapájaros del miedo
para que la memoria triture los recuerdos. Para que los hombres comunes sientan hastío ante
el recuerdo, que amenaza romper la paz cotidiana”, Tomas Mulian: op.cit. pp. 36-37.

4 Véase: Mario Garcés et al. : Memoria para un nuevo siglo. Chile mira hacia la segunda mitad del
siglo XX, LOM, Santiago de Chile, 2000.

5 David Muñoz y Claire Trean: L’ Exile Chilien, Tema Editions, Paris, 1976; Sylvia Vega Querat:
“Radiografía del exilio”, Araucaria de Chile, No. 8, 1979, pp. 131-150; Myre Silva-Labarca:
“Mujeres chilenas exiladas: procesos de transformaciones ideológicas y de comportamiento”,
Chile-América, No. 74-75, 1981, pp. 39-48: Alfonso Gónzalez Danino; “El exilio”, Araucaria de
Chile, No. 7, 1979, pp. 117-134.

6 Véase al respecto: Loreto Rebolledo y María Elena Acuña:, “Narrativa del exilio chileno”,
Anales, Nueva época, No.3-4, Instituto Iberoamericano, Universidad de Gotenburgo, Suecia,
2000/2001, pp. 3-20: Entre las obras de ficción podemos mencionar: Carlos Cerda: Morir en
Berlin, Editorial Planeta, Santiago de Chile, 1993; Patricio Mans: El pasajero del Balón Rojo,
Paris, 1981; Gonzalo Millán: “Vida”, Ediciones Cordillera, Ottawa, Canadá, 1977.

7 Véase por ejemplo: Araucaria de Chile, No.7, 1979, Ediciones Michay, Madrid. Esta edición
está dedicada al tema del exilio.

8 Para una historia de la práctica del exilio, se recomienda ver: Héctor Fernando Abarzua:
“Por una historia del exilio”, Araucaria de Chile, No. 7, 1979, pp.145-149.

9 Francisco Encina y Leopoldo Castedo: Resumen de la Historia de Chile, tomo I, Zig-Zag,
Santiago de Chile, 1966, p.603
11

10 Según el Comité del Retorno en Santiago, el número de exilados llegaba a 37.292 personas en
1982, en “Chile-América”, No. 82-83, 1982, p. 72: Otros autores señalan vagamente un
número entre “20.000 y 30.000”: Sofia Correa et al: Historia del Siglo XX chileno, Editorial
Sudamericana, Santiago de Chile, 2001, p. 287.

11 Véase: Wilhelm Dilthey: Introducción a la ciencia del espíritu. Ensayo de una fundamentación de la
sociedad y de la historia, Alianza Editorial, Madrid, 1995

12 Hans-Georg Gadamer: Truth and Method, Sheed & Ward, London, 1989.

13 Renato Hevia: “El exilio. Nuestro país disperso”, editorial de la revista jesuíta “Mensaje” del
19 de noviembre de 1981, en Renato Hevia: Camino a la democracia, CESOC-Mensaje, Santiago
de Chile, 1989, pp. 141-145.

14 Denóminase miristas a los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaría.

15 Véase: Fanny Jedlicki: Mémoires d’éxil: quels héritages?. Trajectoires familiales de refugiés chilens,
de l’Unité Populaire á “l’affaire Pinochet”. Memoria para optar al grado de Maestra en
Etnología, Université Réne Descartes, Paris V, Faculté de Sciencies Humaines et Sociales;
Liliana Muñoz: Grief and Loss in Exile, Tesis de Master en Ciencias Sociales, Universidad de
Bristol, Reino unido, 1980

-33.469120 -70.641997