Revista Arte

«Feminismes!» Una mirada feminista del arte contemporáneo

Por Lasnuevemusas @semanario9musas

"En las propuestas feministas, el punto de vista es bien diferente (respecto a las masculinas): es una mirada hacia dentro, es la artista quien se interroga sobre ella misma. La imagen no es para ser admirada, es una necesidad de explorarse, de conocerse."

Marina Subirats. Ara. 18 de Agosto de 2019

"Si el feminismo no fuera tan potente, la gente no se esforzaría en menospreciarlo."

Jessica Valenti (escritora norteamericana, columnista de The Guardian)

En el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) se muestran dos exposiciones sobre la temática del feminismo.

Por un lado La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la VERBUND COLLECTION, Viena y por otro, Coreografías del género, cuyas comisarias son la fundadora y directora de la Colección Sammlung Verbund de Viena, Gabriele Schor y la catedrática de literatura francesa y de estudios de género de la Universidad de Barcelona, Marta Segarra, respectivamente.

Paralelamente se presenta un amplio programa de actividades, en las que se pretende establecer un diálogo, así como explicar el motivo que llevó en los años 70 a una serie de artistas a romper con el arte establecido por el hombre, y sobre todo mostrar la mirada más radical y de denuncia de los feminismos actuales.

La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la Sammlung Verbund Collection, Viena

En conjunto se exhiben 200 obras de 73 artistas de diferentes continentes nacidas entre finales de los años veinte y cincuenta del siglo pasado. Se trata de un momento crucial en la historia del arte, ya que "las artistas comienzan, como un colectivo, a tomar la iniciativa en la representación de la mujer mediante la creación de una pluralidad de identidades femeninas determinadas por ellas mismas". La mayoría de las piezas se mueven en torno al arte conceptual y desde sus diversas maneras de representarlo, caso de la fotografía, el video, el happening, la performance y el cine. La Sammlung Verbund Collection se fundó en 2004 proveniente de la compañía eléctrica Verbund de Austria. Actualmente tiene un fondo de más de 1.000 obras de 142 autores. Posteriormente la exposición se exhibirá en el International Center of Photography de Nueva York, a principios del año próximo.

La muestra se divide en cinco apartados: Ama de casa, madre, esposa; Reclusión y evasión; Los dictados de la belleza; La sexualidad femenina y Juegos de rol. En la sección de Ama de casa, madre y esposa se exhiben los trabajos de las artistas Helena Almeida, Pilar Aymerich, Anneke Barger, Renate Eisenegger, Eulàlia Grau, Mako Idemitsu, Birgit Jürgenssen, Auguste Kronheim, Karin Mack, Florentina Pakosta, Leticia Parente, Margot Pilz, Ulrike Rosenbach, Martha Rosler, Annegret Soltau, VALIE EXPORT i Nil Yalter. Es obvio que las artistas que muestran sus trabajos dentro de este contexto familiar lo hacen denunciando la situación que padece la mujer como ama de casa, lo que comporta la idea de sumisión y de aceptación de un rol determinado, aunque la forma de expresarlo a través de las fotografías o de los videos, es desde una perspectiva irónica, aunque detrás de la misma se evidencia la preocupación sobre este problema ya que incluso en las culturas más avanzadas, la mujer lo sigue padeciendo. Después de la II Guerra Mundial, los roles de la mujeres se centraban principalmente en "cuidar del hogar y los hijos, proporcionar bienestar al esposo y garantizar los principios morales establecidos".

En el video de Martha Rosler (Nueva York. 1943) titulado Semiótica de la cocina (1975), aparece ella misma ejerciendo de cocinera en un programa de televisión, donde utiliza una serie de utensilios que suelen emplearse en la cocina, aunque ella los usa de modo inadecuado. Rosler señala que "Soy feminista, fui feminista, y seré feminista, y creo que incluso en obras que no abordan explícitamente cuestiones de política de género, estoy trabajando desde el punto de vista de una feminista". La austriaca Birgit Jürgenssen (Viena. 1949-2003) también se adentra en el terreno de la cocina y lo hace mediante la fotografía, en la que se presenta como ama de casa burguesa, tal como se puede comprobar en Delantal de cocina de ama de casa (1975), donde el mueble de cocina forma parte del cuerpo femenino. En otra fotografía suya, concretamente Nido (1979), lleva puesto entre sus piernas desnudas un nido con dos huevos, en clara alusión a la maternidad. La fotógrafa barcelonesa Pilar Aymerich (1943) trabajó en las principales revistas españolas: Triunfo, Destino, Cambio 16, El País y Fotogramas, aunque también se especializó en documentar los momentos más importantes de la transición democrática, así como el movimiento de liberación de las mujeres. En la pieza Yo también soy adúltera -Manifestación a favor de la despenalización del adulterio- (1976), se ve a una mujer joven llevando a su hijo en la espalda con un cartel que pone "Jo també sóc adúltera(sic)".

En el apartado de Reclusión y evasión se pueden contemplar las obras de Sonia Andrade, Anneke Berger, Renate Eisenegger, Marisa González, Kirsten Justesen, Fina Miralles, Florentina Pakosta, Margot Pilz, Howardena Pindell, Lydia Schouten, Elaine Shemilt y Annegret Soltau. La mayoría de las artistas se centran en demostrar el confinamiento o reclusión que muchas mujeres padecen buscando la manera de huir de él. Por ello las artistas emplean "la metáfora de la jaula o de enfundarse en una especie de capullo de insecto para transmitir la sensación de estar encerradas o reprimidas".

La escocesa Elaine Shemilt (Edimburgo. 1954), muestra una serie de cuatro fotografías en las que se representa ella misma desnuda atada desde la cabeza a los pies como si fuera una momia, desde diferentes posiciones. Titulada Limitación (1976), la realizó como respuesta a "una serie de conferencias impartidas por el anterior responsable del departamento de escultura de la Slade School of Art de Londres, quien llegó a afirmar en una de sus ponencias que una mujer no podía ser al mismo tiempo artista y mujer". Esta frase hoy en día la han escuchado en más de una ocasión muchas artistas, y eso que ya estamos en pleno siglo XXI. Rita Myers (Hammonton. EUA. 1947) también enseña su cuerpo desnudo en una serie de fotografías , dos de cara y dos de espaldas, prácticamente iguales, en Mitades de cuerpos (1971). La diferencia que existe entre ellas se encuentra en que "eligió la mitad de su cuerpo que parecía más perfecto y lo reflejó a partir del eje central, de forma que la simetría natural queda sustituida por una irritante simetría "perfecta"".

Respecto a los Dictados de la belleza , vemos las imágenes de un grupo más numeroso de artistas: Emma Arnos, Teresa Burga, Linda Christanell, Lili Dujourie, Rose English, Gerda Fassel, Ketty La Rocca, Katalin Ladik, Ana Mendieta, Fina Miralles, Rita Myers, Gina Pane, Ewa Partum, Friederike Pezold, Ângels Ribé, Carolee Schneemann, VALIE EXPORT, Marianne Wex y Francesca Woodman. Igual que en el primer apartado, la figura de la mujer está supeditada a los dictados de la publicidad, ya que se precisa mostrar un concepto de belleza femenina, casi perfecto, y por ello las artistas desarrollan su trabajo destacando, o más bien exagerando sus atributos sexuales, y por otro lado, exhibiendo "abiertamente ciertos tabús como la vejez, el cuerpo llagado o enfermo, y la muerte".

Un claro ejemplo de destrucción del propio cuerpo lo vemos en la artista francesa Gina Pane (Biarritz. 1939- París. 1990), una de las principales exponentes del body-art, que a través de sus acciones se mutila varias partes de su cuerpo, mostrando una doble perspectiva de él, ya que por un lado se ve como un objeto sexual, o lo que es lo mismo, de fecundidad, y por otro, como un elemento regenerativo. Por ello en la obra La leche caliente (1972), aparece cortándose la cara con una hoja de afeitar. Para ella la sangre es un símbolo de vida y de muerte a la vez. La estadounidense Francesca Woodman (Denver. 1958- Nueva York. 1981) también utiliza su propio cuerpo como parte de un proceso autodestructivo, ya que en Sobre ser mi propio modelo. Providence, Rhode Island (1975-1978), se coloca varias pinzas de madera en varias partes de su cuerpo, entre las cuales los pezones y el ombligo, precisamente dos zonas sensibles y dolorosas.

En La sexualidad femenina aparecen las artistas Lynda Benglis, Judith Bernstein, Renate Bertlman, Judy Chicago, Mari Chordà, Linda Christanell, Margaret Harrison, Auguste Kronheim, Leslie Labowitz, Suzanne Lacy, Katalin Ladik, Brigitte Lang, Natalia LL., Lea Lublin, ORLAN, Florentina Pakosta, Suzanne Santoro, Lydia Schouten, Penny Slinger, Anita Steckel, Betty Tompkins, VALIE EXPORT i Nil Yalter. En este apartado se exhiben trabajos denunciando la utilización de la mujer como objeto de deseo sexual, así como también contra la violencia sexual. Por tanto, este tipo de situaciones siguen siendo muy actuales, y no parece que hayan transcurrido cinco lustros de cuando se realizaron, y por ello las artistas contrarrestan "la visión falocéntrica del mundo con su ironía, abordando los deseos, las emociones y las necesidades físicas desde una perspectiva femenina". Mari Chordà (Amposta. Tarragona. 1942) es una artista y activista cultural pionera en representar la sexualidad femenina y la maternidad desde una óptica pictórica, como se puede comprobar en las dos piezas que se exhiben: Vulva y Coitus Pop, ambas creadas en 1968. Son pinturas dentro de un estilo pop, aunque no desde una perspectiva figurativa. La francesa ORLAN (Saint-Étienne. 1944) es conocida por haber modificado su propio cuerpo en diferentes ocasiones a través de intervenciones quirúrgicas, que luego serán filmadas. Esta transformación se conoce como "arte carnal". La pieza El beso de la artista (1976) está dividida en tres partes: en la parte superior aparece su cara y debajo pone "Introduire 5 F", en medio, surgen sus pechos desnudos y encima de ellos pone la frase "Le baiser de l'artiste" y en la parte inferior, encima del sexo está la palabra "Merci". En conjunto estas imágenes se tomaron con motivo de una performance que originó un gran escándalo en la Feria de Arte de París de 1977, ya que "a cambio de una moneda, los visitantes pueden besarla o encender una vela. Es decir, que ORLAN trajo la prostitución a la feria de arte y también aprovechó para criticar duramente a la iglesia, que concede el perdón de los pecados a cambio de dinero".

Y por último, en la sección Juegos de rol las artistas representan los diversos estereotipos femeninos de aquel momento, por lo que usan una serie de objetos relacionados con la mujer, caso del maquillaje, las pelucas, etc., y a su vez adoptan varias identidades, desde estudiante a madre, pasando por amante o lesbiana. Habitualmente estas representaciones se producían en los talleres de las artistas y "ellas mismas se encargaban de fotografiarse utilizando temporizadores pero también existían las llamadas performances en público". Las protagonistas de este ámbito son Eleanor Antin, Eugènia Balcells, Dara Birnbaum, Marcella Campagnano, Mary Beth Edelson, Esther Ferrer, Lynn Hershman Leeson, Alexis Hunter, Sanja Ivekovic, Suzy Lake, Karin Mack, Lorraine O'Grady, Margot Pilz, Ulrike Rosenbach, Dorothée Selz, Cindy Sherman, Regina Vater y Martha Wilson.

A la fotógrafa y directora de cine norteamericana Cindy Sherman (Glen Ridge. Nueva Jersey. 1954) siempre le ha interesado crear una serie de personajes que, paradójicamente, eran interpretados por ella misma. De hecho, lo que le preocupa es mostrar el espíritu femenino, ya que "los seres que emergen de sus brillantes transformaciones pertenecen al glamour de la industria cinematográfica de los años 30 y 40, cuando la belleza femenina era la clave para vender entradas". El conjunto de cinco fotografías denominado Sin título (ABCDE), refleja fidedignamente como una misma persona, o sea una misma cara, puede parecer otra muy diferente. Se trata de una transformación producida por el maquillaje y también por los diferentes gestos y posturas que adopta. La alemana Ulrike Rosenbach (Bad Salzdetfurth. 1943) a través de la fotografía Art is a criminal action No. 4. (1969), muestra una doble imagen del cantante Elvis Presley con un revolver en la mano y a su lado la propia artista también con un arma en la mano. En medio de ambos aparece el título de la obra. Rosenmach señala que el arte feminista se basa en "la elucidación de la identidad de la mujer-artista, de su cuerpo, de su psiquismo, sus sentimientos y su posición en la sociedad".

Entre las diez artistas españolas que exponen sus obras en este ámbito, solamente hay una que pertenece a la Sammlung Verbund Collection, se trata de la vasca Esther Ferrer (San Sebastián. 1937), aunque la comisaria ha considerado necesario incorporarlas a Feminismes: Pilar Aymerich, Mari Chordà, Eulàlia Grau, Fina Miralles, Àngels Ribé, Eugènia Balcells, Marisa González y la francesa Dorothée Selz que vivió y trabajó en Barcelona en los años 70. Todas ellas han desempeñado un papel destacado en la creación del arte conceptual en España, y de forma habitual hemos podido ver sus trabajos en las diversas exposiciones que se han celebrado en nuestro país, principalmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Coreografías de género

Esta exposición se centra principalmente en mostrar el trabajo de casi una veintena de artistas nacidas entre los años 60 y 90, que cronológicamente son las continuadoras del arte conceptual español de aquella época. La exposición se divide en cuatro apartados: Ser mujer no es natural. Deconstrucción del binarismo del género; Recosernos al mundo. Ecofeminismo y posthumanidad; Razones del cuerpo. Sexualidad y violencia, y Atravesar fronteras, extender puentes. Descolonizar el feminismo. En la sección SER MUJER NO ES NATURAL. Deconstrucción del binarismo del género, las protagonistas son Cabello (París. 1963)/Carceller (Madrid. 1964), Jesús Martínez Oliva (Múrcia. 1969), O.R.G.I.A. y Toxic Lesbian. Con la aparición de un nuevo siglo, el feminismo va adquiriendo más importancia, ya que se plantea continuamente la diferencia entre sexos, acentuándose la idea de que el "género no se adquiere de manera innata, sino que es un proceso que no se acaba nunca". Cabello (Helena)/Carceller (Ana) llevan trabajando juntas desde el año 1992 desde una óptica conceptual, basándose en la utilización del video, la fotografía, la música y la performance. Aquí muestran un video de una performance que realizaron hace cinco años en el CCMEX (Centro Cultural de España) de la Ciudad de México, titulado Bailar. El género en disputa # 2 (México DF), de la serie "Bailar Textos", en el que "los cuerpos racializados de los bailarines y bailarinas, así como la dicción de la lectora, introducen una dimensión política más a la ruptura con las normas del género".

En RECOSERNOS AL MUNDO. Ecofeminismo y posthumanidad, las artistas se cuestionan aspectos que van más allá de la propia relación hombre-mujer, ya que se interesan por otros sectores que también son importantes, caso de la inteligencia artificial, el mundo de los animales, el medioambiente y las materias primas. En esta sección se muestran los trabajos de Lúa Coderch (Iquitos. Perú. 1982), María Ruido (Xinzo de Lima. Ourense. 1967), Anna Irina Russell (Barcelona. 1993) / Txe Roimeser (Girona. 1991) y Eulàlia Valldosera (Vilafranca del Penedés. Barcelona. 1963). De todas ellas, la creadora más renombrada es Eulàlia Valldosera, ya que en el año 2002 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Sus trabajos los focaliza a través de la instalación y la performance. Aquí presenta tres fotografías de grandes dimensiones de 2016, de la serie Velos plásticos, en las que se ve una figura femenina con un velo que le cubre el cuerpo, dando una apariencia casi fantasmagórica. En estas imágenes la artista plasma la relación existente entre el material plástico que se encuentra en los mares y el concepto de belleza de las vírgenes votivas de las capillas marineras, denunciando "la capacidad mortífera, con toda la ambigüedad del velo, que es refugio y prisión a la vez". Ella misma señala que "quiero hacer trabajos que todos puedan entender. Entré a la mayoría de edad con el estreno de la democracia y tengo fe que el arte debe ser para todos los públicos, no sólo para los iniciados". Es obvio que estamos plenamente de acuerdo, aunque el arte de las ideas o sea de los conceptos, a veces es difícil de comprender, por ello es necesario que el/la artista se acerque lo más posible al público, ya que en ocasiones parece que se aleje de él.

La sección RAZONES DEL CUERPO. Sexualidad y violencia, exhibe obras de Lucía Egaña (Münster. Alemania. 1973), Núria Güell (Vidreres. Girona. 1981), Maria Llopis (Valencia. 1975) y Mireia Sallarés (Barcelona. 1973). La comisaria refleja la visión que tienen algunas creadoras sobre la violencia de género y sexual que, desgraciadamente hoy en día, ocupan las portadas de los principales medios de comunicación de nuestro país, ya que "no se trata, como en los años sesenta o setenta de "liberar" el cuerpo y la sexualidad, sino de contrastar las identidades individuales y colectivos que se desprenden". Al margen de artista conceptual, Maria Llopis también es conocida como activista cultural y escritora. Fue una de las pioneras del denominado movimiento postporno, que a través de su libro El postporno era eso«Feminismes!» mirada feminista arte contemporáneo, publicado en 2010, permite conocer de cerca este movimiento y como enfrentarse a la pornografía a partir de lecturas feministas y posestructuralistas. Su video La bestia (2005) muestra a una mujer desnuda dentro de un hábitat salvaje. Ella misma se encarna en la figura de un animal, o lo que es lo mismo "la animalización del cuerpo y la sexualidad de las mujeres.

Finalmente, en ATRAVESAR FRONTERAS. EXTENDER PUENTES. Descolonizar el feminismo, las artistas participantes son Ideadestroyingmuros (Venecia. 2005), Júlia Montilla (Barcelona. 1970) Daniela Ortíz (Cusco. Perú. 1975) y Linda Porn (Ciudad de México. 1980), donde el concepto de descolonización se basa en la interrelación de las diferentes formas discriminativas referidas al género y la raza, ya que dependiendo del lugar de nacimiento -o sea de la sociedad o cultura en la que vive-, las desigualdades, sea hombre o mujer, no son las mismas. El video de 15 minutos Puta mestiza (2014) de la mexicana Linda Porn, refleja esta violencia racial, ya que aparece desnuda duchándose, y en su brazo izquierdo se puede ver pintada en rojo la frase que da título a la obra que, de hecho, denuncia "la estigmatización de las trabajadoras sexuales y la complicidad de todos aquellos que las condenan a la marginalidad y al silencio". Mientras se está duchando va hablando sobre la política migratoria y la industria del sexo

ESPACIO DE DOCUMENTACIÓN

La exposición finaliza con la sección Espacio de Documentación, divida en dos ámbitos: la documentación histórica y un apartado de cómic y feminismo, "El cuerpo como conflicto", comisariado por la ilustradora de cómic Marika Vila (Barcelona. 1949), en la que se exhiben obras de los dibujantes Montse Clavé, Laura Pérez Vernetti-Blina, Núria Pompeia, Mariel Soria y Marika Vila. El hilo conductor de la exposición de cómics es la de mostrar "los nuevos sujetos múltiples que, desde la fuerza colectiva, emergen de los trazos feministas".

En conjunto estas dos exposiciones sobre el feminismo, según la directora del CCCB, Judit Carrera, tienen como "objetivo celebrar la vitalidad creadora del feminismo. La exposición provoca un diálogo que quiere trazar la genealogía, la continuidad y la ruptura de todos los feminismos". Todas las artistas reflejan su manera de pensar y de denunciar, el rol de la mujer como madre y esposa, así como la sexualidad, la violencia y los dictados de la belleza como representación histórica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas