Figuras retóricas de uso frecuente

Publicado el 03 febrero 2020 por Mauro Marino Jiménez @mauromj

Las figuras retóricas son construcciones que existen en el imaginario de las personas, funcionando en distintas instancias como la literatura, el habla cotidiana, el mundo laboral, la publicidad, etc. ( Lakoff y Johnson, 2004).

Cuando ingresamos a buscar el sentido de las figuras, encontramos una larga lista de opciones de expresión. Eso significa dos cosas: que puede aparecer más de una figura en una determinada expresión, y que las posibilidades de ser interpretadas es vasta.

En esta oportunidad, compartiremos algunas definiciones y ejemplos breves de las principales figuras retóricas. Como la lista es larga, se recomienda poner CTRL+F, para buscar la palabra clave a indagar.

Si tienen dudas sobre términos propios de los estudios de las lenguas, pueden revisar el glosario que estamos preparando.


Aliteración:
Es la repetición de sonidos en uno o más versos:
a) "El al farero a filaba su al fil".
b) "Le o frecemos un desagravio para esta a frenta".


Anáfora:
Es un tipo de repetición, ubicada en el inicio de dos o más versos:
Por ejemplo:
a) " Tu verdad, ese gusanito sin rostro y sin castigo.
Tu verdad, aquella muestra de mezquina ingratitud.
Tu verdad, ese monstruo de indiferencia y pena".
Nota:
No se debe confundir con la anáfora como referente gramatical, ya que allí se trata del reemplazo de un término ya mencionado antes, a través de una o varias palabras (por ejemplo, "Luis fue muy amable. Él fue criado con valore").


Antítesis:
Expresa la presencia de opuestos. Sin embargo (a diferencia del oxímoron), no evidencia contradicción entre estos.
Por ejemplo:
a) "Por la noche hizo frío; y en el día calor".
b) "Yo lloraba y tú reías".


Asíndeton:
Es la eliminación de nexos. Su opuesto es el polisíndeton.
Por ejemplo:
a) "Comieron pavo, panetón, champagne".
b) "Subió cerros, montañas, picos".


Hipérbaton:
Corresponde a un cambio del orden habitual de las palabras.
Por ejemplo:
a) "Desde atrás me miraba él" (Él me miraba desde atrás).
b) "Quiero carne y con arroz más" (Quiero más carne y arroz)


Hipérbole:
Es una exageración. A menudo se utiliza para expresar la intensidad de las emociones.
Por ejemplo:
a) "Apuesto a que le ganas a un elefante".
b) "Tu grito llegó hasta Groelandia".


Metáfora:
Corresponde a un reemplazo o equivalencia de sentido entre dos términos de distinto campo semántico. Se puede representar con la relación "a es b".
Por ejemplo:
a) "Las dos luces de tu rostro se apagaron cuando lo vista con otra".
"Luces" (a) reemplaza a "ojos" (b).
b) "Él es un ratón asustado". "Él" (a) es equivalente a "ratón asustado" (b).
Nota 1:
Cuando un término sustituye a otro, se denomina metáfora pura. En cambio, cuando ambos términos aparecen, corresponde a una metáfora impura.
Nota 2:
Culturalmente, la metáfora puede expresar valores positivos o negativos, de acuerdo con el espacio (v.g. arriba es bueno y abajo es malo).


Metonimia:
Figura similar a la metáfora, ya que expresa una relación "a es b", reemplazando un término por otro. Sin embargo, existe una relación entre ambos términos.
Por ejemplo:
a) "Robaron un Van Gogh del museo". Se usa al autor (Van Gogh) en lugar de la obra (el cuadro).
b) "Te vi llegar a la universidad en un fierrazo". Se habla del material (fierro) en lugar del objeto (automóvil).
c) "Tómate una copa de vino". Hace referencia al contenido (vino) en lugar del continente (vidrio o cristal).
Nota: algunos autores consideran que la relación parte/todo corresponde a un tipo de metonimia. Sin embargo, este caso será considerado como sinécdoque.


Polisíndeton:
Es la repetición innecesaria de nexos. Se opone al asíndeton.
Por ejemplo:
a) " Ni bueno, ni guapo, ni atento".
b) "Quiero chocolates y caramelos y alfajores".


Repetición:
Figura que consiste en el uso libre y reiterativo de un mismo término.
Por ejemplo:
a) Era aplicada y buena; sutil y buena; hermosa y buena.


Símil:
Es una figura que sirve para establecer una relación analógica (de parecido) entre dos términos. Se suele expresar con la relación "a es como b".
Por ejemplo:
a) "Tus ojos son como dos luceros".
b) "Tus manos son como algodones".
c) "Tu boca aparece cual manjar".


Sinécdoque:
Es una variante de la metonimia, utilizada para expresar una relación parte/todo o todo/parte.
Por ejemplo:
a) "Perú ganó el Mundial de fútbol". Se considera a todo el país (todos los habitantes), en lugar del equipo de fúltbol (los jugadores y el cuerpo técnico).

Escritor, investigador, docente universitario y promotor cultural. Es doctor en Filología con mención "cum laude" por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas (UNED), maestro en Educación con mención en Educación Superior por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), diplomado en Habilidades Gerenciales (USIL) y licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha publicado veinte libros de investigación, creación literaria y textos universitarios. Actualmente trabaja como coordinador académico en la Universidad San Ignacio de Loyola, docente de posgrado en la Universidad San Martín de Porres, coordinador del grupo de Investigación Innovación Educativa (INED) y presidente de la Asociación Cultural Retratos Abiertos (ACREA). Ver todas las entradas de Mauro Marino Jiménez