Al igual que hace veinte años eramos muy poco los que nos dedicábamos a la fotografía de fauna por lo complicado y caro que eran las diapositivas o los revelados. En este momento ya no hace falta una avioneta, globo o helicóptero para hacer una fotografía de paisaje aéreo, los drones están al alcance de todos. Esto no quiere decir que sea fácil.
Si te vas a comprar un dron ten en cuenta la usabilidad, la seguridad pero si es para fotografía y vídeo la estabilización y la cámara. Este DJI Mavic Pro es una pasada.
Te voy a dar una serie de consejos básicos basados en mi experiencia de mas de 200 vuelos:
- Cumple siempre las normas. Si eres aficionado y tu dron pesa menos de 5 kilos no necesitas ningún tipo de permiso siempre y cuando cumplas las normas de AESA que básicamente son: no perderlo de vista, no superar los 120 metros de altura, no sobrevolar zonas habitadas y guardar 8 kilómetros de distancia con los aeródromos, etc.
- Antes de correr aprende a andar. Primero tienes que saber volar el dron con soltura y luego puedes empezar a hacer fotos.
- No olvides la configuración de la cámara, utiliza los máximos parámetros posibles en manual, dispara en RAW.
- La ubicación es uno de los consejos más importantes para tomar fotografías aéreas. Si no eliges una buena ubicación, verás que tus imágenes no son satisfactorias. Busca un lugar que sea abierto, no muy arbolado, con pocas aves.
- Estudia el ángulo y la fotografía aérea de paisaje desde distintos lugares y alturas.
- No olvides algo básico, como en cualquier otra fotografía la composición es clave.
Las siguientes fotos están hechas con un dron: