En Madrid hemos tenido la oportunidad de desarrollar este estudio participativo sobre la alimentación siguiendo el marco de la Ciencia Ciudadana: para mejorar la salud de nuestras poblaciones, los proyectos científicos deben incluir la participación de la ciudadanía y tener un contacto continuo y directo con los decisores políticos.
Gracias a la estrecha colaboración entre el equipo de investigación del proyecto Heart Healthy Hoods, el Centro de Madrid Salud Villaverde, y el Ayuntamiento de Madrid, este estudio se puso en marcha con el objetivo de realizar un diagnóstico comunitario de los factores del entorno de Villaverde relacionados con la alimentación y la obesidad. El proyecto contó también con el patrocinio de la Fundación Mapfre, a través de sus Ayudas a la Investigación «Ignacio Hernando de Larramendi 2014».
Fotovoz es un método de Investigación Acción Participativa que utiliza la fotografía como herramienta para capturar y reflejar las fortalezas y preocupaciones de la comunidad, promoviendo la reflexión crítica a través de discusiones colectivas sobre las fotografías hechas por la propia comunidad, e informa a los decisores políticos en el diseño de intervenciones.
Durante el estudio trabajamos de manera conjunta profesionales del Centro de Madrid Salud de Villaverde, residentes del Distrito de Villaverde y el equipo de investigación de la Universidad de Alcalá para entender y mejorar uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas como es la alimentación. Las vecinas y vecinos de Villaverde fotografiaron, discutieron y presentaron un análisis de su barrio con respecto a la alimentación.
El proyecto se desarrolló en dos barrios del Distrito de Villaverde, Los Rosales y San Cristóbal. Villaverde, situado en el sur de Madrid, es una de las áreas de Madrid que presenta indicadores socio-económicos y de salud muy bajos con respecto a la media de la ciudad de Madrid. Se formaron dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres, en cada uno de los barrios. Durante un mes y medio, una vez a la semana, los cuatro grupos se reunieron, al menos en cinco sesiones, para debatir y analizar las fotografías que tomaron sobre sus barrios y la alimentación.
En total participaron 24 residentes que tomaron y discutieron un total de 163 fotos de sus respectivos barrios. De este total se seleccionaron, analizaron y discutieron 31 fotografías, recogidas en un fotolibro «Photovoice Villaverde» (puedes consultarlo haciendo clic aquí) y que se mostrarán en diferentes exposiciones en Madrid.
Cada grupo clasificó las fotos en diferentes categorías temáticas, teniendo en cuenta la relación del barrio con la alimentación:
- Diversidad cultural
- Envejecimiento
- Pobreza y crisis económica
- Comercio de alimentación
- Relaciones sociales
- Comer con moderación
Barrio de «Los Rosales»:
- Ampliar alternativas de ocio y reunión
- Fomentar la oferta de productos ecológicos y de necesidades especiales (ej. diabéticos)
- Mejorar el etiquetado de los alimentos;
- Mejorar la gestión de los bancos de alimentos
- Reactivar el pequeño comercio
- Educar sobre alimentación desde el colegio
- Mejorar las condiciones de higiene alimentaria
- Reactivar mercado tradicional
- Mejorar condiciones higiene alimentaria
- Ampliar alternativas de ocio y reunión
- Mejorar gestión bancos de alimentos
- Evitar desperdicio alimentos en buen estado
- Alternativas a máquinas de comida en trabajo
- Generar redes de apoyo para personas mayores
- Facilitar formalización de comerciantes ambulantes
- Educar sobre alimentación desde el colegio
Con motivo de la inauguración de la exposición y presentación del libro «Fotovoz Villaverde: un estudio participativo sobre la alimentación a través de la fotografía» se celebrará la jornada «Cuidando la alimentación desde nuestros barrios: proyecto Fotovoz en Villaverde». En esta jornada, que tendrá lugar este mismo miércoles 13 de abril por la tarde en el Auditorio de Centro-Centro, daremos a conocer el estudio Fotovoz Villaverde y sus resultados así como el libro bilingüe que se ha editado para diseminar este proyecto participativo y absolutamente innovador en Salud Urbana que desarrollan Madrid Salud y la Universidad de Alcalá.
El grupo de epidemiología Social y Cardiovascular de la Universidad de Alcalá, del proyecto Heart Healthy Hoods, es un equipo interdisciplinar compuesto por más de 20 investigadores especialistas en epidemiología, sociología, geografía, atención primaria y salud pública; además de trabajar con profesionales del diseño y artes gráficas, fotografía y periodismo.
Madrid Salud es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid que gestiona las políticas municipales en materia de Salud Pública y Drogodependencias cuyo objetivo es hacer de Madrid una ciudad cada vez más saludable.
El Centro Madrid Salud Villaverde (CMS-Villaverde) es un centro municipal especializado en la promoción de la salud y en la prevención de las enfermedades y otros problemas de salud de la población del distrito, ocupándose de temas como la alimentación y la actividad física, la salud sexual y reproductiva, el envejecimiento activo y saludable y actividades de promoción de la salud.
Créditos de las imágenes:
Imagen 01: Portada del libro «Photovoice Villaverde» (fuente: Heart Healthy Hoods)
Imagen 02: Programa de la jornada de presentación del proyecto Fotovoz en Villaverde (fuente: Heart Healthy Hoods)