
Pradilla nace en un pueblo de Aragón, Villanueva de Gállego en 1848. Su formación comienza en Zaragoza junto al pintor Mariano Pescado. Más tarde, continuó sus estudios en Madrid, en la escuela de San Fernando. En 1874 obtiene una pensión para trasladarse a Roma.

Uno de los primeros del autor maño fue "El Rapto de las Sabinas", que se según cuenta la leyenda, Roma tenía una población eminentemente masculina por ello mientras realizaban los juegos en honor al dios Neptuno, los romanos raptaron a las mujeres sabinas. Finalmente todo quedó en una reconciliación.


Otros de sus cuadros más famosos fue "La Rendición de Granada", en donde el sultán Boabdil, le entrga a los Reyes Católicos las llaves de la ciudad de Granada. Fue una obra encargada por el Senado a Pradilla visto el éxito de su anterior obra, "Doña Juana La Loca". Es obvio que su mayor éxito fueron las obras de carácter histórico, pero también hizo bastantes retratos de la aristocracia madrileña.
En 1873 fue nombrado Director de la Real Academia de España en Roma, y en 1897 director del Museo del Prado. En 1921 falleció en Madrid.
