Freud, Winnicott y Dolto. Algunos elementos para pensar la adolescencia

Por Yanquiel Barrios @her_barrios

La adolescencia es el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la vida adulta (OMS, 2021). Independientemente de la dificultad de establecer un rango de edad (10 a 19 años) es importante resaltar el valor ADAPTATIVO, FUNCIONAL Y DECISIVO que tiene esta etapa. Los especialistas afirman que podemos encontrar tres etapas. La temprana (10-13) inicia con la aparición de las hormonas sexuales, el "estirón", cambios en la voz, vello, olor, acné. Además se observa un marcado interés por las amistades. La media (14-16) cambios identitarios y psicológicos, búsqueda de la imagen personal, para el grupo de referencia (puede provocar algunas conductas riesgosas). Y la tardía (17-19) mayor comodidad y autoaceptación, preocupación por el futuro. Tendencia a privilegiar relaciones individuales y grupos más pequeños. Sigmund Freud (1905) ubicaba al adolescente en torno a dos ejes fundamentales, la pubertad y la exogamia.

La PUBERTAD es la serie de cambios que llevan desde la sexualidad infantil hasta su confirmación definitiva, el crecimiento manifiesto de los genitales (alcance de la capacidad reproductiva) y la aparición del placer final (orgasmo) que se agrega al placer previo (infantil). Cabe aclarar que Freud había destacado la sexualidad infantil ("perversa polimorfa") que se organiza en etapas de predominio de cierta zona erógena (oral, anal, fálica y genital).

Más allá de los prejuicios que no pudo superar (heteronorma y reproducción como objetivo) dio a la sexualidad una nueva interpretación mucho más precisa que la del sentido común: la zona erógena se apuntala en otra de importancia vital donde los cuidados de la crianza toman relevancia. Estos cuidados que mantienen con vida, despiertan un goce (sexual, y más allá de la supervivencia) que deben desviarse de aquellos que los provocaron (padre/madre/encargadx de crianza). El ejemplo clásico es el del chupeteo: satisfecha la necesidad de alimento, el placer pasa a las sensaciones que despierta el objeto-pecho en la zona oral.

La "barrera del incesto" (precepto moral que prohíbe tomar por objeto a la persona amada en la niñez) trae como consecuencia la búsqueda de la satisfacción sexual por fuera del ámbito familiar, es decir, la EXOGAMIA. Por último, esta salida del seno familiar y el ingreso a otros grupos de pertenencia produce como resultado de aumento de la importancia de referentes sociales (ídolxs, pares, maestrxs, amigxs, etc) y se produce el "desasimiento de la autoridad moral de los padres" creando así una importante oposición ante quien cría, con efectos para el "progreso" de la cultura.

Si para Freud la adolescencia se caracteriza por los cambios que introduce la pubertad, para Donald Winnicott (1971) su rasgo más destacable es la INMADUREZ. Insiste en que la condición elemental de cualquier desarrollo es un ambiente facilitador lo suficientemente bueno ("good enough") es decir que implique una serie de frustraciones cada vez mayor, o progresivamente menos contrabalanceadas con satisfacciones.

Su lógica es la siguiente: si la realidad implica frustración, un ambiente que satisfaga siempre prepara poco para la vida cotidiana. Por eso un entorno que dé paso al desarrollo de la madurez debe contener y resistir, y a la vez ir retirando apoyo a medida que se avanza. Con este autor, la única cura para la inmadurez es el paso del tiempo: "la sociedad necesita ser sacudida por las aspiraciones de quienes no son responsables, si los adultos abdican a este lugar, el adolescente se convierte en adulto demasiado rápido" (op.cit). Esto traería como consecuencia la institución de un "falso self": una identidad que se ha decantado muy velozmente sin los pasos necesarios, de ahí que el autor insista en proteger el deseo singular de "ser uno mismo" en esta etapa y evitar una rápida adaptación a la sociedad (adultocéntrica). Es en este sentido que "crecer significa ocupar el lugar del padre" (op.cit), otra forma de decir que, las fantasías sexuales infantiles ya no se encuentran limitadas por la pequeñez, debilidad e inocencia (o ignorancia). La irrupción de la sexualidad, el crecimiento físico y la fuerza dan a la violencia (edípica) una nueva significación y posibilidades: el asesinato del padre y la posesión de la madre son realizables.

Francoise Dolto propone una lectura más radical del fenómeno de la adolescencia, alejándose de las definiciones clásicas. No considera a la adolescencia como una simple transición a la adultez, ni el capítulo final de la niñez, ni el crecimiento físico, sino una fase que no duda en catalogar de MUTACIÓN. Ejemplifica vívidamente su teoría: al adolescente le sucede lo que al molusco mientras cambia su caparazón. "Son vulnerables en este momento, si reciben golpes quedan heridos para siempre. Su caparazón recubrirá las heridas y cicatrices pero no las borrará" (1988).

El rol de los adultos es central: deben favorecer la expresión personal y la confianza en sí mismos, deben dar valor para superar las impotencias y ayudar así en la construcción de la identidad. Las crisis (depresión, paranoia, agresividad) que aparecen en esta etapa de lavida, el modo en que se identifiquen, afronten y resuelvan será decisivo para el futuro, de allí la importancia capital de este momento.

En resumen, la adolescencia es una etapa de valor adaptativo, funcional y decisivo, marcada por los cambios psicofísicos (pubertad) y el aumento de participación social (exogamia). La caracteriza una "inmadurez" que debe preservarse, y una altísima vulnerabilidad. El rasgo común, rastreable en las tres perspectivas psicoanalíticas, es la constitución de la identidad: los cambios, la imagen, el riesgo del "falso self", la confianza, la expresión de sí.

Bibliografía

-Dolto, F. (1988) La causa de los adolescentes. Barcelona. Editorial Seix Barral.

-Freud, S. (1905) "Tres ensayos de teoría sexual" en Obras Completas volumen 7. Buenos Aires. Amorrortu. 2010.

-Organización Mundial de la Salud (2021) en https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia?gclid=CjwKCAiA5t-OBhByEiwAhR-hm4HPP3T-Rf6xIsFOrPY7vZJSStGwR5JwXqyl6HzK8tP_CoJwgq9LMxoCSTUQAvD_BwE

-Winnicott, D. (1971) "Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la educación superior" en Realidad y Juego. Barcelona. Editorial Gedisa.