Recientemente se publicó en el Annuariu Ornitolóxicu d'Asturies 2001-2019 un compendio de las observaciones asturianas de esta gaviota en lo que va de siglo XXI. En el se aprecia que el periodo con el pico de observaciones anuales es el que comprende la segunda quincena de enero y el mes de febrero, por la llegada de invernantes tardíos. Geográficamente la mayor parte de los registros se concentran en la costa central, en especial en la ría de Avilés y la bahía de Gijón, sus dos principales localidades de invernada.
El gavión hiperbóreo es escaso en Asturias, apenas una media de 3 registros al año, dado que nos encontramos al sur de su área de invernada, que llega hasta el norte del Golfo de Vizcaya. La mayor parte de las que llegan son aves de primer invierno, que son las que divagan más al sur. Cuanto más crecen se quedan más al norte.