Genicera-El Puerto Valentín-Lavandera-La Pandona-El Canalón-Fucheros

Por Victor Manuel
Fecha: 01-Octubre-2017 Situación geográfica: La Mediana (León) Itinerario: Genicera-Lavandera-Pedrosa-El Puerto Valentín-El Vallico-Lavandera-La Barrera-Portiecha-Los Mirallos-Canto Collao-La Majada Getino-La Planona-El Canalón-La Gorguera-Fucheros-Fesusán-Genicera Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1184 m Distancia recorrida: 18,7 kmMapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 18,8 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/genicera-pedrosa-el-puerto-valentin-lavandera-la-planona-el-canalon-fucheros-21798696
Domingo, 1 de octubre de 2017. Nos desplazamos hasta el pueblo leonés de GENICERA (1260 m), en la cabecera del Vallico, valle que engloba los pueblos de Valverdín, Pedrosa, Lavandera y el propio Genicera. Fue un gran pueblo de montaña, puerta de entrada a La Mediana por el Este. Sus blasones aún visibles en casas solariegas, torres de vigilancia y castros defensivos, como el impresionante reducto cerrado donde se enclava la iglesia, nos descubren un pasado de abolengo y una historia densa y rica
Sobre las 8:50 h nos ponemos en marcha yendo al Oeste por la carretera LE-313
Pronto llegamos a LAVANDERA (1230 m), pequeño y tranquilo pueblo del Vallico
Un poco más adelante llegamos al pequeño poblado de PEDROSA (1175 m), sobre el que se alza la espigada silueta de la peña La Champra
En Pedrosa abandonamos la carretera para coger un camino que sale a nuestra derecha con rumbo Norte pasando, en primer lugar, junto a un molino y una enorme casona de robusta construcción cuyo nombre e historia desconocemos...
Subimos por un sinuoso camino bajo el extremo más occidental de la peña Forrodrigo hasta llegar a las primeras tierras de El Puerto Valentín
En este puerto pasan el estío un gran rebaño de ovejas, cuyas huellas son evidentes en el terreno, que, recientemente, han trasladado a la ribera para pasar el invierno. Es decir, hacen la 'transterminancia' tan típica de la montaña leonesa: trashumancia entre la ribera y la montaña
Giramos bruscamente al SE para atravesar las Tierras de Valentín, antiguas tierras de labor, anexas a las Peñas Blanqueras
Frente a nosotros, al otro lado del valle, se encuentran las peñas de Sancenas con algunos de los lugares por los que, más tarde, pasaremos
Ahora nos disponemos a descender hasta el pueblo de Lavandera por El Vallico, un estrecho valle algo tomado por la maleza
Tras un corto pero empinado descenso llegamos de nuevo a LAVANDERA
Cruzamos la carretera para pasar al otro lado del río
Siguiendo al Sur subimos hasta un altozano, donde hay un sestil y un pilón para el ganado, conocido como La Barrera
Desde La Barrera continuamos por un sinuoso camino que nos deposita en los praos de Portiecha para luego ir al Este subiendo hasta el Sierro Negro. A continuación, vamos al SO para llegar a la campera de Los Mirallos
En Los Mirallos cogemos un marcado sendero que sube al Oeste
Desembocamos en el Canto Collao, un rellano muy tomado por la maleza
Desde el collado continuamos al Sur siguiendo un cierre
Traspasamos unas peñas y nos adentramos en un profundo y alargado valle donde encontramos corrales para el ganado y la 'horma' de varios chozos de pastores. Sabemos que es una majada perteneciente al pueblo de Getino pero desconocemos su nombre...
Posteriormente, subiremos por el valle hasta llegar a esta horcada donde giraremos a nuestra izquierda para bajar con rumbo Norte
Descendemos por el paraje conocido como La Planona
En esta fotografía se observa bien la razón de su nombre, La Planona, una extensa y empinada plana herbosa
Continuamos al Este bajo los farallones calizos hasta llegar a una pequeña cueva en la que nos adentramos para echarle un vistazo
Luego tenemos que sortear con mucha precaución y cuidado un terreno algo complicado
Sin más contratiempos superamos todas las dificultades y salimos a un amplio canalizo, El Canalón
Con la cumbre señera del Cueto Calvo enfrente nos disponemos a bajar por El Canalón
Bajaremos vertiginosamente por El Canalón sin mayores dificultades que la pronunciada pendiente
Un vistazo atrás de la parte alta de El Canalón
Al finalizar el descenso por El Canalón llegamos a La Gorguera, un encajonamiento entre peñas donde nace el río homónimo
Nosotros seguiremos al Este bajo los farallones calizos de la Peña del Mediodía
Nos dirigimos hacia una profunda poza conocida como Fucheros
En Fucheros pastan plácidamente un buen número de vacas
Es una zona abundante en agua de ahí la presencia de tan buen número de cabezas de ganado
Desde Fucheros seguimos ladera arriba
Así llegamos a Fesusán, un circo cerrado por las altas peñas calizas
De Fesusán bajamos de nuevo a Fucheros
Bajaremos a Genicera siguiendo un marcado sendero que desciende al SO
En nuestro descenso pasamos junto al llamativo Sierro Cafresnero
Antes de llegar a Genicera pasamos junto a otro singular peñón, el Sierro de Pabión
 Sobre las 16:30 h ponemos punto final a esta ruta de unos 18,7 km de recorrido y 1184 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima