Gran viaje de primavera 2023 (2° parte)

Por Saguzar
 Continuamos comentando el largo viaje realizado durante la pasada primavera, que comenzamos a contar en la anterior publicación.
21 de octubreSalimos del camping Laguna del Plata en dirección a la localidad de Villa del totoral, que nos sorprendió por sus casonas antiguas, los murales en varias de las calles céntricas y un hermoso balneario que hay bordeando el río Totoral.  Muchas aves vimos ahí como carpintero real, carpintero del cardón, palomas y golondrinas varias, tordos, zorzal chalchalero y mucho más. Destacamos en fotos a una solitaria charata y a un chinchero grande, que es común en la zona.Permanecimos allí hasta el mediodía  y partimos hacia Tanti, donde visitamos a unos amigos.

Charata


22 de octubreEstuvimos en Tanti todo el día ya que fue la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El día estuvo muy nublado, solo hicimos algunos videos y muy pocas fotos.

Chinchero grande


23 de octubreSalimos de Tanti hacia el Parque Nacional Quebrada del Condorito, situado en las altas cumbres cordobesas a unos 2000 metros de altitud, pero las condiciones empeoraron, habiendo mucha niebla, y al llegar al área protegida nos sorprendieron algunos chaparrones. Solamente almorzamos allí y salimos al valle de Traslasierra.Visitamos Nono donde vimos por primera vez una chuña patas negras, además de visitar al museo Rocsen, un museo que hay colecciones de casi cualquier cosa y recomendamos visitar.Al caer la tarde visitamos Villa Las Rosas y nos hospedamos allí.

Chuña patas negras


Carpintero real


Tuquito gris


Picabuey



24 de octubreTemprano recorrimos varios senderos que hay  en la localidad de Villa Las Rosas. Hay uno con árboles exóticos que no era habitado por la fauna local salvo excepciones; desilusionados con este sendero nos dirigimos a otros no muy lejanos,  esta vez recorriendo lugares con árboles y herbáceas nativas. Ya el sol era un poco más intenso pero mucho más felices de ver más variedad de aves. También nos topamos con una corzuela parda que apenas pudimos divisar entre los matorrales.

Fiofio silbón


Corzuela parda


Chingolo


Torcaza


Mosqueta ojo dorado


Arañero corona rojiza


Yerutí gris


Choca común (hembra)


Choca común (hembra)



Zorzal chiguanco


Sendero picahueso


Por la tarde  fuimos por un camino que nos llevó a un sendero  hacia el cerro Champaquí, pero lamentablemente casi no vimos aves, solo unas pocas de las más comunes como palomas y caranchos.

Tuquito gris


Piquitodeoro común


25 de octubreSalimos rumbo a la provincia de Sn Luis, más precisamente hacia el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, durante el trayecto apreciamos gran cantidad de árboles de brea y espinillos en flor, con muchas aves cantando y volando entre el matorral espinoso. Ya en territorio puntano divisamos cerca de El Baldecito a una corzuela parda al borde de la ruta, a la que pudimos filmar y tomar algunas fotografías. Los videos se han subido o s subirán a mi canal Florafauneando, que pueden seguir en la plataforma YouTube.

Brea


Corzuela parda


Lugares visitados