En el momento de su construcción, Can Damians representó toda una innovación en la estructura de los centros comerciales de la época , debido a su carácter monumental.
Su fachada y especialmente su cúpula de vidrio y hierro, sigue siendo un símbolo muy reconocido de la calle Pelai. Su planta diáfana, se anticipaba ya a la tendencia que se seguirá posteriormente en la estructura de los centros comerciales. Este edificio sería catalogado como Patrimonio Monumental por el Servicio de Protección en 1987, lo que demuestra su importancia arquitectónica.
También en esa misma época, en 1917, se ocuparon los bajos de los edificios nº 22, 24 y 26 de la misma calle Pelai, para establecer los Almacenes Capitol, dedicados en su primera etapa a la importación de cristal de Alemania, para más tarde, y tras dos ampliaciones una primera en 1949 y la segunda veinte años después , adecuarse como centro comercial. La aparición de este centro en la calle Pelai responde a la existencia de suficiente demanda y a la importancia comercial de primera categoría de dicha calle. Los Almacenes Capitol fueron construidos en el centro de Barcelona ocupando el poco espacio libre que aún quedaba, extendiéndose por el interior de la manzana y por unos antiguos jardines particulares. En la década de1980, afectados por una grave crisis, generalizada en la mayoría de centros comerciales, los Almacenes Capitol cerrarían las puertas con un déficit considerable.Fuente: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-140.htm
https://www.facebook.com/POSTALS?fref=ts