Yermo Ediciones
Cartoné | 112 páginas | 27€
La historia nos sitúa en París a finales del siglo XV, donde una muchacha gitana llamada Esmeralda encandila a todo el pueblo con su belleza y sus acrobáticas danzas. Nuestro narrador Pierre Gringoire, un escritor de poca monta, quedará prendado de la bella zíngara,pero no será el único. Claude Frollo, capellán de Notre Drame, llegará a enamorarse perdidamente de ella, intentando secuestrarla con la ayuda del deforme y jorobado campanero de la catedral, Quasimodo. Cuando el secuestro es frustradopor el caballero de la guardia Phoebus, Frollo arderá en celos contra él, debido a que la joven Esmeralda se enamorará perdidamente de este.
Se trata de la reinterpretación gráfica de una de las novelas más conocidas de la literatura francesa, la famosa historia del jorobado de Notre Dame de Victor Hugo, que nos llega en un volumen integral a todo color, narrándonos está fatal historia de pasiones y amores no correspondidos. Con un ritmo desbordante, apelando a la parte más cómica en la primera parte y con una segunda llena de intensidad, la obra respeta fielmente el argumento de la obra hasta el final y mantiene a todos los personajes principales de la misma, centrándose en los elementos más novelescos del relato, y dejando un poco de lado temas como el choque de clases sociales, la arquitectura o la evolución cultural, los cuales eran centrales en la novela. Es una verdadera pena que se cancelara la obra en el formato que estaba concebida de tres volúmenes, creo que hubiera terminado de desarrollar mejor algunos de los personajes, como Quasimodo, y no darnos una segunda parte tan apresurada, lo cual nos hubiera dado un resultado ya superlativo.
Donde más destaca la obra es en el apartado gráfico de la mano de Jean Bastide, con trazo ligero, dinámico, minucioso y muy cuidado, nos presenta unos personajes de aspecto jovial, transmitiendo escenas de gran belleza y otras de gran intensidad, como las del colosal Quasimodo, completando además con un color muy acertado y creando las atmósferas perfectas en cada momento del relato. Un relato trágico lleno de envidias, pasiones y violencia totalmente alejado de los cánones Disney que algunos solo conocíamos, y que es realmente recomendable, dejandome muchas ganas de acercarme a la obra en su formato original.
Rústica | 224 páginas | 8€
Naho, una chica de dieciséis años, recibe un día de primavera una carta enviada por su yo de diez años en el futuro. Desde ese día Naho no deja de recibir cartas en las que su yo del futuro le explica que hay muchas cosas de las que se arrepiente y que le gustaría poder cambiar. La más importante es evitar que alguien muy importante para ella, su querido y misterioso Kakeru, desaparezca de su vida. Pese a un primer momento de incredulidad, se empieza a dar cuenta de que las cartas relatan con exactitudtodo lo que tiene que pasar, y también le dejan instrucciones precisas sobre que es lo que quiere cambiar para evitar ese futuro.
El dibujo de Takano es sencillo, con pocos fondos, de trazo bastante grueso, muy agradable a la vista y que encaja a la perfección la historia que narra. Me gusta la forma expresiva que caracteriza a sus personajes, sus ojos reflejan muy bien las emociones, captando esos carices de tristeza o melancolía. El tomo esta impoluto a nivel de traducción y edición, además incluye una historia más ligera, Astronauta en primavera, y un punto de libro si lo adquieres en la página de Tomodomo. Yo ya estoy volando a comprarme el segundo tomo.
Rústica | 96 páginas | 12,50€
Paula, su padre y sus dos hermanos siguen atrapados en la isla, tratando de hacer su vida lo más llevadera posible. Para ello han construido una casa en las ramas de un árbol, creado un gallinero, puesto trampas o plantado algunas semillas silvestres; aunque su hermano no esta por la labor de colaborar. Mientras tanto, su madre sigue buscándolos convencida de que aún siguen vivos, y pondrá todo su empeño y medios para conseguirlo. Segunda entrega de la trilogía que reencarna el mito moderno del náufrago Robinson Crusoe en la pequeña Paula, una serie de cómics muy divertidos, interesantes y agradables de leer para cualquier pequeño entre 6 y 12 años (aunque también algún adulto como yo, los disfruta).