Gremios en la Edad Media, Parte II, George Renard

Por Jossorio

http://jossoriohistoria.blogspot.com.es/

La administración de los gremios estaba en todas partes casi uniforme. El gremio era una asociación voluntaria de hombres que llevaban a cabo el mismo oficio o intercambios afines y se juraban a sí mismos para defender sus intereses comunes. Exigía a aquellos que, en virtud de su maestría, deseaban pertenecer a ella, pruebas de capacidad, moralidad, ortodoxia, lealtad política y, a menudo, el pago regular de una contribución. Una vez inscripto, un miembro no podía irse sin antes anunciar públicamente su intención de hacerlo, y pagar todas las deudas con el gremio. Podría ser expulsado por cualquier incumplimiento grave de sus regulaciones o de las leyes del estado.

La asociación así constituida era autónoma; era una persona moral y legal; podría poseer riqueza en tierras, casas, dinero o bonos; podría contratar, negociar, obligarse, comparecer ante el tribunal a través de los representantes que nominó (síndicos, supervisores, etc.). Tenía sus salas de gremio, que estaban decoradas con sus escudos de armas. Tenía su estandarte, fondos, sello y archivos. Fue, entonces, dentro de los límites de su jurisdicción, autogobernada. Su constitución era semidemocrática en el sentido de que los maestros de los que se componía eran considerados como poseedores iguales [Pág. 28]derechos. El poder legislativo estaba en manos de la Asamblea General, que hizo, o al menos sancionó, los estatutos y las revisiones de las reglas, y es notable que de un extremo a otro de Europa las fórmulas idénticas en más de un punto son encontró; las palabras relacionadas con el tema de la prohibición, por ejemplo: "Que nadie presuma o sea tan valiente como para ..."[30]

Ningún acto de importancia que comprometa a toda la cofradía podría llevarse a cabo sin el asesoramiento y la ratificación de la asamblea. Los intereses involucrados eran, sin embargo, tan complejos, el asunto de tal ocurrencia cotidiana, que hubiera sido imposible convocar a la asamblea en cada ocasión; por lo tanto, se hizo necesario crear un órgano de gobierno, un ejecutivo y, al mismo tiempo, un poder judicial, en otras palabras, para designar oficiales para actuar en nombre del gremio. El método de nominación varió en cada edad y región. En la mayoría de los casos, la elección fue hecha directamente por los maestros, o indirectamente por los electores a quienes nominaban; a veces, pero rara vez, los miembros inferioresde los gremios complejos, oficiales de los gremios simples, tomaron parte, y un cierto número de los elegidos pertenecían a su grupo. En otros casos, la nominación dependía del señor o de alguien a quien hubiera delegado su autoridad; en otros fue ocupado por los magistrados municipales, como en Toulouse; y en otros, nuevamente los funcionarios renunciantes nominaron a sus sucesores o llenaron vacantes a medida que ocurrieron. En Italia había sistemas complicados en imitación de los que se usaban para las magistraturas comunales. Los nombres de los candidatos fueron propuestos y aceptados o rechazados por aclamación o por voto secreto; [Pg 29]los aprobados fueron escritos en boletos que fueron colocados en bolsas selladas y con candado. De esta manera, se proporcionó un suministro de candidatos durante varios años, y siempre que fue necesario, un niño o un sacerdote dibujó en peligro uno de los nombres para cada publicación.[31] Esta curiosa combinación de oportunidad y de elección popular a menudo se encontraba en las Repúblicas italianas. En Arras, en el gremio de carniceros, se colocaron en una urna tantas bolas de cera como maestros presentes. Las palabras "Jésus-Marie" se inscribieron en una de las bolas, y el hombre que la dibujó se convirtió en la cabeza del gremio.

Con el paso del tiempo, el derecho a la oficina estuvo restringido por un límite de edad, por un período de matriculación más largo o más corto, e incluso por la riqueza o la posición social. Así, entre los traficantes de ropa vieja de Florencia, nadie que gritara sus bienes en las calles, y entre los panaderos, nadie que llevara el pan de casa en casa en la espalda o en la cabeza, podría ser elegido rector.

Los oficiales así nominados (y ninguno podía escapar del deber que le correspondía) a veces eran bastante numerosos; el Arte di Calimala en Florencia tenía cuatro cónsules, un tesorero o cajero , un cajero, un síndico y un supervisor, sin mencionar dos notarios y otros oficiales subordinados elegidos por los cónsules con la asistencia de un concilio general, y de un especial consejo del gremio. Los jefes o jefes fueron llamados en el sur de Francia, cónsules , recitadores , bailes , surposés , etc .; los del norte se llamaron gardes , eswards , jurés , prud'hommes , maïeurs de bannières, etc. En ciertos textos, uno se encuentra con "albañiles" de albañiles y carpinteros, curiosos títulos otorgados a ex oficiales, quienes, [Pg 30]aunque habían renunciado a su liderazgo, aún podían tener algunos deberes oficiales.[32]

Estos oficiales generalmente no tenían mucho tiempo en el poder, a veces solo unos pocos meses, y prácticamente nunca más de un año; sus deberes terminaron con un estado de cuentas que conllevaba la inelegibilidad para la reelección por un tiempo determinado.

Siempre existía el temor de crear dinastías magisteriales que pudieran perpetuarse a voluntad y de fomentar el desarrollo de camarillas; por estas razones, a varios miembros de una familia o empresa no se les permitió sentarse en el comité del gremio simultáneamente.

La razón por la cual se tomaron tantos problemas para dividir las responsabilidades fue porque conferían un poder considerable y suponían una gran cantidad de trabajo absorbente. Los jefes de los gremios, cualquiera que sea el nombre con el que se los llamaba, juraron que, ante todo, verían que las reglas se cumplían, lo cual no es fácil. A este respecto, tenían poderes legales, y no solo actuaban como árbitros en las disputas que surgían entre los miembros, sino también en los conflictos que en los grandes gremios de comerciantes podían surgir en el comercio incluso con extranjeros: disputas sobre pesos y medidas, bancarrotas, fraudes, represalias, etc. Eran, de hecho, funcionarios públicos, y sus tribunales consulares se convertirían con el tiempo en los órganos de la Comuna. En los gremios industriales tenían que vigilar la producción, inspeccionar los artículos de fabricación en los talleres, para asegurarse de que estén en conformidad con las reglas prescritas. En casos de delincuencia, tenían derecho a incautar y quemar los bienes y a infligir una multa a los infractores. En algunos[Pg 31] establece que era su deber proteger a los aprendices, examinar a los candidatos a la maestría y proporcionar los fondos necesarios para las obras piadosas que estaban bajo el control de la comunidad.

En Florencia, el Arte di Calimala tenía a su cargo el monasterio de San Miniato, el baptisterio de San Juan y el hospital de San Eusebio; el Arte della Lana se hizo cargo de la construcción y decoración de la cúpula. En resumen, todo lo que podría contribuir al bienestar y la reputación del gremio estaba bajo la jurisdicción de los jefes, quienes, controlados por sus colegas, tenían así una amplia esfera de actividad.

Los cónsules de Calimala tenían entre sus obligaciones el mantenimiento de las carreteras y los albergues, e incluso la conducta segura de los viajeros florentinos en un distrito que se extendía hasta las ferias de Champagne y St. Gilles.

Pero será más fácil juzgar de la multiplicidad de deberes que los gremios exigieron a sus oficiales si sus objetivos se estudian más de cerca, y esto se hará mejor investigando cuidadosamente sus principios rectores como se muestra en sus estatutos.

Los gremios parecen haber tenido tres objetivos esenciales: un objetivo económico , un objetivo social y moral , y un objetivo político .

1. El objetivo económico viene primero en tiempo e importancia. El gremio era ante todo una organización de lucha para la defensa de los intereses comerciales de quienes pertenecían a él. Estaba celoso tanto del bienestar como del honor del oficio: dos cosas íntimamente conectadas; porque se dio cuenta de que la buena reputación es una de las condiciones de un buen negocio. Naturalmente, el primer medio para sugerir el logro de este doble ideal fue la regulación de la producción y la venta .

Con respecto a la producción, los gremios se enorgullecían de dar una garantía oficial al consumidor. De ahí los muchos artículos contenidos en los estatutos en los que se jactan de su buena fe,[33] o hacer hincapié en la honestidad de sus relaciones comerciales; de ahí sus regulaciones complicadas, a menudo mal entendidas por los historiadores, para la prevención del mal trabajo; de ahí las minuciosas instrucciones que prescriben el número de cubas en las que el tintorero florentino sumergiría sus materiales y la cantidad y calidad de [Pág. 33]los colorantes que debía emplear; el tamaño de las mallas en las redes que el pescador romano debía arrojar al Tíber;[34] la longitud de las piezas de lino que tejió la hilandera parisina, regulada por la de los manteles que cubrían la mesa del "buen rey Felipe";[35] o el color y el tamaño de las prendas de vestir que los trabajadores de la seda de Constantinopla iban a hacer.[36]

De acuerdo con el mismo principio, y bajo la autoridad de los Estatutos (la intervención de las autoridades públicas no era necesaria), estaba estrictamente prohibido, bajo pena de multa o de expulsión, vender carne dañada, pescado malo, podrido huevos,[37] o cerdos que habían sido alimentados por un barbero cirujano que podría haberlos engordado con la sangre de personas enfermas.[38] Los tintoreros se comprometieron a utilizar nada más que colores rápidos, peleteros para usar únicamente pieles que no se habían utilizado anteriormente, los fabricantes de colchones nunca para utilizar la lana procedente de los hospitales. El sastre que mimaba una prenda o guardaba un trozo de tela que se le había confiado fue obligado a pagarle a su cliente y fue castigado por sus compañeros. En Maine, un carnicero no puede exhibir un trozo de carne en su puesto a menos que dos testigos puedan testificar que lo han visto vivo.[39] Si por casualidad un artículo pasaba por las manos de dos gremios de artesanos, los delegados de cada uno debían asegurarse de que las reglas de ambos habían sido observadas fielmente.[40]

El gremio se enorgullecía de no dejar que nada saliera de sus tiendas, sino productos terminados, perfectos de su tipo; examinó y estampó cada artículo, y además requirió que llevara una marca especial que establezca dónde se hizo y su precio justo.[41] En Ypres, hacia el final del siglo XIII, las piezas de tela aceptadas oficialmente sumaban 8000 al año. Ni era esto todo; como la esposa de César, el gremio debe estar por encima de toda sospecha; no solo fraude, sino que la misma apariencia de fraude fue rigurosamente excluida, todo lo que podría engañar al comprador estaba prohibido. En Florencia, los joyeros tal vez no usen piedras falsas, incluso si lo declaran así;[42] en París estaba prohibido hacer joyas de vidrio a imitación de piedras reales, o poner una hoja de metal debajo de una esmeralda para darle un brillo artificial;[43] No se permitieron los productos revestidos y forrados, ya que podrían confundirse con oro sólido o plata.[44] Una vez que un orfebre, pensando que no había daño, había hecho un cuenco de este tipo, se decidió, después de deliberar, venderlo en secreto, y se le advirtió que nunca hiciera otro.

La venta fue tan cuidadosamente vigilada como la producción. No solo se tenían que verificar y controlar los pesos y medidas de acuerdo con estándares cuidadosamente conservados, sino que en Florencia, por ejemplo, la "regla de hierro" de Calimala era el estándar para medir materiales de lana, y había además instrucciones minuciosas para medir ; había métodos prescritos para medir un trozo de tela, o para llenar un almud con cebolla, colocando los brazos alrededor del borde [Pg 35]para agregar contenido y asegurar una buena medida.[45]

En el "gran" comercio, el gremio reglamentaba las condiciones que hacían válida una negociación, el deber de pagar al denier à Dieu , y el dinero en efectivo, el plazo regular para completar el pago, la tasa de descuento y los métodos transparentes para evitar el prohibición puesta en el interés de la Iglesia,[46] los métodos de contabilidad, etc. Por medio de estos Estatutos, el comercio eventualmente surgiría armado con plenos derechos; y dado que el incumplimiento por un miembro de sus compromisos podría comprometer a todos los demás, podemos comprender, incluso si no podemos aprobar, la gravedad de las sanciones infligidas a un quebrado, la publicación de su nombre y su efigie, su expulsión de la empresa. gremio, su encarcelamiento y ocasionalmente su destierro de la ciudad.

Un resultado serio de este esfuerzo constante y perfectamente legítimo para asegurar el éxito del gremio fue que produjo un fuerte deseo de reducir, o si es posible, eliminar la competencia. La Edad Media no entendía los derechos excepto bajo la forma de privilegios, y el gremio siempre tendía a arrogarse el monopolio del oficio que llevaba a cabo en una ciudad. Incluso trató de excluir del mercado a las ciudades vecinas, y este fue el secreto de las luchas desesperadas que provocaron enemistades con Brujas y Gante, Siena, Pisa y Florencia, Génova y Venecia, etc.

Hay amplia evidencia de este espíritu exclusivo. Al principio, los gremios trataron de mantener sus procesos en secreto, al igual que hoy en día una nación hace un misterio de su nueva sub [Pg 36]marino o explosivo. ¡Ay de aquel que traicionó el secreto que le dio al gremio su superioridad sobre los demás! Fue castigado por sus compañeros y por la ley. Los mercaderes de Calimala juraron no revelar lo que se dijo en los Consejos del gremio. Florence le debía parte de su riqueza al hecho de que, por mucho tiempo, ella sola conocía el secreto de hacer brocado de oro y plata. Un trágico ejemplo de lo que podría costar ser indiscreto se puede encontrar en una ley veneciana de 1454: "Si un obrero lleva a otro país cualquier arte u oficio en detrimento de la República, se le ordenará regresar; si desobedece, sus familiares más cercanos serán encarcelados, para que la solidaridad de la familia lo persuada a regresar; si persiste en su desobediencia, se tomarán medidas secretas para matarlo donde quiera que esté.[47]

Se puede imaginar que los gremios tan celosos de sus prerrogativas no facilitaron el acceso de mercaderes y trabajadores desde el exterior. En las ciudades libres (es decir, las ciudades en las que se organizaba la industria), una licencia de maestría obtenida en una ciudad vecina, o incluso hermana, no era válida, del mismo modo que el diploma de doctor en medicina obtenido en un país no conlleva es el derecho a practicar en otro. Para abrir una tienda, era necesario haber servido como aprendiz en esa ciudad; o al menos era necesario haber aprendido el oficio por el mismo [Pg 37]número de años exigidos a los aprendices en ese distrito. Los comerciantes que venían de otras partes, no como aves de paso para desaparecer con las ferias, sino establecerse y establecerse en un país, estaban sujetos a las mismas cuotas que los ciudadanos, pero no compartían con ellos la franquicia y el poder. no unirse a sus gremios. Formaron colonias e intentaron obtener, o incluso compraron permiso para residir y comerciar; pero corrieron el riesgo de ser arrestados o expulsados ​​en cualquier momento, especialmente si eran prestamistas, como, por ejemplo, los lombardos, que tanto en Francia como en Inglaterra sufrieron muchas veces por estas persecuciones intermitentes. Los forasteros, aunque en muchos casos provenían originalmente del distrito, se vieron obstaculizados por todo tipo de restricciones y obligaciones. En breve, el mercado de la ciudad solía reservarse para los ciudadanos de la ciudad, y la política de los gremios (con ocasionales excepciones por parte de los grandes gremios comerciales) era cerrar la puerta a todos los bienes extranjeros que podían producir ellos mismos. Incluso dentro de las murallas de la ciudad era su ambición arruinar, o forzar en sus filas, lanzas libres del mismo oficio;[48] y aunque la palabra "boicot" no se inventó entonces, la cosa misma ya existía, y se practicaba cuando era necesario.

Esta tendencia a preservar el monopolio artesanal llevó a otras prácticas, y encontramos que cada gremio guarda celosamente su provincia particular contra todos los intrusos. Sin duda, en aquellos días, por lo general, un artículo se producía en su totalidad en un solo taller, pero a veces sucedía que un artículo tenía que pasar por las manos de más de un gremio de artesanos; este fue el caso con la tela, el cuero y las armas. A veces, una vez más, una nave que comenzó siendo simple se hizo tan compleja que [Pág 38]su propio desarrollo lo obligó a separarse. Así encontramos en algunas grandes ciudades que los comerciantes de vino se subdividieron en cinco clases: comerciantes al por mayor; hôteliers (hoteleros), que hospedaron y atendieron; cabaretiers (posaderos), que servían comida y bebida; taberneros(publicanos), que sirvieron solo bebida; y marchands à pot (embotelladores), que vendían vino para llevar. Siguió que la línea divisoria entre el gremio y el gremio era a menudo muy dudosa, y esta situación continuaba dando lugar a diferencias, disputas y juicios, algunos de los cuales duraron siglos.

En un caso[49] encontramos un currier, que había tomado el curtido, obligado a elegir entre los dos oficios; en otro, encontramos que los orfebres prohibieron invadir el negocio del cambio de dinero. Interminables disputas se extendieron entre los sastres, que vendían ropa nueva, y los vendedores de ropa vieja,[50] y los tribunales trabajaron durante años y años para fijar el momento exacto en que un nuevo traje se convirtió en uno viejo. Los fabricantes de arnés se peleaban con los talabarteros; las pulidoras de espadas con los fabricantes de pomos de espada; los panaderos con los pasteleros; los cocineros con los fabricantes de mostaza; los comerciantes de lana con los fullers; los leather-dressers con los shamoy-dressers; los vendedores de gansos con las aves de corral, etc., etc.[51] Cuando no se trataba del derecho de fabricación, peleaban por los mejores lanzamientos. En París, los cambistas de dinero de Pont-au-Change se quejaron de que los vendedores de aves [38]obstaculizaron el acceso a su tienda e intentaron forzarlos a establecerse en otro lugar. Los carreteros establecidos en la Rue de la Charronnerie (podría haber sucedido ayer) obligaron a los vendedores de ropa a moverse con sus carretillas manuales, en lugar de ocupar su lugar en su vecindario. Estas disputas legales recurrentes eran inherentes al sistema de gremios y solo podían desaparecer con el sistema mismo.

Por último, esta competencia por los monopolios se hizo sentir en el corazón de cada gremio. Condujo directamente a una limitación rigurosa del número de maestros. Si, de hecho, todos aquellos que estaban calificados para recibir la maestría hubieran podido establecerse libremente, los que primero tuvieron el privilegio se habrían arriesgado a perderse entre la multitud de recién llegados. Esto explica por qué incluso aquí intentaron reducir la competencia al mínimo. Solo se permitieron seis barberos en Limoges, y cuando uno de ellos murió, su sucesor fue elegido después de un examen competitivo. En Angers, el jefe del gremio solo creaba nuevos maestros de carnicería cada siete años, e incluso entonces era necesario obtener el consentimiento de los otros maestros.[52] En ciertas ciudades cuando una familia en posesión de una nave se extinguió, su casa de negocios y electrodomésticos volvió al gremio, que indemnizó a los herederos.[53] Fue un gasto, pero significó un competidor menos. ¿Es de extrañar que esa maestría en muchas artesanías gradualmente se convirtiera en hereditaria? Solo era necesario impulsar el principio un poco más. Si consultamos el Libro de los Oficios elaborado por Étienne Boileau de 1261 a 1270 por orden de Luis IX, leemos en los Estatutos de los tejedores de París: "Nadie puede ser maestro tejedor [Pág. 40]excepto el hijo de un maestro. "Así, desde el siglo XIII, la organización gremial, en la búsqueda de sus fines económicos, cerró sus filas y tendió a convertirse en una oligarquía estrecha.

2. La segunda idea dominante de los Estatutos del gremio fue la búsqueda de objetivos morales y sociales; deseaba establecer entre los maestros de los que estaba compuesta una competencia honesta, el "juego limpio". Deseaba evitar que lo grande aplastara a los pequeños, los ricos arruinen a los pobres y, para tener éxito, intentó obtener ventajas. y cargos iguales para todos. Su lema hasta ahora era: Solidaridad.

Por lo tanto, a todos los miembros se les prohibió comprar materia prima para su propio beneficio. Si se anunciara la llegada de pescado fresco, heno, vino, trigo o cuero, nadie podría adelantarse a los demás y comprar barato para vender caro; todos deberían beneficiarse igualmente por el curso natural de los acontecimientos. Cuando un comerciante trataba con un vendedor que había entrado en la ciudad, cualquiera de sus compañeros que llegaba en el momento en que se pagaba el dinero en efectivo y el golpe de manos en la ratificación del trato, tenía derecho a reclamar una participación en la transacción y obtener los bienes en cuestión al mismo precio.[54] A veces, para evitar abusos, todo lo que había entrado dentro de los muros de la ciudad se dividía en porciones y la distribución se hacía en presencia de un funcionario ( prud'homme ), que veía que la asignación era justa, es decir, por ejemplo, en proporción a las necesidades de cada tienda o taller.[55] A menudo, la cantidad máxima que un individuo podría adquirir se estableció estrictamente. En Roma, un fabricante de colchones no podría comprar más de mil libras de pelo de caballo [Pg 41]a la vez, ni un zapatero de más de veinte pieles. Para asegurarlo doblemente, la comunidad, cuando era rica, se comprometió a comprar a sus miembros. En Florencia, el Arte della Lana se convirtió en el intermediario;[56] compró al por mayor lana, kermes, alumbre y aceite, que distribuyó de acuerdo con un arancel uniforme entre sus miembros, en proporción a sus necesidades; poseía, en su propio nombre, almacenes, tiendas, lavaderos y casas de teñir, que fueron utilizados por todos. Por lo tanto, se procedió a llevar a cabo transacciones para la pérdida de los fondos comunes, pero en beneficio de todos los principales comerciantes de lana. Incluso ayudó a los maestros con los fondos disponibles financiándolos. Nuevamente, a su propio costo, introdujo nuevas manufacturas o llamó a trabajadores extranjeros. Más tarde, incluso poseía sus propios barcos para el transporte de la mercancía que importaba o exportaba. Actuó como un fideicomiso o cártel.

Aún con el objetivo de igualar las cuestiones entre los maestros, estaba prohibido cerrar las puertas del suministro de mano de obra, y no solo estaba prohibido tentar a los trabajadores de un rival ofreciéndoles un salario más elevado,[57] pero, por regla general, un hombre podría no tener más aprendices que otros, y el espíritu de igualdad se llevó a tal extremo en este punto que en París,[58] entre los tocadores de cuero, ningún maestro que empleara a tres o más trabajadores podría negarse a ceder uno de ellos a cualquier otro maestro que tuviera en la mano un trabajo apremiante y solo uno, o no, ayuda de cámara para ejecutarlo .

Por la misma razón, un obrero podría no completar el trabajo iniciado por otro hombre y retirado de él. Incluso los doctores en Florencia podrían no emprender [Pág. 42]la cura de un paciente que ya había sido atendido por un colega; pero esta regla fue derogada, sin duda porque era peligrosa para los pacientes.[59]

Una vez más, estaba prohibido monopolizar clientes, invitar a su propia tienda a las personas que se habían detenido ante la exhibición de mercancías de un vecino, llamar a los transeúntes o enviar un trozo de tela a la casa de un cliente.[60] Se consideró que todos los anuncios individuales tendían en detrimento de otros. El posadero florentino que le daba vino o comida a un extraño con el objeto de atraerlo a su hostería era pasible de una multa.[61] Igualmente abierto al castigo fue el comerciante que obtuvo la posesión de la tienda de otro hombre ofreciendo al propietario una renta más alta. Cualquier bonificación ofrecida a un comprador se consideraba un cebo ilegal y deshonesto.

Se prohibió la formación dentro del gremio de una liga separada para la venta de bienes en una devolución; los precios, las condiciones de pago, la tasa de descuento y las horas de trabajo en los talleres fueron iguales para todos los miembros. Los privilegios y las acusaciones tenían que ser iguales para todos los maestros, incluso cuando los maestros eran mujeres.

Uno siente que había un deseo de unir a los maestros en una gran familia. Tan cierto era esto que, en asuntos comerciales, no solo el padre era responsable del hijo, hermano por hermano y tío por sobrino, no solo se fortalecían los lazos de unidad a intervalos regulares por fiestas y banquetes de gremios, sino por la sequedad ordinaria del los estatutos fueron redimidos por reglas de verdadera hermandad. El comerciante o artesano encontró en su oficio la seguridad del gremio en tiempos de problemas, ayuda monetaria [Pág. 43]en tiempos de pobreza y asistencia médica en caso de enfermedad. En Florencia, los carpinteros y albañiles tenían su propio hospital. Cuando un miembro moría, las tiendas se cerraban, cada uno asistía a su funeral y se decían misas por su alma. En resumen, dentro de un solo gremio todos los rivales también eran cohermanos en el sentido pleno y hermoso que la palabra ahora ha perdido.

Estas reglas de hermandad a menudo iban acompañadas de reglas morales y religiosas; el gremio vigilaba la buena conducta y el buen nombre de sus miembros. Ser procónsul en el Artede jueces y abogados en Florencia, un hombre debía ser respetado por su piedad, su buena reputación, su vida pura y honestidad probada; debe ser fiel y dedicado a la Santa Iglesia Romana, sonar en cuerpo y mente y nacer en un matrimonio legal. Para ser recibido como maestro, era necesario en casi todas partes hacer una profesión de fe católica y prestar juramento, para que los herejes como los Patarini y los Albigenses pudieran ser excluidos. Los castigos fueron infligidos a blasfemos, jugadores de juegos de azar e incluso usureros. Era obligatorio dejar de trabajar los domingos y días festivos, y participar con gran pompa y pancartas desplegadas en las fiestas de la patrona de la ciudad y del gremio, por no mencionar a una multitud de otros santos de quienes se dio una lista. .[62]

Pero en estas obras el gremio a menudo era duplicado y complementado por otra institución relacionada con él: la fraternidad.

La fraternidad parece haber sido anterior a la asociación comercial [Pg 44]en algunos lugares;[63] pero ya sea mayor o menor, permaneció estrechamente unido a él. Nacido a la sombra del santuario, tenía objetivos que eran fundamentalmente religiosos y caritativos; siempre bajo la tutela de un santo, quien, a causa de algún incidente tomado de su vida mortal, se convirtió en el mecenas del comercio correspondiente. Así, San Éloi era patrón de los orfebres, San Vicente de los viticultores, San Fiacre de los jardineros, San Blas de los albañiles, San Crespín de los zapateros, San Julián de los violinistas del pueblo, etc. la fraternidad tenía su iglesia designada, y, en esta iglesia, una capilla dedicada a su protector celestial, en la que se mantenían encendidas velas o lámparas. Celebró un festival anual que generalmente terminaba con una fiesta feliz o " frairie ", "Como todavía se llamaba en los días de La Fontaine.[64] Se unió en procesiones y compartió en la elección de los guardianes de la iglesia.

Además de la asistencia obligatoria en ciertas oficinas y en los funerales de sus miembros, la fraternidad poseía un cofre , es decir, un fondo mantenido de las suscripciones y donaciones voluntarias de los miembros, así como por las multas en que incurrían. . De estos fondos, recolectados de diversas fuentes, se les dio parte a los pobres, a los hospitales y a los gastos de la adoración. Así, en Rennes, la fraternidad de panaderos ordenó que en cada lote de pan se separara una barra de tamaño regular, llamada Tourteau-Dieu , que recuerda la porción para Dios o los pobres que era costumbre reservar cuando el los pasteles del rey fueron distribuidos. En Alsacia, nuevamente, en las fraternidades de los panaderos, los estatutos estrictos regulaban el [Pág 45]tratamiento de los enfermos en el hospital;[65] se les debía dar confesión, comunión, una cama limpia, y con cada comida una jarra de vino, pan suficiente, una buena fuente de sopa, carne, huevos o pescado; y todos debían ser tratados por igual.

El cofre servía también para suministrar dotes a las muchachas pobres de la fraternidad, que, como se verá, se parecía mucho a una sociedad amistosa, pero que, además, a veces asumía poderes de arbitraje, como en el caso de los peleteros de Lyon.[66] Algunas veces la fraternidad coincidía con el gremio; es decir, todos los miembros de este último, incluidos los oficiales, participaban en él; más a menudo, sin embargo, era meramente una institución afiliada, y la membresía era opcional. Es curioso ver que no fue visto con mucho favor por los eclesiásticos superiores o por la realeza,[67] tal vez porque, al no tener la defensa de los intereses comerciales como su objeto, intentó dictar en asuntos de la Iglesia y se interesó por la política; quizás también porque aumentó el número de banquetes de gremios que fácilmente degeneraron en orgías y peleas.

Esto nos lleva a la relación entre los gremios y las autoridades públicas, y a la parte que jugaron en la vida política de la Edad Media.

3. Los gremios necesariamente entraron en relación con las autoridades; estaban lejos de ser comunidades absolutamente soberanas, sin relación con la sociedad que los rodeaba. Conservaron lazos de dependencia que les recordaban que su emancipación era reciente e incompleta.

En primer lugar, no debe olvidarse que en la mayoría de los casos habían extorsionado o comprado al señor sus primeros privilegios. De acuerdo con la concepción feudal, el derecho al trabajo era una concesión que [Pg 46]concedió o rechazó a voluntad, y se siguió que mantuvo las prerrogativas de supervisar y regular los gremios, cuya existencia sancionó y protegió. Así, en Rouen, hacia el final del siglo XII, Enrique II, rey de Inglaterra y duque de Normandía, sancionó una asociación fundada por los curtidores, con sus costumbres y monopolios, dando como razón para hacerlo, los servicios que este la industria lo rindió. En Étampes, a comienzos del siglo XIII, Felipe Augusto de Francia dio a conocer "a todos aquellos presentes y futuros que deberían leer estas cartas" que permitió que los tejedores de lino y napería se organizaran como quisieran, y que él los eximió de todas las obligaciones hacia sí mismo, excepto el pago del peaje del mercado, el servicio militar y una multa en caso de derramamiento de sangre.[68] Él hizo esto, dijo, por el amor de Dios, lo cual no significa que lo haya hecho gratis; porque a cambio de su libertad, estos artesanos tuvieron que pagarle al rey veinte libras al año.

Los señores mantuvieron su autoridad en todas partes exigiendo un pago por los favores que otorgaron. Sin embargo, no siempre ejercieron esta autoridad directamente, sino que a menudo la delegaban a sus grandes oficiales. Los gremios parisinos estaban bajo las órdenes del preboste de París, que era el agente del rey y el magistrado de la policía; y se pueden encontrar rastros de la época en que los artesanos, que vivían en las tierras del señor, se agrupaban bajo la dirección de un jefe nombrado por él. En aquellos días, los nobles, que dividían entre sí los servicios domésticos de su casa, naturalmente mantuvieron una mano firme sobre los artesanos cuyos deberes eran aliados de los suyos. Así, en Troyes, capital de la corte de Champagne, los panaderos eran [Pg 47]bajo su gran panetier , los tapiceros y huchiers bajo su gran chambrier , los guarnicioneros bajo el alguacil, etc., y una organización similar se encontraba en cada corte feudal. En Roma, cada gremio tenía a la cabeza un cardenal, que era su protector y superintendente. Pero poco a poco el poder de estos dignatarios se hizo nominal, hasta que se redujo a ser meramente honorario y lucrativo. Se contentaron con los ingresos traídos por sus deberes y con ciertos privilegios que se les atribuyen. Entregaron o vendieron los derechos que les conferían sus títulos a un particular, generalmente al maestro del gremio, quien, bajo el nombre de "maestro de la artesanía", realmente tenía el poder.

En las comunidades libres y en las ciudades libres que se habían convertido en señoríos colectivos, el control, la superintendencia y la dirección de las artesanías pasaban, por una transferencia natural de poder, a los magistrados municipales. Había así (y nada era más común en la Edad Media que estas situaciones mal definidas) rivalidades y luchas por la jurisdicción entre las diversas autoridades, de las cuales los gremios nunca fueron libres.[69]

El solo hecho de que tuvieran que contar con poderes vecinos y superiores les enseñó a comprender que la posesión de derechos políticos era un medio de defender sus intereses económicos, una condición indispensable en la dirección de los asuntos públicos para su propio beneficio. En consecuencia, directamente las ciudades se liberaron, los gremios unieron fuerzas con todas las clases bajas contra el feudalismo laico o eclesiástico. Tomaron una parte honorable en la insurrección de las Comunas, y tomaron su parte también en el botín de la victoria. Ganaron libertades importantes, y como cada uno [Pg 48]gremio formó una especie de pequeña ciudad en la que los miembros debatieron, deliberaron y votaron, una república en miniatura en la que recibieron su educación cívica, rápidamente adquirieron un lugar importante en la lucha de los partidos y ejercieron su influencia sobre el gobierno.

Pero la complejidad de la situación exige una doble distinción. La influencia política de los gremios varió de acuerdo con dos factores principales, el grado de independencia de las ciudades en las que existían y la naturaleza de los oficios de los que fueron compuestos.

Con respecto a la libertad, las ciudades oscilaron entre dos extremos. Hubo aquellos en los que un poder externo a los burgueses (rey, señor, papa, obispo, abad) permaneció lleno de vida, activo y capaz de hacerse respetar. Tal fue el caso en Francia, en Inglaterra y durante mucho tiempo en Roma. Hubo otros, por el contrario, en los que los burgueses casi eliminaron todos los elementos ajenos a su clase; en el que absorbieron la riqueza y la jurisdicción del obispo; en el cual sometieron a los nobles y los forzaron o bien a dejar de interferir oa convertirse en plebeyos al unirse a los gremios; en el cual crearon repúblicas reales con su propia constitución, presupuesto, ejército y menta, todos los peligros y todas las prerrogativas de la soberanía prácticamente completa. Tal fue el caso en Florencia, Venecia, Gante, Estrasburgo y en las ciudades imperiales,

Si vivieron bajo el dominio de un poder enérgico y vecino, los gremios solo ocuparon un lugar secundario, y esta es quizás la razón por la cual ha sido posible que el mayor número de historiadores franceses los deje en un segundo plano; pero ellos [Pg 49] seconvirtieron en poderes de primer orden si se desarrollaban en un entorno donde no se interfería con su expansión.

Comencemos por considerarlos en aquellos lugares donde fueron mantenidos firmemente bajo control. La autoridad que pesaba sobre ellos se ejerció en varias direcciones en las cuales echaremos un vistazo.

En primer lugar, esta autoridad intentó regular las condiciones del trabajo, fijar sus horas y su precio. Prohibió el trabajo en ciertos días, aunque es cierto que accedió a muchas excepciones. En Roma, donde las fiestas religiosas eran naturalmente muy numerosas, el Papa autorizó a los vendedores de vino y a los posaderos a servir a los viajeros, aunque no a los habitantes de la ciudad, en esos días; los herradores de los caballos con la condición de que no hicieran zapatos nuevos; los barberos para vestir heridas pero no para afeitarse; los tenderos y fruteros para abrir sus tiendas sin mostrar sus productos; los carniceros a colgar su carne, siempre y cuando estuviese tapada; los tenderos en general dejan las puertas de sus tiendas entreabiertas por razones de ventilación.[70] En otras palabras, se permitió el comercio sub rosa . La intervención del señor en estos asuntos fue tan habitual que no causó sorpresa. Juan II. de Francia, en su famosa ordenanza de 1355, proclamó en 227 artículos un arancel máximo para los bienes de los mercaderes y los salarios de los obreros. El Estatuto de los Obreros en Inglaterra en 1349 tenía objetos similares.

Las autoridades también interfirieron en asuntos judiciales. Cuando hubo una disputa entre dos gremios (y esto, desafortunadamente, era frecuente) el caso cayó bajo la jurisdicción del tribunal señorial, comunal o real; en París el asunto fue [Pg 50]ante el rector del rey, y en caso de apelación, ante el Parlamento . Pero si el intercambio se realizaba a comisión, es decir , si estaba bajo la protección de un maestro que lo tenía como cuota, era él quien saldaba la diferencia.

Por lo tanto, se libraron largas guerras entre barberos y cirujanos; al principio unidos en un solo cuerpo, quisieron luego ser separados; pero los cirujanos querían mantener el monopolio de las operaciones quirúrgicas, y en contra de esto los barberos protestaron. Ahora el jefe del oficio era el barbero del rey y el primer ayuda de cámara ; y en 1372 inspiró una ordenanza, que reservaba a los barberos el derecho de "administrar planchas, ungüentos y otras medicinas adecuadas y necesarias para curar y curar todo tipo de forúnculos, hinchazones, abscesos y heridas abiertas". Esto, sin embargo, no evitó que la pelea durara varios siglos más.[71]

Hubo muchas otras causas que llevaron a pleitos.[72] El gremio podría ir a la ley con individuos por la posesión de una casa o un campo, o tener dificultades con el recaudador de impuestos. A menudo, también, las causas de la disputa se encontraban en sí mismas y surgieron entre oficiales y amos, que afirmaban haber sido injustamente acusados ​​de mal proceder. En todos estos casos, invariablemente era la norma aplicable al jefe de la nave o a los representantes de la autoridad competente (preboste o senescal).

En materia fiscal, el gremio tenía obligaciones de las que no podía escapar. En primer lugar, el derecho al trabajo, colectiva e individualmente, tuvo que ser pagado. El primer artículo de los estatutos de los tejedores de París estaba redactado en esos términos: "Ningún hombre puede ser tejedor de naipes en París a menos que compre el derecho del rey". Por la aplicación del mismo principio, la comunidad tuvo que pagar una regalía [Pág. 51]para que se aprueben sus estatutos, aunque esto no siempre exime a un miembro de tener que pagar una suma por adelantado para obtener permiso para abrir una tienda o colgar un letrero.[73] Por lo general, el tonlieu y el hauban fueron pagados al señor, aunque debe entenderse claramente que el rey y la ciudad podrían tomar su lugar; el tonlieu , que se pagaba en dinero, era una suma que se imponía a la venta de mercancías en proporción a la cantidad vendida; el hauban , que era un pago en especie,[74] eximió a quienes lo pagaron de los otros cargos que recaen sobre la nave; parece haber sido un privilegio que podría comprarse, o al menos una especie de contrato o intercambio mutuo entre pagador y pagado. Pero el señor, aparte de lo que él puso directamente en sus arcas, impuso otras cargas indirectas sobre el comercio y la industria. Si él hubiera otorgado a un gremio (los comerciantes del río, por ejemplo) el peaje del río, se reservó el derecho de paso libre para todo lo destinado a su propio uso. Guardaba para sí una cierta cantidad de monopolios lucrativos.[75] Tenía, en las ferias y mercados que solo él podía autorizar, el derecho de primera elección y compra. Exigió el pago de su sello en los pesos y medidas; gravó todo lo que entró o salió de su territorio; reclamó derechos sobre el peso de los bienes y sobre la inspección de los bienes y de las tabernas. A menudo, estos derechos de señorío fueron transferidos por él a uno de sus oficiales, cuyos servicios él remuneraba de esta manera. Un curioso ejemplo será suficiente.[76] El verdugo de París [Pg 52]era un gran personaje en aquellos días; Caminaba por las calles vestido de rojo y amarillo, y estaba muy ocupado, porque tenía que mantener la horca en Mont Lançon abastecida de humanidad, y tenía espacio para veinticuatro víctimas; por no mencionar las picotas, donde se exhibían los ofensores menores y los andamios en los que se ejecutaban los peores criminales. Para recompensarlo por sus lúgubres servicios, se le habían otorgado importantes privilegios, entre otros el derecho de havago.; es decir, de cada carga de grano llevada al mercado de maíz, reclamaba tanto como podía sostenerse en el hueco de la mano o en una cuchara de madera de la misma capacidad. Además de esto, cobró un peaje en el Petit-Pont, deberes en la venta de pescado y berros, en el alquiler de los puestos de pescado que rodean la picota, y una multa de dos peniques por cabeza en cerdos descubiertos vagando por las calles.

Estos no fueron de ninguna manera todos los cargos impuestos a los gremios. Además, tenían que garantizar ciertos servicios públicos. A los gremios de la construcción se les asignó la provisión de salvaguardas contra el fuego; a los gremios de doctores y cirujanos barberos, el cuidado de los enfermos y de los hospitales; a todos, o casi todos, la evaluación de ciertos impuestos, la vigilancia de las calles y, a veces, la defensa de las murallas. En París, donde las noches eran tan inseguras como mal iluminadas, cada gremio proporcionaba, según su importancia, cierto número de hombres para patrullar las calles y mantener la guardia, desde el toque de queda hasta el amanecer. , cuando el sargento del Châtelet sonó el final de la guardia. La misma costumbre se encontraba en la mayoría de las ciudades libres. Algunos gremios solo estaban exentos de guardar guardia ya sea por sus finanzas o porque se consideró que tenían que prestar otros servicios. Tales, por ejemplo, fueron el oro[Pg 53] herreros, arqueros, merceros, jueces, doctores, profesores, etc.

Por otro lado, algunos gremios estaban bajo regulaciones especiales, por ejemplo , los gremios de provisión. El miedo a la escasez, debido a la frecuencia de las malas cosechas o la guerra y también a la dificultad permanente de la comunicación y el transporte, era una amenaza perpetua para las ciudades. Su política en este asunto era casi siempre la de una ciudad sitiada. La legislación resultante fue, sobre todo, comunitaria, y se inspiró en dos principios fundamentales: primero, que en la Comuna se delegó el deber de ver que los habitantes estuvieran sanos y bien alimentados; en segundo lugar, que la Comuna, cuando carecía de dinero, tenía un recurso conveniente en la tributación de las necesidades de la vida cotidiana.

Así, la Comuna quería, sobre todo, una abundancia de provisiones baratas; estaba ansioso por evitar las crisis alimentarias que generalmente son precursoras de disturbios e incluso revoluciones; y, sin teorizar (nadie se preocupó mucho por las teorías de aquellos días), practicaron lo que un historiador ha llamado una especie de "socialismo municipal".[77] La Comuna no se limitó a controlar la exportación de ganado o de trigo mediante estrictas prohibiciones, a alentar las importaciones otorgando bonos, y prohibiendo las especulaciones y monopolios bajo pena de severos castigos; instituyó el control público de los cereales, poseyó sus propios molinos y hornos, llenó graneros públicos en el momento de la cosecha y los vació cuando los precios eran altos; e hizo todo esto sin ninguna idea de ganancia, sino para que los pobres no fueran condenados a morir de hambre cuando los tiempos eran malos. Algunas veces, la Comuna poseía pesquerías y mercados de pescado (Roma); a menudo tenía el monopolio de la sal (Florencia); a veces le prohibía a una familia que guardara [Pg 54]más vino de lo necesario en la bodega, para que la posibilidad de usarlo no se limite a los ricos. Fue con este objetivo a la vista que en la ciudad de Pistoria se decretó que cada dueño de ovejas debería suministrar al menos veinte corderos de cada cien ovejas, y en el distrito de Florencia, que cada campesino debe plantar tantos árboles frutales al acre.

Cuando la Comuna no llegó a tomar el suministro de artículos de primera necesidad, logró el mismo fin a través del suministro de provisiones. Esta es la razón por la cual los molineros fueron objeto de regulaciones interminables destinadas a proteger contra el fraude a aquellos que les dieron su grano para moler. Esta es la razón por la cual los panaderos estaban sujetos a una tarifa municipal, eran vigilados de cerca y, a veces, estaban obligados a aguantar la competencia de los panaderos externos. Esta es la razón por la cual los comerciantes vendían verduras, frutas, aceite y vino a precios fijados por magistrados especiales. Además de este esfuerzo perfectamente legítimo para garantizar las necesidades de la vida a todos en la medida de lo posible, hubo un intento muy similar y no menos justificable de garantizar la buena calidad de las provisiones expuestas para la venta. El talmelier, o panadero, podría no ofrecer a la venta pan que fue mal horneado o rata.[78] Las disposiciones para el mercado se sometieron a un examen diario y riguroso. Los carniceros de Poitiers tuvieron que someterse a un examen físico y moral para asegurarse de que no eran ni escrofulosos, ni confusos, ni asfixiados, y que no estaban bajo excomunión. Estaba la curiosa oficina de langueyeurs de porc , que tenía que examinar las lenguas de los cerdos para ver si mostraban signos de sarampión o lepra.

La higiene, poco estudiada en aquellos días, dio nacimiento a varias medidas de precaución. De hecho, era necesario estudiarlo cuando las epidemias estaban en el extranjero, y las epidemias eran frecuentes y mortales. Los mataderos privados y aún más los del Gremio de Carniceros fueron inspeccionados periódicamente y se trasladaron de las ciudades a los suburbios. Las numerosas reglas y derechos que se impusieron a este rico gremio, que, junto con sus asesinos y catadores, formaron una compañía formidable y poderosa, parecen haber sido equilibrados por considerables privilegios. En París, por ejemplo, la Grande Boucherie, como se la llamaba, poseía un monopolio que se extendía a los suburbios, por el cual los maestros, reducidos a un pequeño número que se sucedían de padre a hijo, tenían el derecho exclusivo de vender o comprar. animales vivos o carne, así como mar y peces de agua dulce.

Las relaciones constantes entre los gremios de artesanos y las autoridades les dieron un lugar propio; pero, además de esto, condujeron a la creación de gremios de carácter completamente oficial. Los gremios de los medidores ( mesureurs y jaugeurs ), que verificaron la capacidad de las jarras de barro, barriles, bushels, etc., o de los pregoneros ( crieurs ), que lloraban en las calles el contenido de sus jarras-vino por ejemplo-y se los ofreció a los transeúntes para probarlos,[79] fueron de hecho combinaciones de funcionarios del gobierno. Estos oficios eran peculiares a este respecto, que aquellos que los perseguían recibían un salario de sus ingresos oficiales, y que no podían exceder un cierto número; y también que tenían un monopolio, ya que todos estaban obligados a emplearlos.

A través de ellos podemos pasar al segundo aspecto de [Pg 56]la legislación comunal o señorial que regulaba el suministro de provisiones, a saber. el aspecto fiscal.

Ya no era del interés del consumidor que la Comuna conservara, por ejemplo, el monopolio de la sal, comprando tan barato y vendiendo lo más caro posible. Fue para su propio beneficio que instituyó costumbres, impuestos y peajes, impuestos a los alimentos, que por lo tanto recayeron más en los pobres que en los ricos; su variación era simple: cuando las clases más pobres se salían con la suya, las cuotas bajaban, cuando los ricos estaban en el poder subían. Las cosas son las mismas hoy en día, a pesar de las buenas frases con las que las fluctuaciones de la política comercial en los grandes estados están disfrazadas. Pero dado que, al hablar de gremios, hemos sido inducidos a hablar de clases sociales, ahora debemos describir su clasificación en aquellos centros donde el sistema estaba más desarrollado, que es donde los gremios, en lugar de ser súbditos, eran los poderes gobernantes.

De ello se desprende que sus relaciones con las autoridades se modificaron en gran medida en las ciudades en las que crearon, o fueron ellos mismos, las autoridades. Tal fue el caso en Florencia, donde, desde el año 1293, veintiún Arti o uniones de gremios artesanales nominaron a los Priores y a los demás magistrados supremos de la ciudad; en Estrasburgo, donde, durante el siglo XIV, el Consejo de la ciudad se formó a partir de los delegados de veinticinco Zünfte , teniendo la misma constitución que el Arti de Florencia; en Gante, donde en la época de James van Artevelde los tres miembros[80] del Estado fueron formados por los tejedores, los fullers y las artesanías "pequeñas"; en Boulogne, Siena, Brujas, Zurich, Liége, Spire, Worms, Ulm, Mayence, Augsburgo, Colonia, [Pg 57]etc .; donde dentro de sesenta años ocurrieron revoluciones similares, poniendo el poder en manos de los gremios.

En aquellos días, los gremios eran las unidades para las elecciones, para la milicia y para los impuestos; juzgaron a sus dependientes sin apelación; expulsaron, o redujeron al rango de ciudadanos pasivos, a aquellos que no estaban inscritos en sus registros; decidieron cuestiones de impuestos, paz y guerra, y dirigieron la política de su pueblo, cuya historia interna e incluso externa es esencialmente una con la suya.

En estas pequeñas repúblicas corporativas, la pregunta principal fue la de decidir cómo los diferentes grupos de gremios deberían repartir el gobierno entre ellos. Pero primero, ¿en qué principio se clasificaron los gremios? ¿Estaba de acuerdo con la importancia vital de las necesidades que existían para abastecer? Esto parece bastante razonable, pero aparentemente no era nada por el estilo, o los oficios de provisión habrían estado en el primer rango. Primum vivere, decía el viejo adagio, y para vivir es necesario comer y beber, más necesario aún que ser alojado y vestido, y comerciar, y ciertamente más necesario que redactar los actos de los notarios o ir a la ley. Ahora las artesanías que proveían para el hombre interior, para Messer Gaster, como lo llama Rabelais (carniceros, vendedores de vino, panaderos), estaban casi en todas partes ubicadas en el segundo o tercer rango; las únicas excepciones fueron los droguerías, y se verá por qué fue así.

Debemos buscar en otra parte, entonces, por las razones que determinaron el orden de importancia social asignado a los gremios por la opinión pública en la Edad Media. Parece que esta clasificación se basó en tres principios diferentes que llamaré aristocrático , plutocrático e histórico ; es decir, el estado [Pg 58]de una profesión parece haber dependido de si era más o menos honorable , lucrativo o antiguo .[81]

El lugar de honor estaba reservado para aquellas manualidades en las que el trabajo intelectual tenía prioridad sobre el trabajo manual. Se los consideraba más honorables evidentemente porque, en la concepción dualista que gobernaba las sociedades cristianas, el espíritu se colocaba por encima de la materia, el intelectual por encima de la parte animal del hombre. Fue por esta razón que las profesiones que exigían el trabajo intelectual solo fueron llamadas desde ese momento "liberales", en oposición al trabajo manual que se llamaba "servil", una expresión que la Iglesia Católica ha preservado piadosamente hasta nuestros días.

En Montpellier, Boulogne, París, dondequiera que existieran las universidades (que eran en realidad "gremios" o corporaciones, y eran prácticamente federaciones de escuelas avanzadas, como vemos desde su jurisdicción, sus estatutos, sus dependientes y agentes que poseían en el pergamino fabricantes y libreros, y en el título de rector, que compartía su cabeza con muchos otros oficiales elegidos por los gremios), los profesores de las diferentes Facultades gozaban de amplios privilegios, y tenían el orgulloso derecho de caminar, como los nobles, en la pared lado del pavimento En Florencia, donde la división de los gremios en mayor , intermedio y menordieron testimonio de su jerarquía ante todo el mundo, ya que no había universidad, los jueces y los notarios tenían prioridad; los jueces, que eran doctores en derecho, se autodenominaron Messer , como los caballeros; los notarios se llamaban a sí mismos simplemente ser , pero esto sirvió para distinguirlos de los plebeyos. El procónsul, o jefe de la corporación, salió [Pg 59]vestido de rojo y siempre fue escoltado por dos apratadores atados con oro. En el primer rango, también, estaban los doctores, pero los cirujanos barberos, simplemente porque realizaron operaciones, fueron relegados a un estado inferior; los artistas, a pesar de ser clasificados entre los artesanos, obtuvieron gradualmente reconocimiento social.

Aunque los arquitectos se clasificaron con carpinteros, y los creadores de imágenes y escultores a menudo se clasificaron con picapedreros, en muchos lugares los orfebres, que incluyeron cazadores, moldeadores, esmaltadores y estatuas, ocuparon un alto rango. En París fueron clasificados entre los Seis Gremios , que, cuando el rey, la reina o el legado papal hicieron una entrada solemne en la ciudad, disfrutaron del codiciado honor de llevar el dosel azul bajo el cual avanzaba el augusto personaje. En Florencia pertenecían -como suborden es cierto- a los speziali (boticarios), que también incluían a los pintores y comerciantes de color.

Mientras que los artistas, cuando se clasificaron entre los grandes gremios, solo ocuparon una posición secundaria y subsidiaria, los banqueros, los cambistas, los comerciantes al por mayor, los grandes fabricantes (comerciantes de lana, mercerías o peleteros) lo dominaron sobre los demás con su riqueza y esplendor Esto fue, además, hasta cierto punto, homenaje a los cerebros y la educación. El intercambio y el banco, donde era necesario hacer cálculos rápidos y complicados, para realizar negocios a distancia, y para hacer cuentas en distintas monedas (y a veces, incluso, sin moneda), exigían conocimientos variados y cierta agilidad mental.

El comercio mayorista, que de ahora en adelante se internacionalizó, implicó el poder de tomar puntos de vista largos, la rapidez para captar una situación, la aptitud general y, de hecho, las cualidades de la mente y el carácter que [Pág. 60]no se dan a todos.[82] Los boticarios tenían una ventaja en el sentido de que vendían especias que venían de tierras lejanas. El comercio de artículos de lujo (pieles y sedas) también se refería a artículos extranjeros y daba por sentado cierto saber hacer . La "gran" industria, por su parte, exigía de los que la llevaban adelante, un talento para poner en marcha, dirigir y coordinar la complicada maquinaria de los asuntos o de los hombres, y este don de la organización está lejos de ser común.

Sin embargo, es fácil ver que en la prioridad concedida a los grandes gremios industriales y comerciales, el segundo de los principios que hemos mencionado estaba en funcionamiento, es decir, que un oficio se consideraba más o menos honorable según la riqueza que generaba. ¿Los orfebres deben el respeto que se les mostró más por su habilidad artística que por el hecho de que tenían el hábito de manejar joyas y metales preciosos? Sería difícil de decir. Pero es muy cierto que los banqueros, los cambistas, los fabricantes de telas y seda, los vendedores de pieles y especias, y los merceros, que vendieron todo, no habrían estado entre los más favorecidos, si no hubieran sido también entre los más ricos. Gracias a las coronas, ducados y florines a su disposición,

Como estos últimos estaban al mando de las tropas de los hombres; en su camino fueron capitanes; unieron el prestigio del poder con el de la riqueza. Sin duda, fue por esta razón que los carniceros, que tenían numerosos asistentes que trabajaban bajo sus órdenes y que obtenían ganancias considerables, a veces lograron en París ser incluidos entre los Seis Gremios , y en [Pg 61]Florence encabezó la lista de Gremios Intermedios. Fue por una razón similar que en la misma ciudad los posaderos y los comerciantes de piedra y madera, clasificados entre los gremios menores, eran llamados grosse ;[83] mientras que los pequeños taberneros y los que vendían madera no se consideraban dignos de tal distinción.

El tercer principio, el histórico, fue activo a su vez. Los oficios posteriores, recientemente especializados, sufrieron la competencia del trabajo realizado en el hogar del cual estaban imperfectamente separados. Si los carniceros no lograron ocupar su lugar definitivamente entre los Seis Gremios de París, o al afiliarse a los Gremios Mayores de Florencia, es probablemente porque, durante muchos años, las personas fueron sus propios carniceros, y el cerdo gordo o ternero fue asesinado en casa; en otras palabras, porque su campo de acción era una parte integral de la industria nacional. Lo mismo puede decirse de panaderos y panaderos; muchos campesinos tenían su propio horno en el cual horneaban su pan,[84] y se mantuvieron obstinadamente a este derecho que a veces insistieron en haber reconocido solemnemente. No hay necesidad de más explicaciones para que comprendamos por qué los panaderos y los panaderos de Florencia fueron los últimos en la lista de los veintiún gremios oficiales. Es inútil atribuir su descrédito comparativo[85] a la supuesta facilidad con la que podían defraudar a sus clientes en el peso y la calidad del pan que vendían. Desafortunadamente, las mismas sospechas se pudieron haber aplicado a muchos otros. ¿Puede olvidarse que, en Roma, los pescaderos se vieron obligados a usar escamas con agujeros en ellos como espumaderas, para que el agua pudiera salir corriendo y no aumentar el peso de manera injusta!

Así, debido a uno u otro de estos tres principios, las artesanías "pequeñas" y el comercio "pequeño" estaban lejos de alcanzar el nivel al que se elevaban los grandes gremios; y en aquellos días el mundo organizado del trabajo estaba dividido, a veces en tres grupos, como en Florencia, Perpignan,[86] o Ghent, a veces en dos, como en Zurich, y a veces en un número mayor. Es imposible entrar en los detalles de las prolongadas luchas entre estos grupos desiguales, de sus esfuerzos por mantener el equilibrio entre ellos, o para gobernar uno sobre otro, o de las victorias y derrotas alternativas que sostuvieron. Casi dos siglos -desde mediados del siglo XIII hasta mediados del XV- se llenan con los disturbios causados ​​por estas disputas que estallaron en dos o trescientas ciudades a la vez, y que, en vista de la ausencia de información fiable sobre ellos, aparecen a una distancia completamente caótica. Todo lo que podemos hacer es indicar el desarrollo que siguió.[87]

Inmediatamente después de la victoria de las clases bajas sobre el feudalismo laico y eclesiástico -el primer acto realizado por la revolución comunal- el poder pasó a los ricos burgueses. La aristocracia del dinero naturalmente sucedió a la aristocracia de nacimiento. Esta plutocracia estaba representada por los grandes gremios de comerciantes, cuyo ascenso fue seguido pronto por el de los grandes gremios industriales, destinados en algunos casos a suplantarlos, pero más a menudo para seguir siendo sus fieles aliados. En Florencia, el Arte di Calimala, que incluía banqueros y finalistas y vendedores de telas extranjeras, fue al principio el más importante de todos; más tarde fue destronado por el Arte della Lana , compuesto por fabricantes de telas, [Pg 63]pero ambos fueron incluidos en la federación de los Greater Guilds, que mantenían en sus manos la dirección de los asuntos. En Bruselas y en Lovaina, siete familias dieron largas a los concejales; en Gante treinta y nueve nuevos ricos , y en Amiens una oligarquía de varias familias, monopolizó la dirección de los asuntos comunales. En todas partes, los comerciantes de lana, los cambistas y los orfebres se hicieron importantes en proporción a su riqueza, no a su número. En Beauvais, de trece "pares" que constituían la administración municipal, siete fueron nominados por un gremio: el de los cambistas; los otros veintiún gremios nominaron a seis.

En resumen, lo que sucedió en las ciudades libres fue lo que generalmente sucede en tal caso, es decir, lo que sucedió en Francia en el siglo XIX. La burguesía victoriosa quería quedarse con el botín de la victoria; intentaron mantener a las clases bajas -sus aliados de ayer- en una posición precaria y subordinada, y no solo las excluyeron de la magistratura, sino que sellaron toda política con un fuerte carácter plutocrático. Vendieron o se reservaron todos los puestos lucrativos; administraron las finanzas de acuerdo con sus propias ideas sin dar cuenta de sus acciones; multiplicaron las guerras para matar la competencia inconveniente, o para abrir nuevas salidas para su comercio. Como todo esto implicaba un gasto enorme recurrieron a préstamos que generaron un interés alto y constante, y a los impuestos sobre objetos de consumo diario-impuestos reaccionarios que exigían una suma igual, y por lo tanto un sacrificio desigual, de ricos y pobres. Despreciaron y oprimieron a los pequeños artesanos y a los pequeños comerciantes; intentaron limitar o suprimir su derecho a combinar o celebrar reuniones públicas, y por supuesto, aún eran más difíciles[Pág. 64] sobre toda esa población trabajadora que no fue admitida en los gremios, o que al menos solo fue admitida en calidad de sujeto. Ya hemos visto ( Capítulo II.7 ) cómo organizaron la primera forma de supremacía capitalista.

El segundo acto de la revolución ahora comenzó. La población del pueblo se dividió en dos grupos separados, que pronto se convirtieron en dos partes enfrentadas: los ricos y los pobres; la grasa y la grasa ; lo grande y lo pequeño; los buenos y los malos, como decían los cronistas, que generalmente pertenecían a la clase ociosa, con cierta ingenuidad salvaje. Las artesanías que afirmaban ser honorables se oponían a las que se consideraban bajas e inferiores, y eran apoyadas e impulsadas por las masas, que, sin derechos ni posesiones, vivían día a día contratando su trabajo.

La lucha fue complicada por la intervención caprichosa de los nobles o clérigos que, a veces por afinidad natural, se unieron a la aristocracia de la riqueza; a veces, en el deseo de obtener lo mejor de los grandes burgueses que los mantenían fuera del gobierno, se aliaron con las clases más bajas e hicieron que la balanza girara a su favor.

En ciertos momentos (esto también es una ley de la historia) las clases bajas, desesperadas por no obtener nada de una burguesía egoísta e implacable, confían en algún soldado de la fortuna, algún dictador efímero, algún "tirano" en el griego. sentido, que derrotó a sus enemigos y les aseguró un poco de bienestar y consideración. En otras ocasiones fueron los ricos burgueses quienes, asustados por los reclamos de la gente, pidieron algún poder extranjero o militar para reducir el orden del pueblo. Así, por caminos separados, las repúblicas y las ciudades viajaban hacia la monarquía.

Sin embargo, antes de llegar a este punto, las artesanías "pequeñas" tenían sus días de supremacía, que se caracterizaban por una política pacífica, reformas fiscales y el esfuerzo de hacer los impuestos solo a través de la imposición progresiva de los ingresos. Se levantaron consigo mismos, de la oscuridad y la degradación en que habían caído, los trabajadores andrajosos y descalzos (cardeadores, cargadores, clavos azules , como se llamaba burlonamente a las clases trabajadoras flamencas), proletarios, esclavos asalariados, que en a su vez deseaban derechos políticos, un estatus legal en la ciudad, un rango entre los gremios, una participación en la dirección de la Comuna.

En el año 1378, este movimiento parece haber estado en su apogeo.[88] Una ola de revolución pasó por Europa en ese momento, y en Florencia como en Gante, en Siena como en Rouen, en París como en Londres, durante varios años, meses, y algunas veces semanas, Ciompi, Chaperons blancs, Maillotins, etc., hizo temblar a las clases dominantes por temor a la unión de parte de todo este riff-raff. Como lo expresa un cronista flamenco: "Se veía algo extraordinario en aquellos días; la gente común ganó la supremacía ".

Su victoria fue efímera. Todas las fuerzas conservadoras se combinaron contra los intrusos. El intento, no de destruir, sino de reformar y ampliar la administración gremial, para hacer que todo el mundo del trabajo entrara en él, se demostró que era impotente; tal vez porque los trabajadores y los hombres de las "pequeñas" artesanías no percibieron claramente lo que podría darles libertad, o saben cómo unirse en un cuerpo cohesionado; quizás, también, porque la idea de jerarquía todavía estaba demasiado arraigada en la sociedad; finalmente, tal vez porque había una contradicción fundamental entre la administración [Pág. 66]ción de los gremios cerrados que representaban el privilegio, y las ideas de igualdad que intentaban forzar una entrada en ellos.

Cualquiera que haya sido la causa, desde esta culminación descendieron nuevamente hacia su punto de partida, la supremacía del dinero y de los grandes gremios comerciales e industriales que ya no permitían que su poder fuera compartido por los Gremios Menores. Sin embargo, se detuvieron a mitad de camino. La preponderancia no fue restaurada ni a los prelados ni a los señores, ni tampoco a las clases inferiores. Era demasiado tarde para lo grande, demasiado pronto para lo pequeño. Permaneció y se consolidó en manos de dos poderes, cada uno de los cuales dependía del otro: la clase media y la monarquía, esta última representada en los grandes estados por la realeza y en otros lugares por príncipes que podrían ser condottieri.o banqueros advenedizos. Florence se fue a dormir bajo la regla enervante y corrupta de los Médicis. Una oligarquía mercantil cada vez más estrecha gobernaba Génova, Venecia y las ciudades de la Hanse teutónica. Flandes se mantuvo bajo la autoridad de los duques de Borgoña y de sus opulentos gremios, a los que ya no se admitía a los artesanos. Hacia la mitad del siglo XV, la gran época de las ciudades libres había terminado, y la gloria de los gremios iba con ellos.

Sin embargo, mientras duró su vida inquieta y ocupada, tuvieron sus días de grandeza, heroísmo y gloria. A veces, como en Courtrai, obtuvieron victorias sobre la caballería blindada. Ellos lo hicieron mejor. En los alrededores de sus ciudades construyeron carreteras, canales y puertos marítimos. Dentro de las murallas de la ciudad dieron un espléndido impulso a la arquitectura. Construyeron salas monumentales como las de Brujas, fuentes, hospitales y paseos públicos; erigieron iglesias que eran populares [Pg 67]palacios, ayuntamientos que fueron tallados como finos encajes y flanqueados por torres y campanarios desde los cuales los Tocsin llamaban a los ciudadanos a las armas oa la asamblea. Tenían orgullo y patriotismo, y también deseaban honrar la profesión que era para cada uno de ellos un estado dentro del estado. Contestaron por el honor de dar una imagen, una estatua o un tabernáculo a los edificios que así se convirtieron en la encarnación del alma de todo un pueblo. El viajero que visita Florencia admira los bajorrelieves a mitad de camino del Campanile atribuidos a Giotto, que representan el origen de las artes y la artesanía en las primeras edades de la humanidad; es el sello y la jerigonza de las clases trabajadoras en su trabajo común. Los gremios han desaparecido, como todas las instituciones humanas deben pasar, imperfectas y frágiles en su propia naturaleza;

Title: Guilds in the Middle Ages


http://jossoriohistoria.blogspot.com.es/