GUÍA DIDÁCTICA DE LA CASA-MUSEO COLÓN.José Antonio Benito, Valladolid, 1995

Por Joseantoniobenito
GUÍA DIDÁCTICA DE LA CASA-MUSEO COLÓN

José Antonio Benito

Valladolid, 1995

1. Historia del edificio

3. Cristóbal Colón en Valladolid

. Culturas prehispánicas de Colombia-Ecuador

1. Culturas mexicanas prehispánicas: olmeca, azteca...

2. Culturas maya y centroamericanas.

1. Culturas antillanas

2. Vitrina central de libros

3. Culturas peruanas prehispánicas

. Vitrina central Documentos autógrafos

. Carta de Colón

. Sagrario de las Reducciones Jesuíticas de S.Francisco de Borja

. Lienzo de Tlaxcala

. Canoas, balsas de totora y otras embarcaciones

. Reproducción de las 3 carabelas

. Cuadro de la Virgen de Guadalupe. Cabrera.

. Cabeza de Bernal Díaz del Castillo

. Mapas: 1457, 1511, 1527, 1529, 1598.

. Cuadro representando a la Venerable María Jesús de Agreda

1. Banderas y cofres

2. Grupo escultórico de Simón Bolívar y los libertadores de América

. Cuadros: Santa Rosa, Guadalupana, Ntra. Sra. de la Antigua...

. Vitrina del gobernador Gálvez. Escultura ecuestre...

1. Retratos de Colón

2. Nombres españoles en América

3. Cabeza de Juan de la Cosa. Mapa de Juan de la Cosa de 1500

4. Mapas de la Colección de Carlos Sanz

5. Panel electrónico de los 4 viajes de Colón

6. Reproducción del camarote de Colón en la nao "Santa María"

7. Ballestillas, astrolabio, cuadrante

8. Conjunto de cuadros de los Hermanos Pinzones

1. 25 Actividades con alumnos........................................................................................ 21

2. La trascendencia del descubrimiento............................................................................ 22

3. 25 Minibiografías de castellanoleoneses....................................................................... 23

4. El tratado de Tordesillas............................................................................................... 27

5. Rutas por Valladolid y provincia.................................................................................. 28

6. Bibliografía para la escuela.......................................................................................... 30

Separata para entregar al alumno (páginas centrales)

╬════════════════════════════════════ ║

EDITA y DISTRIBUYE: Centros escolares de la Casa Social Católica,

║ Valladolid, 1995. C/ Guadalete 2 (19.15.41) Fax:30.87.19. C/ Ruiz Hernández 12

╩═════════════════════════════════════

A Dª Silvina Camarero, conserje de la Casa-Museo, por su completa disponibilidad en el estudio directo de las piezas.

A todos los alumnos que, a lo largo de 15 años, han disfrutado de la visita antes, durante y después del 92.

* DE MARTES A SÁBADO: Mañana: 10 a 14

* DOMINGOS: Mañana: 10.30 a 14

* LUNES Y FESTIVOS: Cerrado

1. Historia del edificio

Se inauguró el 22 de mayo de 1968 con el concurso de esfuerzos de parte del Ayuntamiento, Arzobispado y prohombres de la cultura de nuestra tierra. Su objetivo quedó bien definido con las palabras de Gregorio Marañón: "En Valladolid, aquí, queda para siempre, su casa y su museo, es decir su hogar y su recuerdo. La casa museo será la cuarta carabela que surcará para siempre la mar infinita de Castilla". Fue su primer director D. Demetrio Ramos Pérez.

Veinticinco años después, como era de esperar en 1992, la Casa-Museo invitó a varios conferenciantes para recordar sus 25 años de existencia, acometiendo sensibles mejoras tanto en

el jardín como en el interior. Figura como director D. Lucio Mijares Pérez.

La ubicación parece responder a la creencia de que en el siglo XIX se daba como hecho la existencia de una casa de Colón en el barrio de la Magdalena, propiedad de los descendientes del Almirante. Una de las 40 láminas inolvidables editadas por El Mundo en 1992 recoge la imagen fruto de la leyenda viajeros ingleses, franceses y norteamericanos y hasta el mismo Gustavo Doré lo refleja en sus grabados. Sin embargo, la realidad de la casa en que murió el Almirante parece que nada tiene que ver con estos terrenos comprados a las monjas Salesas. Parece ser que "su casa" no sería otra que la del desaparecido convento franciscano situado junto a la Plaza Mayor.

En el jardín de entrada puede verse una placa en honor del Descubridor con la leyenda "aquí murió Colón" y un grabado de su efigie; debajo una lápida conmemorativa con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América, con la siguiente inscripción:

"Los americanos residentes en Valladolid dedican este recuerdo a la memoria del inmortal CRISTOBAL COLON. En el IV Centenario del glorioso descubrimiento de América. Valladolid, 12 de octubre de 1892. José Pinto. Antonio Pinto. Pablo Muñoz. Narciso Undanibia. Cándido Pequeño. José Nieto".

En el medio del jardín se alza el monumento de bronce que reproduce la carabela Santa María. Cerca de la nao un ciprés de Nutka con la siguiente inscripción: " Chamaecyparis Nootkaensis, variedad pendular, que fue plantado con tierras de los países de América el 12 de octubre de 1992, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento".

En el rincón derecho nos encontramos el busto dedicado a Juan Ponce de León, obra de Dª Eloísa Wattemberg García. Nacido en Santervás de Campos en 1467, fue conquistador y gobernador de Puerto Rico de 1508 a 1511. En 1513 se convirtió en el primer europeo que pisara tierras de lo que hoy son los Estados Unidos; descubrió La Florida denominada así por coincidir con el domingo de Pascua Florida y la gran cantidad de flores encontradas. Fue el protagonista de la búsqueda de "El Dorado del Norte", hacia las Lucayas, tras la fuente de la eterna Juventud, tierra del Biminí. Intentó la conquista de la Florida pero resultó herido y hubo de regresar a La Habana donde murió en 1521.

El edificio - en su fachada norte- tiene bastantes similitudes con el que mandó edificar el hijo mayor y heredero de don Cristóbal, Diego Colón, en Santo Domingo. Es de estilo gótico-isabelino, con arcadas rebajadas en su fachada norte y con balcón esquinado y portada en alfiz en la fachada sur.

3. Cristóbal Colón en Valladolid.

Aunque se le han atribuido las más curiosas patrias, parece que lo más probable es concedérsela a Génova. Allí nacería hacia el 1451. Muy pronto se integra en el comercio marítimo por el Mediterráneo. En 1476 llega a Lisboa desde donde acomete diversas actividades comerciales por Thule o Islandia, Inglaterra, los archipiélagos atlánticos (Azores, Canarias, Cabo Verde) e incluso llega hasta Guinea, al puerto lusitano de san Jorge de la Mina. En Portugal se le une su hermano Bartolomé. En 1479 se casa con Felipa Moniz de Perestrello, de la alta sociedad lusitana, y reside en la isla de Madeira donde nace su hijo primogénito Diego.

En este ambiente marinero comienza a madurar su proyecto descubridor. En 1484 presenta a Juan II, rey de Portugal, su plan de llegar a las Indias por occidente; es rechazado, y decide entonces ofrecérselo a Castilla.

En 1485 llega al convento de Santa María de la Rábida donde es muy bien acogido por los Padres Franciscanos. Trata con los duques de Medina-Sidonia y de Medinaceli, de quienes obtiene cartas de recomendación para presentarse a los Reyes en Córdoba.

Colón iba siguiendo a la Corte -itinerante en aquel momento- y en el verano de 1486 se hace presente en Arévalo. Parece ser que el 11 de agosto llega a Valladolid con la comitiva real que seguiría la ruta por Olmedo, Medina del Campo, Rueda, Puente Duero, Simancas. En el monasterio de Prado tendría lugar la entrevista de la reina Isabel con su confesor y superior del monasterio jerónimo, Fray Hernando de Talavera, firme valedor de los planes del Almirante. Es probable que en este "Escorial" vallisoletano se fraguara la decisión de la Reina Católica de apoyar al Descubridor.

Mientras tanto, en 1487, al doblar el cabo de Buena Esperanza en el sur de Africa el portugués Bartolomé Díaz, Colón ve alterado su plan. El Cardenal Mendoza logra que se reconsidere su proyecto. Se instala en Córdoba donde le nace su hijo Hernando de Beatriz Enríquez de Arana en 1488. Se dedica a buscar argumentos de todo tipo para su proyecto: en la Biblia, Plinio, Ptolomeo, S.Isidoro. La Junta de expertos a quienes se consulta la viabilidad del proyecto, tras la conquista de Málaga, dictamina negativamente. Colón espera en Guadalupe el fin de la Reconquista. Decide marchar a Francia ante la demora de la guerra. A su paso por la Rábida en 1491 se encuentra a Fray Juan Pérez quien le facilita una entrevista con la Reina el 2 de enero de 1492, justo al terminar la Reconquista con la victoria de Granada. Sus propuestas son aceptadas y firmadas el 17 de abril de 1492 con el nombre de Capitulaciones de Santa Fe. En ello tuvo mucho que ver el toresano, fray Diego de Deza y el Contador Mayor de Castilla, Alonso de Quintanilla.

Sorprende en su carácter la gran capacidad de adaptación a las distintas profesiones de comerciante, marino, geógrafo, y que, a pesar de ser autodidacta, "una de las individualidades más poderosas de la historia de la Humanidad" (Prof. Ballesteros). Es un fino observador a la par que pragmático marino, descubridor de la declinación magnética, el movimiento diurno de la estrella Polar y la influencia de ambos fenómenos para determinar la latitud. Se adhiere enérgicamente a una idea errónea pero fecunda: ir al este por el oeste. Aquí cabría bien seguro la teoría del piloto predescubridor que recogen algunos cronistas, y según la cual un marino, Alonso Sánchez de Huelva, le habría comunicado el hallazgo de una nueva tierra o de islas. El mismo Lope de Vega se hace eco de esta corriente de pensamiento en su obra El Nuevo Mundo descubierto por Colón. Es la tesis más moderna y en parte aceptada por los investigadores.

Dentro de su perfil personal recogemos la magistral descripción que de él hace el P. Las Casas: "...fue de alto cuerpo cuerpo, más que mediano; el rostro luengo y autorizado; la nariz aguileña, los ojos garzos, la color blanca, que tiraba a rojo encendido; la barba y cabellos, cuando era mozo, rubios, puesto que muy presto con los trabajos se le tornaron canos [...] Era grave con moderación, con los extraños afable, con los de su casa suave y placentero, con moderada gravedad y discreta conversación, y así se podían provocar los que le viesen, fácilm,ente a su amor...Era sobrio y moderado en el comer y beber, vestir y calzar".

Sus ideas colonizadoras (establecer factorías comerciales), sin embargo, chocaron frontalmente con las de los Reyes Católicos (poblar y evangelizar). Fue tan mal gobernante en tierra como indiscutible autoridad en el mar. Era un espíritu religioso, de una piedad y un misticismo soñador completamente medievales (se consideraba "cristóforo", portador de Cristo para conquistar a los turcos los Santos Lugares) y al mismo tiempo un hombre moderno, realista, lleno de voluntad y de ambición (aparte de su fiebre por el oro reclamó machaconamente hasta el último ochavo), en un mundo en vía de rápido cambio. Hombre capaz de despertar simpatía como lo prueban los grandes amigos que apoyaron el proyecto con entusiasmo. Su temperamento era colérico, susceptible, con grandes altibajos aunque con una gran fe en Dios y en su propia misión a pesar de los numerosos obstáculos que se le presentaron (L. Díaz Trechuelo).

Dentro del Museo se representan 14 de los más de 30 retratos que intentaban reproducir su fisonomía.

Había que sortear la dificultad de reunir los tripulantes por la desconfianza que suscitaba un extranjero. Los frailes de la Rábida, los Niño de Moguer y los Pinzón resuelven las pegas. Le acompaña -entre otros- un mozalbete de Fuensaldaña, Pedro Salcedo. Parten el 3 de agosto y, como era costumbre, después de confesar y comulgar los 90 navegantes. Hacen escala en la Gomera de donde parten el 6 de septiembre. Marchan hacia el oeste por el paralelo 28º. Vientos propicios, sorpresa por desconocer la declinación magnética, desilusión en el mar de los Sargazos. Tras numerosas dificultades Juan Rodríguez Bermejos (el Rodrigo de Triana) puede gritar "¡Tierra!". Era el 12 de octubre, viernes, a las 2 de la madrugada. A la primera isla, Guanahaní (archipiélago de las Bahamas o Lucayas) y situada a 24 ° N, 74 W ° 30 ', la bautizarán con el nombre de San Salvador. A la segunda -15 de octubre- se la denomina de Santa María de la Concepción; a la 3º -el mismo día 15- la Fernandina; a la 4ª -el viernes 19- la Isabela. El día 28 arriban a Juana (Cuba) y el 6 de diciembre lelgan al extremo occidental de la Española (Haití).

Tras el hallazgo Colón redacta la Carta a Luis de Santángel, el 15 de febrero, donde informa de su descubrimiento. Se imprime rápidamente en Barcelona en el mismo año de regreso, 1493, donde se encontraban los Reyes Católicos. En 1493 se edita también en Italia, Florencia(1493 y 1495), Roma; Valladolid (1497); Amberes y Basilea en 1493; París 1493; Estrasburgo (1497). En total 12 ediciones de 1493, una de 1494, dos de 1495, dos de 1497, que fueron todas las que en aquellos años publicó la naciente imprenta.

La Pinta con Alonso Pinzón se había separado en el Canal de la Tortuga y llegará en solitario a Palos tras pasar por Bayona. La Santa María encalla en La Española sin poder regresar; con sus restos se levantará el Fuerte de Navidad. El 15 de marzo de 1493 regresa Colón a Palos, tras su paso por Lisboa. Posteriormente es recibido por los Reyes en Barcelona.

* Segundo El 25.9.1493 parte de Cádiz. Van varios misioneros como el P.Boyl, legado pontificio y Fray Ramón Pané, iniciador del primer estudio antropológico del indio americano. Recorre las Antillas, Cuba, y Jamaica. Según el profesor J.Manzano en diciembre llegan a las costas de Venezuela. Es colonizada la isla de Santo Domingo. Regresa a España en 1495, desembarcando el 11 de junio de 1496 en Cádiz vestido de hábito franciscano que desde ese momento llevará siempre en España.

* Tercero El 30 de mayo de 1498 zarpa de Sanlúcar de Barrameda. Descubre la isla Trinidad, llega a la península de Paria y arriba a Santo Domingo, ciudad fundada por su hermano Bartolomé durante su ausencia. En 1499 se sublevan contra Colón en La Española. El 21 de mayo los Reyes nombran a Fco. de Bobadilla Juez pesquisidor que enviará con grillos en los pies a Colón y sus hermanos. Los Reyes lo reciben bien y desautorizan los excesos de Bobadilla pero dejan en suspenso sus títulos de Virrey y Gobernador. En 1501 se encuentra en Granada y prepara su Libro de las Profecías. La Reina reacciona ante la esclavitud de los indios y ordena que se devuelvan los traídos a España.

* Cuarto En 1502 parte de Cádiz con el objetivo de buscar un paso que posibilite seguir navegando hacia el oeste. Llega a alguna de las pequeñas Antillas, recorre las costas de América Central, desde Honduras hasta el golfo de Darién, en Panamá. Descubre Portobelo, futuro punto de penetración hacia Perú. El 7 de julio de 1503 firma la Carta de Jamaica, dirigida a los Reyes Católicos en la que narra este viaje. Vuelve a tocar en Santo Domingo y el 7 de noviembre desembarca en Sanlúcar de Barrameda. El 26 del mismo mes muere Isabel la Católica.

Tras el fracaso de su último viaje, y la frustración de no haber llegado a Cipango (Japón o China), pasa el invierno de 1504 con fuertes dolores de gota y reúma. A pesar de ello escribe mucho, casi siempre cartas a su primogénito Diego. Dos son sus preocupaciones: recuperar todos sus privilegios como Almirante, Virrey y Gobernador, y cobrar las partes que le corresponden en los beneficios del comercio con las Indias. Le acompañan su hermano Bartolomé y su hijo Hernando, a quienes enviará a la Corte para que refuercen la gestión de Diego. En medio de tantos agobios, la amistad fiel y sincera de fray Gaspar Gorricio. en la Cartuja sevillana de Santa María de las Cuevas, le servirá de consuelo. Continúa su Libro de las Profecías.

El mes de mayo de 1505 sale de Sevilla, cruza Extremadura para tomar la vía de la Plata y se desvía hacia Segovia donde se encontraba la Corte. En octubre, siguiendo a la Corte, pasa a Salamanca. Probablemente pasó en la ciudad del Tormes el resto del invierno puesto que Fernando el Católico permaneció en ella hasta el comienzo de la primavera. Entretanto, Ovando sigue gobernando la Española. Desde las Indias se envían a Colón cerca de ocho mil pesos de oro; además percibía su salario del cuarto viaje. No era tan pobre como se cuenta.

En abril de 1506 se encuentra en Valladolid camino de Carrión de los Condes, donde según parece el rey Fernando le había ofrecido el señorío. El día 26 desembarcaban en La Coruña Felipe el Hermoso y la reina doña Juana, a quienes don Cristóbal ofrece sus servicios, excusándose de no haber ido a esperarlos por su enfermedad; a renglón seguido pide que le devuelvan su honra y estado. Se agravó de repente y añadió un codicilo (guardado en el Archivo de Simancas) al testamento dictado el 25 de septiembre de 1505. En el mismo se refiere a su Mayorazgo instituido en 1502, dispone de sus rentas futuras (millón y medio de maravedís anuales a Hernando, 150.000 a Bartolomé y 100.000 a Diego, su hermano menor; al primogénito, llamado Diego también, debe cobrar el resto de la renta y recibe el encargo de dar la décima parte de ella al socorro de los parientes necesitados. Siguen luego mandas piadosas, sufragios de misas, pagos de deudas y el encargo de atender a Beatriz Enríquez de Arana, "como persona a quien yo soy en tanto cargo". Poco después, empeoró y le fue administrada la Unción de Enfermos por sus amigos los franciscanos. Su hijo Hernando., que estaba presente, recogió sus últimas palabras: "In manus tuas Dómine, commendo spiritum meum" (En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu). Era un 20 de mayo de 1506, víspera del Jueves de la Ascensión del Señor.

Fue enterrado en el convento de San Francisco que se encontraba junto a la Plaza Mayor. Las honras fúnebres tuvieron lugar en la iglesia de la Antigua. Permaneció en nuestra ciudad hasta que trasladaron sus restos a la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla antes de 1513. De aquí fue trasladado a Santo Domingo hacia 1536, por iniciativa de su nuera, doña María de Toledo. Al pasar Haití al dominio francés en 1795, sus cenizas fueron llevadas a la catedral de la Habana. Una versión afirma que en 1898, con la pérdida de Cuba para España, volvieron a la Catedral de Sevilla, donde hoy reposan sus restos junto a los de su hijo Fernando, en tanto otra asegura que siguen en Santo Domingo.

El vestíbulo recibe el nombre de zaguán, pieza típica de una casa señorial castellana del siglo XV. Desde aquí parte una escalera noble que comunica con los compartimentos del piso superior. La doble puerta de la izquierda da acceso a la Biblioteca donde funciona el centro de investigación americanista correspondiente al área de Historia de América de la Universidad de Valladolid; entre sus publicaciones figuran la revista Cuadernos Prehispánicos, la serie Cuadernos Colombinos y varias Actas de Congresos americanistas o catálogos como el de las piezas prehispánicas del Museo. La puerta central del fondo da paso al gran salón donde se encuentran diversas vitrinas de culturas precolombinas.

Los objetos de interés relevante en esta estancia inicial son:

1) Figura antropomorfa de un águila (parece un búho) devorando una serpiente, típica de la Cultura de San Agustín, en el sur de la actual Colombia. El lugar era un centro ceremonial donde los indios dejaban los despojos de sus jefes al cuidado de un grupo especializado para tal función; por esta razón se le denominaba Guacacayo (Río de las tumbas). Puede simbolizar la potencia creadora, origen de la luz y del fuego así como de la jerarquía terrena (política) y de ultratumba. En los pueblos chibchas era el "gran pájaro fuego".

2) Guerrero armado de macana (maza) de la cultura de San Agustín al igual que la escultura zoomorfa de la entrada. Se cubre con una especie de casco de cuero con penacho de pluma sobre el que monta otra figura zoomorfa. Se puede interpretar como una figura humana con su "otro yo" sobre la cabeza o bien como un guerrero cubierto con la piel del animal para así asumir la fuerza y los poderes de éste.

3) Grisalla de una sarga con la que se cubrían las paredes de los templos de Semana Santa. Representa el Calvario. Es obra de Juan de Villoldo, discípulo de Pedro de Berruguete, procede de Corrales del Duero (Valladolid). De mediados del S.XVI.

4) Arcón de madera de nogal y de pino del S.XVI adornado habitualmente con un motivo que semeja un paño plisado o servilleta por lo que se le llama "mueble de servilleta"

5) Escudo de los Reyes Católicos tallado en madera a finales del S.XV. Carece de los emblemas de Granada y de Navarra; y por otra parte el escudo está amparado por el águila de san Juan, evangelista de quien era especialmente aficionada la reina Isabel.

6) Busto en bronce de Isabel la Católica, obra de J.A.Márquez. La Reina jugó un gran papel en el Descubrimiento y civilización de América por el apoyo otorgado a Colón y la legislación favorable a la promoción humana y cristiana de los indios, a los que desde el primer momento consideró como sus súbditos. Tal actitud influyó muy positivamente en la actividad de los gobernantes posteriores.

7) Sillón "frailero" de nogal con asiento y respaldo de cuero repujado del S.XVII.

8) Vitrina de culturas prehispánicas de Colombia y Ecuador. Diversos objetos:

- Cabecita de la cultura Valdivia, la más antigua de Ecuador.

- Cabecitas de la cultura Tumaco-Tolita, en la frontera de ambos países.

- Máscaras colombianas de carácter funerario.

- Reproducción de varias piezas varias antropomorfas y zoomorfas. Unas son realistas, otras de ceremonias rituales, enterramientos, festivas; algunas de ellas con carácter felínico.

- Vasijas de cerámica.

- Fusayolas o torteros, piezas pertenecientes a telares de mano con los que los indígenas tejían prendas de vestir, mantos mortuorios...

9) Armadura completa de fabricación veneciana de un soldado del S.XVII con sus armas y aderezos típicos: rodela, casco, alabarda...

10) Sillón "frailero" de nogal con asiento y respaldo de cuero repujado

Mobiliario compuesto por una mesa, alacena, arcón de madera de nogal del siglo XVI.

A) Pared izquierda ┌─────────┬─────────┐

│ b │ d │

1. Vitrina de culturas mexicanas prehispánicas │ ├─────────┤

│ │ c │

├─────────┴─────────┤

│ a │

a) Inferior: └───────────────────┘

- Figuras hacha de la zona de Guerrero, pertecientes a varios estilos.

- Cultura totonaca, zona norte de Veracruz. Pequeña vasija de cerámica negra y que nos acerca a la primera cultura indígena con la que contactó Cortés. Pese a no conocer el torno de alfarero -como en el resto de las culturas amerindias- nos muestra la gran habilidad de sus artesanos.

- Reproducción de buena parte de un códice mixteca del valle de Oaxaca.

- 4 cuencos de cerámica azteca.

- Cabezas olmecas.

- Varias cabezas del dios viejo de Teotihuacán.

- Cabeza del dios serpiente Quetzalcóatl.

- 3 Pintaderas para decorar sus telas con tintes vegetales.

- Punta de proyectil de obsidiana.

- Figuras de la cultura Remojados, untadas, con chapopote.

- 3 figuras aztecas, 2 de animales, una de las cuales nos ofrece la curiosa originalidad de mostrar por una parte la figura de un perro y por la otra la de una rana.

- Figuritas de animales de la cultura azteca: sonaja, pájaro silbato, ardilla.

- 2 figuras femeninas de la cultura de Jalisco.

- Cabezas de animales de la cultura teotihuacana, la primera gran ciudad de la América prehispánica.

- Reproducción de urna zapoteca de Monte Albán.

- Cabezas de niños olmecas con los típicos ojos rasgados.

- Figura olmeca de una mujer embarazada.

- Cabezas masculinas de la cultura azteca.

2. Vitrina de culturas maya y centroamericanas

Conjunto de piezas de Panamá y Costa Rica entre las que destacan la cabeza de felino en piedra pintada de forma indeleble con resinas vegetales; formaba parte de una piedra de moler para triturar el maíz (Chiriquí).

- Colgante de jade verde maya.

- Reproducción de 3 figurillas (hombre, mujer, cacique) de Jaína, Campeche.

- 2 cuencos tipo copador, de Honduras, vecinos de los mayas.

- Cerámica maya sin pintar.

- Vasija polícroma e incisa de tres patas con figuras zoomorfas.

- Vasija con adornos en rojo

- Vasija de arcilla Zapote Banda Roja

- Cerámica polícroma nicoya (Costa Rica).

- Dos pequeñas hachas de piedra típicas de las culturas agrícolas prehispánicas.

- Dije antropomorfo simulando un cacique de Diquis (Costa Rica)

B) PARED DEL FONDO IZQUIERDO

Pintura mural de los 4 viajes colombinos con la representación de la rosa de los vientos, el astrolabio, el escudo del Almirante ("Por Castilla y por León, Nuevo Mundo halló Colón"), escudo de España completo (con la granada y las barras navarras).

Atril metálico y con cuero repujado donde se colocan los libros para las celebraciones litúrgicas.

1. Vitrina de culturas antillanas Destacan las de origen taíno:

- Hachas de sílex.

- Ídolo antropomorfo de simbología agrícola.

- Hacha petaloide taíno.

- Trigonolitos o cemíes, representativos del mundo religioso animista de los taínos.

- Ladrillo de la Concepción de la Vega, fundada por Colón en La Española. Procede probablemente de las ruinas de la iglesia donde cantó Misa el P. Las Casas.

- Piedra fósil de la Isabela, utilizado posiblemente a finales del XV.

- Guiro, instrumento musical puertorriqueño para acompañar bailes y cantos.

- Urna funeraria de Venezuela para entierros secundarios.

- Cuenco de cerámica de Venezuela.

- Facsímil del Diario de a bordo de Colón según la transcripción que nos ofrece el P.Las Casas (única fuente conservada).

- Ejemplar de la primera edición de las Leyes de Indias.

- Reproducción de las "Instrucciones de Felipe II para la descripción de las Indias, buen gobierno y ennoblecimiento de ellos".

- Fragmentos de cerámica taína.

- Molusco o caracola de Puerto Rico que formaba parte de la dieta alimenticia de los indígenas.

- Collares de los indios caboclos del Amazonas confeccionados a base de semillas, espinas de pescado y un diente tallado de puma.

- Pez piraña disecado.

- Catecismo del P.Gante. Pictografías o figuras pintadas para la catequesis entre los indios aztecas y tlaxcaltecas. Había nacido en Bélgica en 1482; primo del emperador Carlos V. Llegó a Veracruz en 1523 acompañado de dos franciscanos que mueren pronto. Crea una escuela en Texcoco, a la que se dedica en cuerpo y alma hasta su muerte en 1572 a los 90 años de edad. Se dice que llegó a olvidar su lengua nativa dedicándose a la lengua de los indios. Enseñó a leer y a escribir, a cantar y tañer instrumentos, adiestrándolos en las artes mecánicas. Pero lo que más fama le dio fue el catecismo que se expone.

- Gramática en lengua muisca (grupo indio del interior de Colombia) de Fray Bernardino de Lugo, 1619.

- Primer diccionario en quechua publicado en Valladolid, en la imprenta de Francisco Fernández de Córdoba 156O.

- Ejemplar de la edición príncipe de la historia del almirante Colón escrita por su hijo don Hernando y que se publicó en Venecia en 1571.

3) Vitrina de culturas peruanas prehispánicas

Aparte de un variado grupo de objetos prehispánicos de Perú, se expone una rodela o escudo de cuero, un casco y una espada, muestra del armamento español para defenderse de los indios.

- Armas indígenas actuales, como el arco y flecha de los indios mataco del Chaco boliviano.

- Máscara de culturas primitivas actuales.

- Fragmento de estera utilizada como envoltura externa de las momias, hallada en el santuario de Pachacamac.

- Yelmo y espada españoles.

- Piezas de la cultura Vicus que reproducen animales adaptándolos a la forma de la vasija cerámica.

- Cerámica chimú, piezas de color gris y negro, de una cultura nterior a los incas.

- Figura humana con tocado lunar que representa una divinidad convertida en ave.

- Abundantes cerámicas ceremoniales en las que destaca la gran variedad de las asas. Se puede comprobar la evolución estilística desde la cultura Chavín a la Mochica con excelentes retratos de cabezas (zoomorfas y antromorfas) y asas-estribo.

- Cerámicas de Lambayeque: Una vasija esférica de base pedestal, y otra con figura de pato, hallada en Zaña (Perú). En esta población murió, en 1606, un siglo después que Colón, santo Toribio Mogrovejo, arzobispo misionero, defensor de los derechos de los indios, organizador de la Iglesia en América, nacido en Mayorga (Valladolid).

- Sobre pedestal, dos figuritas, una de madera, de época incaica y que representa un noble inca y otra de plata del período hispano del S.XVII.

- Nazca: 3 piezas de la cerámica mejor pintada de la América prehispánica debido a la intensidad y variedad de su colorido.

- Dos cuencos pertenecientes a la cultura Paracas. Se aplica la pintura después de cocida la pieza.

- Tumi: cuchillo ceremonial de cobre que tuvo láminas añadidas de oro.

- Cuchimilco: deidad Chancay, cultura de la costa central de Perú, anterior a la incaica.

- Cuatro piezas cerámicas también de Chancay.

Mural de B.Rementería sobre la muerte de Colón (1971)

La figura central es la de Colón con su hijo arrodillado y acompañado de fray Diego de Deza y fray Gaspar de la Misericordia, con una serie de frailes. Las figuras de la derecha son Alvaro Pérez, Juan de Espinosa, Andrés de Vargas, Américo Vespucio, Hernando de Vargas, Francisco Manuel, Fernando Martínez, Bartolomé del Fresco, Andrés Mirueña y Juan de Porras. El mural evoca el último y definitivo viaje de Colón, el de la eternidad.

Brasero de cobre del S.XVI en medio de la sala.

Para ambientar la vivienda en la época del Descubrimiento, se han colocado varios cuadros (con temática preferentemente religiosa) y esculturas de adorno (imágenes y escudos). Destaca un cuadro de estilo cuzqueño con tema mariano.

1. Escudos de un cardenal.

2. Crucifijo.

3. Pintura de Antonio de Oca Sarmiento primer gobernador de Nueva Vizcaya

4. Gran arcón, con llave especial, con función de caja fuerte.

5. Pintura de la Virgen coronada por la Santísima Trinidad, que protege a las Órdenes religiosas más importantes en América.

6. Cuadro del arcángel San Miguel, patrono de los navegantes.

7. Cuadro representando a monjes cistercienses, orden fundada por San Bernardo.

8. Pintura que representa la escena evangélica de la Huida a Egipto.

Las paredes están decoradas con instrumentos de la navegación y muebles de la época (escritorios, asientos de coro, bargueños) así como imágenes religiosas (dibujos y esculturas) y la reproducción de la carta del Almirante en la que da cuenta del Descubrimiento. Además hay también:

1. Cuadro con una versión moderna del Descubrimiento, obra del pintor haitiano Call, donde se han sustituido los naturales de Indias por negros.

2. Vitrina central Documentos autógrafos:

- Cédula Real de Felipe III de 16O8 dirigida a las autoridades de Nueva Galicia.

- Cédula Real de Carlos IV. Al igual que en la anterior aparece la firma personal del monarca con la expresión: "Yo, el Rey".

- Monedas de Alejandro VI, el Papa que donó las Indias a los Reyes Católicos.

- Ejemplar manuscrito del periódico "El Espectador" de 18.VII.1822.

- Sentencias de los pleitos colombinos protagonizados por sus sucesores.

- Documentos del S.XVIII de los descendientes de Colón que ejercieron los derechos sobre la villa de Villoria (Valladolid) y otros lugares de Castilla y otras regiones.

- Certificación de los servicios prestados por un capitán burgalés perteneciente al Ejército Real del Perú, después de repatriarse los supervivientes de Ayacucho. Aparece la firma de Aymerich, último capitán general de Quito, vencido por Sucre en Pichincha donde se decidió la independencia de la nueva república.

- Documento sobre la independencia de Chile, con la firma del General Rondil.

Reproducción de la portada de una carta en la que da cuenta de su descubrimiento. Se imprime rápidamente en Barcelona en el mismo año de regreso, 1493, donde se encontraban los Reyes Católicos. En 1493 se edita también en Italia, Florencia(1493 y 1495), Roma; Valladolid (1497); Amberes y Basilea en 1493; París 1493; Estrasburgo (1497). En total 12 ediciones de 1493, una de 1494, dos de 1495, dos de 1497, que fueron todas las que en aquellos años publicó la naciente imprenta.

4. Sagrario de las Reducciones Jesuíticas de S.Francisco de Borja

Por "reducciones" se entendían tanto las simples poblaciones como las "misiones". Las más famosas son las fundadas por los Jesuitas entre los guaraníes del Paraguay. Allí se respetó la organización político-social y cultural, y se organizó cierta forma de autogobierno, a la vez qeu se les evangelizaba. San Alonso Rodríguez, zamorano, novicio jesuita en Villagarcía, y el P.Diego Torres Bollo de Villalpando (Zamora), fueron dos de los pioneros. Aquí se conserva uno de los típicos sagrarios dorados de la reducción de S.Francisco de Borja que posiblemente fuese desmontado por los bandeirantes en el S.XVIII.

5. Lienzo de Tlaxcala En premio a la colaboración de los tlaxcaltecas con Cortés, el emperador Carlos V les concedió privilegios de nobleza y éstos para recordar su participación en la conquista, pintaron en un gran lienzo sobre fibra de magüey y recubierta de estuco los relatos más representativos. Se realizó en tiempos del primer presidente de la audiencia de Nueva España, el colegial de Santa Cruz de Valladolid, Sebastián Ramírez de Fuenleal. La pintura también les servía como ejecutoria que probaba sus servicios a la Corona. Tal lienzo estuvo en su poder hasta después de la emancipación en que el emperador Maximiliano se lo pidió para que pudiera pintarlo un pintor francés. Como consecuencia de la revolución se perdió el lienzo de 1,05 x O,54 mts de superficie y sólo se conserva este trozo final, viñeta principal de los 86 cuadros originales. En él figura el escudo imperial en la parte superior y en la parte inferior Hernán Cortés junto al indio tlaxcalteca Xicotencalt plantando la cruz, delante de un altar en que se ha puesto la Virgen. A ambos lados se sitúan el virrey Mendoza y el presidente de la 2ª audiencia Fuenleal junto con el resto de los miembros de la Audiencia y los oficiales que estuvieron presentes en Tlaxcala en el momento de la conquista. En los laterales figuran indígenas ricamente ataviados en procesión hacia el centro. Los extremos superiores se cubren con cabezas de indígenas enmarcados con rectángulos que simbolizan los 4 barrios o cantones de Tlaxcala.

6. Canoas, barcas de totora y balsa de Guayaquil procedentes del Caribe y Brasil, Perú y Ecuador.

7. Reproducción de las 3 carabelas, copias actuales construidas en Navia (Asturias) sobre los dibujos conservados de este tipo de barco. La carabela representará un gran progreso sobre la galera.

. Santa María. Nao capitana de la armada; su porte sería de 70 a 120 toneladas; su dueño era Juan de la Cosa, marino castellano de Santoña (Santander) pero avecindado en el Puerto de Santa María. Fue capitaneada por el propio Colón que llevó como maestre a su dueño Juan de la Cosa y a Pedro Alonso Niño; embarcaron unos 45 hombres; no volvió a España porque encalló en la costa de la Española el 25 de diciembre de 1492, aprovechando en parte sus restos para construir el fuerte de Navidad.

. Pinta Carabela de armada dotada de 30 hombres y un porte de algo más de 4O toneladas. Sus dueños fueron Cristóbal Quintero, vecino de Palos y que la tripulaba como marinero, y Gómez Rascón. Al mando de ella fue Martín Alonso Pinzón; como maestre embarcó su hermano Francisco Martín Pinzón.

. Niña Dotación de 16 hombres. Se la apodaba como la "Santa Clara". Porte de 30 toneles. Era propiedad de Juan Niño que fue como maestre. Su capitán fue Vicente Yáñez Pinzón. Tras el naufragio de la Santa María embarcaron en ella Colón, Juan de la Cosa y sus hombres; la Pinta se había separado.

8. Virgen de Guadalupe. Óleo sobre cobre de M. Cabrera.

Cuadro de la tilma de Juan Diego, el indio al que se le apareció la Virgen de Guadalupe en 1531 en el cerro de Tepeyac; se ofrecen en las esquinas las 4 escenas clásicas: aparición de la Virgen, camino del Cerro, flores en la tilma, flores que se convierten en la imagen estampada en la tilma, un buen símbolo del mestizaje americano.

9. Cabeza de Bernal Díaz del Castillo Nacido en 1486 en Medina del Campo, a los 18 años embarca para América; participa en la conquista de México junto a Cortés; regidor de Santiago de los Caballeros (Guatemala); escribe la Historia verdadera de la conquista de Nueva España donde relata lo que ha visto y vivido; es una exaltación colectiva de todos los conquistadores con un lenguaje sencillo y coloquial.

10. Mapas de América correspondientes a los años: 1457, 1511, 1527, 1529, 1598.

11. Venerable Sor María Jesús de Agreda Consejera del vallisoletano Felipe IV. El cuadro del S.XVII representa su aparición en América predicando a los indios y contiene la siguiente inscripción: "Divinitus translata ad Indos Americanos, eorum complures ad Catholicam religionem adduxisse perhibetur In sumario processus Apostolici num XIV S IX.XVII et seq." ("Milagrosamente trasladada a los indios americanos, a muchos de los cuales atrajo a la Religión Católica, como consta en el Sumario del Proceso Apostólico")

B) BALCONADA HISPANOAMERICANA (DE LAS BANDERAS)

1. Banderas de todas las repúblicas de Iberoamérica junto con su cofre que contiene tierra del país; figura también Texas perteneciente durante 3 siglos a la corona de Castilla.

2. Grupo escultórico de Simón Bolívar y los libertadores de América obra de Simón Benlliure. Maqueta en escayola.

3. Desde la galería se divisa la fachada de La Magdalena.

D.Pedro de Lagasca, abulense, fue enviado a Perú para pacificar aquel reino dividido por crueles guerras civiles. Lo consiguió sin apenas pelear. Perdonó a los rebeldes que apoyaban el partido de Gonzalo Pizarro y Carlos V, contento con su labor, le autorizó lucir en su escudo la inscripción "Carolo V restitutis, Piru regnis tiranium spolla". Fue obispo de Palencia y gracias a su generosidad se levantó este templo. Fue reedificado en 1566 conforme al diseño de Gil de Hontañón. Por toda la nave con bóvedas de crucería estrellada campean las armas del escudo que decoran las claves de bóveda. En el centro de la nave se encuentra el sepulcro, en alabastro, del Obispo La Gasca, revestido de pontifical y esculpido por Esteban Jordán que dispone la figura yacente sobre un basamento liso; el realismo de su cabeza parece provenir de la mascarilla mortuoria. La fachada se decora con un monumental escudo de su mecenas y que recoge su acción pacificadora en el Perú simbolizada en los estandartes abatidos y rendidos de Pizarro.

C) SALA "CRIOLLA" (antigua de las banderas)

1. Pintura limeña del S.XVI de sumo interés para conocer el vestido de una dama criolla del momento.

2. Santa Rosa de Lima. La primera santa de América y patrona del Nuevo Mundo. Aunque su nombre era Isabel Flores, debido a su belleza física la india de servicio la comparó con una rosa y con ese nombre ha pasado a la posteridad. Sin ingresar en ninguna orden religiosa, aunque fuese terciaria dominica, vivió radicalmente su cristianismo de intensa oración y dedicación a los más pobres. El óleo se le atribuye a un pintor de la Escuela de Zurbarán.

3. Otra versión de la virgen de Guadalupe. Pintura en cobre del artista criollo José Alfaro.

4. Cuadro del apóstol santo Tomás, evangelizador de la India.

5. 2 Maletas de viaje de fines del XV, forrada en cuero repujado y provista de herraje auténtico de la época.

6. Nuestra Señora de la Antigua patrona de los navegantes, cuadro pintado poco después de la muerte de Colón y que sería una de tantas copias de la advocación venerada en la catedral de Sevilla enviada al embarcar las gentes hispanas a las nuevas tierras. La primera ciudad con regimiento en el continente americano tuvo el nombre de esta advocación "Nuestra Señora de la Antigua del Darién", base de las exploraciones de Núñez de Balboa, que fructificaron en el descubrimiento del Océano Pacífico.

7. Cuadro que representa la visión de Zacarías, padre de la Virgen María.

8. Martirio del Niño de la Guardia Supuesto suceso provocado por los judíos y que nos adentra en la problemática de las minorías de la España de 1492 y en concreto en la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos de los reinos de España como años atrás lo habían sido de Inglaterra, Alemania, Francia. Se rompían años de feliz convivencia. Los judíos castellanos llevaron la lengua sefardí por donde se asentaron y dejaron en nuestra tierra un importante legado cultural.

9. Escultura de la Virgen y el Niño

10. Divina Pastora. Lienzo cuzqueño

11. Lienzo de la Sagrada Familia con san Juan Bautista niño.

12. Cuadro de Santa Rosa de Lima, patrona de América. Escuela Limeña, S.XVIII. Compárese con el correspondiente de la misma santa, pintado por la escuela de Zurbarán.

13. Vitrina del gobernador Gálvez y su colaboración a la independencia de los Estados Unidos.

- Pequeña escultura ecuestre del gobernador de Pensacola, Bernardo Gálvez, obra de Juan de Avalos.

- Utensilios militares del tiempo del Virreinato y de la Emancipación: espuelas de caballos de Pichincha (1822), herraduras de caballería, collar protector de perros alanos llevados desde España, hacha de silla.

14. Pintura al óleo sobre madera representando a la reina Isabel la Católica con aureola.

1. Retratos de Colón Se representan 14 de los más de 30 retratos que intentan reproducir su fisonomía. Interesa señalar que todos se hicieron sobre descripciones escritas del físico de don Cristóbal, pues en vida no se le pintó retrato alguno que sea conocido.

2. Nombres españoles en América Curioso mapa que expone los nombres más destacados de pueblos y ciudades españoles en América. Los nombres los ponían los capitanes de las huestes, cuando decidían fundar, y normalmente se refieren a sus lugares de nacimiento, residencia o algún paraje conocido de España que se le parecía geográficamente.

3. Cabeza de Juan de la Cosa Marinero que participó en el primer viaje descubridor y famoso sobre todo por su mapa de 1500, el primero que informa sobre la tierra americana. Era propietario de la carabela Santa María. Expresionista escultura de la artista Cristina Carreño.

- Mapa de Juan de la Cosa de 1500 donde aparece ya representada la nueva tierra americana con ciertos dellaes. Las Antillas están muy bien precisadas, en tanto que la costa sólo está esbozada y el interior pintado de verde, sin indicar ninguna señal de ocupación ni tampoco ningún dato geográfico.

4) Mapas de la Colección de Carlos Sanz (repartidos por todo el MUSEO)

- Mapa de Ptolomeo que resume las ideas geográficas del momento. En color negro las superficies cubiertas por los mares con blanco las tierras continentales. Al no suponerse la existencia de un continente intermedio, Colón soñó siempre con llegar a las Indias (Asia).

- Mapa de Martellus de 1490, antes de la gesta colombina y tras el descubrimiento del Cabo de Buena Esperanza. Se pinta el límite sur de Africa y la comunicación marítima en el Indico.

- Mapa de Martín Behaim trazado en 1492, planisferio donde se representan al oeste de Africa e islas de Cabo Verde las tierras de Cipango y continente asiático.

- Primer mapa en el que figura América de forma independiente, 15O6, de Contarini Roselli

- Mapa universal de 1507 el primero que lleva el nombre de América. Junto a él una interesante reproducción publicada por Carlos Sanz

- Universal de 1511

- Carta Marina de 1516

- Mapa Universal de 1527. Londres, R.Thome

- Mapa Universal de 153O. Pedro Apiano, Ingolstadt

- América y del Mar del Sur. 1598, Hernando de Solís

5. Panel electrónico de los 4 viajes de Colón en el que puede seguirse día a día, mediante puntos luminosos, la ruta surcada por el Descubridor. [Tiene equivocada la parte final del viaje descubridor, que debería llegar a Guanahaní].

6. Cámara de Colón en la nao "Santa María". Sección del camarote del Almirante en la carabela "Santa María", diseñada por el Almirante Julio Guillén. Nos ayuda a conocer cómo sería el interior de una embarcación (cama, sillón, escritorio, baúl y escudo) y acercarnos a la vida cotidiana de los navegantes.

Estaba situada en la popa (parte interior) de la nave, sobre el compartimiento donde dormía la tripulación y bajo el castillo de popa. Atravesaba la pieza el palo de mesana que salía a cubierta para sostener la vela latina o triangular.

Contiene los escudos de Castilla y León, el del Almirante, en el fondo. Además figuran los elementos imprescindibles para la travesía: brújula, compás, ampolleta o reloj de arena, astrolabio, cuadrante y demás instrumentos para "echar el punto". Colón llevaba algunos libros como la geografía de Ptolomeo o el "Imago Mundi" de P. D'Ailly. Escribía el Diario donde registraba las incidencias de cada singladura. Examinaba también las cartas de navegar proporcionadas por Perestrello y Toscanelli, así como un mapamundi y una esfera y otras cartas de marear.

- Pequeñas esculturas en piedra volcánica elaboradas por M. Herrero Díez y que aluden al quinto centenario del Descubrimiento.

9. Ballestilla. Instrumento usado por los navegantes para fijar la latitud por la altura del sol sobre el horizonte. Cada ballestilla constaba normalmente de tres o cuatro sonajas para mejor adaptarse a la altura sobre el horizonte sobre la que estaba el astro a observar. Los diversos tamaños estaban en proporción 1, 2, 4, 8 respecto a los que la verga medía 16. A pesar de ser menos preciso que el astrolabio, era muy apreciado por los marinos para tomar la altura de la Polar, utilizándose hasta finales del S.XVIII.

Cuadrante y sextante. Sencillo aparato de dos piezas de madera dura, una más larga llamada flecha, radio, verga o virote y otra menor denominada trasversario, martinete o sonaja. La mayor es una regla de sección cuadrada con diversas escalas grabadas en sus diferentes caras y unos seis palmos de longitud la menor tenía sección rectangular con una de las bases más ancha que los lados de la mayor, la cual penetraba por un orificio cuadrangular reforzado por uno de los lados a fin de mantener firme la relación ortogonal con la verga sobre la que se deslizaba la sonaja para efectuar las mediciones. Astrolabio. Cuadrante con anteojo por el que se podía obtener la latitud de acuerdo con el ángulo que la línea del horizonte formaba con el Sol o la Estrella Polar.

- Bandeja de plata que conmemora la independencia y la federación de estados de Venezuela; homenaje de orfebres peruanos al General Falcón cuando terminó la guerra federal de Venezuela.

10. Conjunto de cuadros de los Hermanos Pinzones con el escudo de Colón, donados por Juan Ramón Jiménez, director de EL CORTE INGLÉS en Valladolid.

VI. A P É N D I C E S:

1. 25 ACTIVIDADES CON ALUMNOS

1. Visita general y que cada alumno redacte una crónica con el dibujo de la figura que más le haya impresionado.

2. Dividir a los alumnos en distintos grupos para trabajar monográficamente cada sala (redacción y dibujo):

a. Prehispánico: cultura maya, azteca, incaica, taína, san Agustín, códices, figuras de cerámica...

b. Descubrimiento: iconografía de Colón, viajes, carabelas, ciencia y técnica (astrolabio, sextante, ballestilla), sección de su camarote, mapas más importantes.

c. Conquista: armas, conquistadores, Ponce de León, Bernal, Cortés y los tlaxcaltecas,ética...

d. Cronistas: Colón, Bernal...

e. Organización: leyes, Ramírez de Fuenleal y el lienzo de Tlaxcala...

f. Ambiente cultural y social en el momento del Descubrimiento.

g. Evangelización: imagen de la Virgen de Guadalupe, san Miguel patrono de los marineros, Santa María de la Antigua, santa Rosa de Lima, sor María J.de Agreda, sagrario de las Reducciones, catecismo del P.Gante...

h. Emancipación: grupo escultórico.

i. Ayuda a la independencia de USA.

j. Hispanoamérica hoy: sala de las banderas.

k. Huella cultural. Nombres de Castilla en América.

3. Dibujar y describir las armas prehispánicas y las españolas y analizar el contraste.

4. Mapa con los 4 viajes.

5. Figuras vegetales o animales de todas las vitrinas.

6. Retratos de Colón que más te gusten,

7. Plano del Museo.

8. Dibujo del exterior.

9. Diálogo vivo con Colón haciéndole preguntas sobre su vida en su propia casa.

10. Carta abierta a Colón sobre el museo.

12. Busca una leyenda de alguna de las culturas y ponle imagen con las figuras que has observado.

12. Errores de Colón comparando los mapas.

13. Los que ayudaron a Colón: Reyes, frailes...

14. Buscar los nombres de poblaciones castellanoleonesas en el mapa "España en América".

15. Fauna y flora de Hispanoamérica.

16. La Amazonia a la luz del collar de perlas de una de las vitrinas.

17. Aparatos utilizados en la navegación: rosa de los vientos, astrolabio, ballestilla...

18. Vida cotidiana a través de la cerámica, cuencos, amuletos...

19. El P.Las Casas, la figura más polémica y citada con motivo del V Centenario. Preparar un debate sobre la Junta de las Polémicas entre Sepúlveda y Las Casas.

20. La toponimia americana y los posibles nombres. ¿Qué nombre habrías dado al nuevo continente?

21. España entre la Edad Media y la Edad Moderna. Comparar escudos, actitud ante los indios (cruzada y empresa renacentista)...

22. Leer crónicas (Bernal, Colón, Las Casas) relacionadas con los útiles del Museo.

23. Redacta una carta dando cuenta del Descubrimiento y que siga fielmente el estilo de Colón.

24. Redacción y dibujo sobre el V Centenario en que se capte el ambiente de la Expo, Olimpiadas y el deseo de transformar el mundo por el progreso y por la solidaridad.

25. Entrevista al Director del Museo, Concejal de Cultura, Cuidadora del Museo.

2. LA TRASCENDENCIA DEL DESCUBRIMIENTO 3. 25 MINIBIOGRAFÍAS DE CASTELLANOLEONESES 4. EL TRATADO DE TORDESILLAS.

El célebre tratado firmado el 7 de junio de 1494 en la villa de Tordesillas divide el océano Atlántico por medio de una "raya" trazada de polo a polo, meridiano 46º 35' de longitud oeste, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Por este contrato suscrito por la corona portuguesa, en la persona de Juan II, y la castellana, en los Reyes Católicos Isabel y Fernando, se anulaba el Tratado de Alcaçobas de 1480 (las tierras al sur del paralelo inferior de Canarias o Cabo Bojador eran para Portugal y el resto para Castilla) y se modificaban las concesiones pontificias a través de las bulas (100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde para España).

La trascendencia del Tratado fue la doble voluntad de paz fraternal entre los reinos ibéricos por encima de choques y ambiciones nacionales.

5. RUTAS POR VALLADOLID Y PROVINCIA 6. BIBLIOGRAFÍA PARA LA ESCUELA