Un término interesante, a la vez que llamativo... he oído hablar bastante últimamente de él y me he decido a escribir al respecto.
Como siempre, lo primero que hago es consultar a mi amiga wikipedia, que me ha explicado lo siguiente:
“Se entiende por ciencia ciudadana a la investigación científica llevada a cabo por una suma de colaboradores, en su totalidad o en parte por científicos y profesionales junto a gente común. Formalmente, la ciencia ciudadana ha sido definida como "la recopilación y análisis sistemático de datos, el desarrollo de la tecnología, las pruebas de los fenómenos naturales, y la difusión de estas actividades por los investigadores sobre una base principalmente vocacional". 1El documento "Green Paper on Citizen Science: Citizen Science for Europe" describe la Ciencia Ciudadana como "el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos. Los participantes proveen datos experimentales o equipos a los investigadores. Los voluntarios, a la vez que aportan valor a la investigación, adquieren nuevos conocimientos o habilidades, y un mejor conocimiento del método científico de una manera atractiva. Como resultado de este escenario abierto, colaborativo y transversal, las interacciones entre ciencia-sociedad-políticas investigadoras mejoran, conduciendo a una investigación más democrática, basada en la toma de decisiones basada en evidencias informadas surgidas del método científico, total o parcialmente, por parte de científicos amateur o no profesionales."2”
Una vez más, hablamos de ciencia abierta. La idea de ciencia abierta, de la que ya he hablado previamente, se basa, entre otras cosas, en la necesidad de dialogo y compromiso de la comunidad científica con la sociedad, donde la colaboración de participantes sin formación científica y otros actores sociales en la co-creación de conocimiento y la discusión sobre temas globales que nos afectan a todos, potencian los resultados. Ello está limando límites entre científicos profesionales y amateurs. Así mismo, permite tener mayor control de las prácticas fraudulentas en ciencia al permitir el escrutinio público como parte importante para aplicar acciones correctivas, tal y como se afirma en icsu.org (*)
(*) ICSU, el concilio internacional para la ciencia, es una organización no gubernamental compuesta íntegramente por organismos científicos nacionales e internacionales, que tiene como misión el fortalecimiento de la ciencia internacional en beneficio de la sociedad.Para ello, moviliza el conocimiento y los recursos de la comunidad científica internacional para identificar y abordar las principales cuestiones de importancia para la ciencia y la sociedad, facilitar la interacción entre científicos y su participación internacional y estimular el diálogo entre científicos, gobiernos, sociedad civil y el sector privado. Muy interesante leer los contenidos de su web.