Este 2019 se cumple una década desde la aparición de la etiqueta New Adult en los Estados Unidos y un lustro desde que las editoriales españolas empezaron a publicar novelas de esta etiqueta escrita por autores nacionales. También es este mes de septiembre se cumplen 10 años del inicio de mi experiencia Erasmus. Siempre me ha sorprendido que esta experiencia universitaria tan europeísta apenas tenga presencia en la cultura popular europea.Las primeras editoriales españolas que apostaron entre finales de 2014 y principios de 2015 por publicar novelas New Adultescritas por autores nacionales fueron: Plataforma Neo, Ediciones Kiwi, Click Edicionesy Titania. Entre las autoras pioneras destacan dos por ser las más leídas, las más seguidas en las redes sociales y las que han marcado las directrices de lo que debería ser el New Adult español: Alice Kellen y María Martínez. Una etiqueta que llegaba para innovar y renovar el panorama juvenil y romántico y que, sin embargo, con la evolución de las citadas autoras y otros que han llegado después nos ha decepcionado un poco a los que esperábamos mucho más.
Quizá ha llegado el momento de hacer una relectura crítica de la trayectoria de las novelas publicadas en España bajo la etiqueta New Adult. Quizá también sea el momento, o éste esté cerca, de apostar por la compra de los derechos de autores europeos y de su traducción al español. En la Literatura Juvenil y Romántica hay una saturación de escritores anglosajones, y sería interesante apostar por otros países y que el lector español pueda conocer lo que se publica en Francia, Alemania, Italia, Suecia o Islandia por citar algunos países de los que se pueden encontrar novelas traducidas al español en las librerías y con tramas ambientadas en su territorio. Quizá ahora que está habiendo cambios de editores en sellos editoriales de cierta importancia sea el momento de incluir algún autor no anglosajón ni español en sus catálogos: Miriam Chamorro en Plataforma Neo y Leonel Teti en Umbriel editores.