Gloria León, profesora de la Universidad de La Habana, reveló el trasfondo injerencista de muchas organizaciones que se ceban en la miseria haitiana y la exacerban en beneficio propio.
En el panel "Haití, singularidades. La primacía luminosa, trágica y su castigo", la experta advirtió que mucha gente ha hecho de la situación en Haití un negocio, y alimenta esa imagen.
Por ejemplo, la muerte de Toussaint Louverture hace dos siglos creó un cisma político en Haití, que degeneró en el fusilamiento de muchos blancos: esa imagen del "terror negro" aún prevalece.
Varios intelectuales coinciden con ese criterio, y de hecho una reciente biografía fílmica de Louverture intenta desmentir ciertos estigmas sembrados premeditadamente por las potencias colonialistas.
Entre ellos destaca el llamado Cordón Sanitario con que Francia bloqueó a Haití para que no "contagiara" en las demás colonias el ejemplo de su revolución negra y su precursora república.
Fuentes en Haití confirmaron a Prensa Latina que las miles de ONG funcionan como un gobierno paralelo, que acapara los millonarios "grants" (donaciones) sin dar cuentas a la administración.
De hecho, el presidente de Haití, Michel Martelly, informó que el gobierno apenas ha visto 2,2 millones de dólares de los seis mil millones donados tras el terremoto de enero de 2010.
mgt/cmv
PL-162Editado en Neiba, Cabecera de la Provincia Bahoruco, República Dominicana.