HISTORIA DEL SEMINARIO DE SANTO TORIBIO. Sugerencias prácticas para la investigación universitaria en humanidades al hilo del libro

Por Joseantoniobenito
Sugerencias prácticas para la investigación universitaria en humanidades al hilo del libro HISTORIA DEL SEMINARIO DE SANTO TORIBIO Los Olivos, UCSS, Viernes 17 de junio 2017 I. 'GAUDEAMUS IGITUR' EN LA UNIVERSIDAD GLOBALIZADA

Quien tiene un por qué, se busca el cómo". Quien sabe dónde se encuentra la meta, busca el camino. Quien conoce el fin, emplea los medios. Quien estudia el ser y sentido de las más altas instituciones del saber, estará más capacitado para comprender sus realidades y sus retos. Rescato un texto del Papa Benedicto XVI de 9 años atrás, 23 de junio 2007, en el primer encuentro europeo de profesores universitarios celebrado en Roma con ocasión del 50° aniversario del Tratado de Roma, acerca de "Un nuevo humanismo para Europa. El papel de las Universidades"- donde enfatizó que la "cuestión del hombre", es esencial para una comprensión correcta de los procesos culturales actuales y para proporcionar un sólido punto de partida para el esfuerzo de las universidades por crear una nueva presencia cultural y una actividad al servicio de una Europa más unida".

En Europa, como en América y en todas partes, la sociedad necesita con urgencia el servicio a la sabiduría que la comunidad universitaria proporciona. Este servicio se extiende también a los aspectos prácticos de orientar la investigación y la actividad a la promoción de la dignidad humana y a la ardua tarea de construir la civilización del amor... La universidad, por su parte, jamás debe perder de vista su vocación particular a ser una "universitas", en la que las diversas disciplinas, cada una a su modo, se vean como parte de un unum más grande. ¡Cuán urgente es la necesidad de redescubrir la unidad del saber y oponerse a la tendencia a la fragmentación y a la falta de comunicabilidad que se da con demasiada frecuencia en nuestros centros educativos! El esfuerzo por reconciliar el impulso a la especialización con la necesidad de preservar la unidad del saber puede estimular el crecimiento de la unidad europea y ayudar al continente a redescubrir su "vocación" cultural específica en el mundo de hoy. Sólo una Europa consciente de su propia identidad cultural -con la misma razón se puede decir de América- puede dar una contribución específica a otras culturas, permaneciendo abierta a la contribución de otros pueblos...Desea por último que las universidades se conviertan cada vez más en comunidades comprometidas en la búsqueda incansable de la verdad, en "laboratorios de cultura", donde profesores y alumnos se unan para investigar cuestiones de particular importancia para la sociedad.

Detengámonos en este sentido en un aspecto muy concreto de la Universidad, su mismo himno "gaudeamus, igitur" que aporta un mensaje de esperanza y de alegría.

http://jabenito.blogspot.pe/2011/06/la-universidad-americana-en-el-marco-de_3788.html

Éste quiere ser mi primer mensaje: En tiempos de renovación, de cambios, de globalización, nosotros como universitarios, fieles a la tradición e identidad de la universidad y comprometidos con los desafíos del futuro, debemos apostar por vivir con gozo, con alegría.

Gaudeamus igitur (alegrémonos ahora) iuvenes dum sumus (mientras somos jóvenes)

El secreto de no envejecer es aprender. La actitud juvenil y dinámica de los tunos nos recuerda que vivimos una época cuya nota de identidad esencial es el cambio permanente. El desafío de la Universidad es provocar, inculcar en los profesionales una actitud crítica y creativa, el propiciar la formación continua y el perfeccionamiento académico; constituirse en centros del más alto nivel donde se enseñe científicamente y con la mayor calidad, el crear comunidades que investiguen, todo ello con una ética personal y una proyección social comprometida (tanto con su realidad local inmediata como con la aldea global mundial).

II. CÓMO ORGANIZAR Y LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN

1. Elección del tema y su justificación. Cada uno de nosotros debe optar por un tema en función a su interés personal, la actualidad del tema, la documentación existente y los recursos humanos y materiales disponibles. Los criterios que pueden orientar la selección de un tema de investigación histórica son de varios tipos:

a) El interés personal por el tema.

b) La relevancia del mismo: los criterios al respecto varían con la evolución misma de la ciencia histórica.

c) La originalidad: debe evitarse tratar temas ya trabajados por otros investigadores, salvo si se hace con métodos renovados o para refutar opiniones anteriormente admitidas.

d) La documentación: presencia y disponibilidad de las fuentes necesarias para abordar el tema escogido.

e) Los recursos disponibles: el equipo humano y su formación, el financiamiento, el tiempo, los recursos materiales, etc. Este es un criterio de selección y a la vez de limitación del proyecto de investigación.

2. Fuentes: Para empezar, hay que utilizar todos los instrumentos de trabajo disponibles: listas bibliográficas, fichero de bibliotecas y archivos, bibliografía de obras anteriores sobre asuntos relacionados con la investigación, catálogos de documentos elaborados por archivistas, etc.

- documentos manuscritos de archivos; por ejemplo, "Viajes de Santo Toribio" en el Archivo de la Catedral de Lima o "Testimonios en el proceso de beatificación de Santo Toribio" en el Archivo Arzobispal de Lima

- fuentes impresas (redactadas en el período mismo que se investiga, aunque a veces publicadas mucho después)

b) Secundarias : documentación bibliográfica: libros o artículos versando sobre el tema estudiado o asuntos alguna forma relacionadas con él.

Todo documento que trata del tema en forma indirecta o de segunda mano. El ejemplo más representativo sería un viajero del siglo XVIII que escribe sobre la caída del Tahuantinsuyo.

: Tanto en el caso de los documentos manuscritos como de los diversos tipos de documentos publicados, conviene elaborar dos tipos de fichas:

a) Bi AZIANI, A"La emergencia educativa y los desafíos éticos. La educación de la moralidad", bliográficas o documentación de identificación: datos de base del libro o artículo del autor, título subrayado, lugar de edición, editorial, año de publicación; en el caso de los artículos : nombre del autor, título del artículo entre comillas, título de la revista o periódico subrayado, año, tomo, número, fecha y páginas); en el caso de los manuscritos, contienen los datos que permiten identificar y hallar el documento en el archivo (nombre del archivo, serie, número de clasificación, folio o folios, etc. Revista Riesgo de Educar UCSS, Lima, 2008, nº 6, pp. 23-52 .

b) A nalíticas o de contenido, en hojas de carpeta móviles (esto permite manipular fácilmente el material, cambiar si es necesario su disposición, etc.): resumen del libro, artículo o manuscrito, parcial o totalmente.

III. ASPECTOS FORMALES CONCRETOS

1- Hazte un calendario desde el momento que recibes su sílabo con el fin de evitar prisas y para que puedas leer y releer tu monográfico. O sea, que debes pasarlo por tu propio control de calidad.

2- Creatividad y originalidad en todo: título, redacción, esquema...

3- Trabajo integral: Portada [Nombre del autor, título, salón, Universidad, Lima, año, no hay que poner nombre del profesor salvo que te indiquen lo contrario], título, introducción (por qué se elige el asunto, método, objetivos, fuentes y bibliografía usadas, qué te ha reportado), sumario o índice, conclusiones, fuentes y bibliografía, apéndice si lo hubiese, selección de textos. Debes evitar el presentar textos "crudos", como yuxtapuestos, sin cocinarlos; hay que sazonarlos con la sal de tu sello personal, la salsa de tu revisión...

4- Paginar cada folio.

5- Clarificar en su texto lo que dice el autor, un comentarista y lo que es propio.

6- Evitar reiteraciones o redundancias.

7- Cuidado con los espacios: - , El. Al final o comienzo de renglón, nunca dejar letras sueltas cuando forman parte de palabras; así a-hora, ah-o-ra, Marí-a:

8- Cuidar la ortografía, particularmente los acentos y los signos de puntuación. Muchas de las faltas se subsanarían con el uso del diccionario, la revisión del trabajo antes de entregarlo. Como norma general de la puntuación, nunca poner coma entre el sujeto-predicado-complemento.

Dentro de las tildes, los errores más comunes se dan en diptongos o hiatos, en palabras que no tienen doble función: ti, esto, fe, fue, vio...

9. Entrecomillar bien. Universidad Católica "Sedes Sapientiae"

10. Evitar cacofonías y frases kilométricas

11. Huir de verbos fáciles: "he hecho", "tuvo"... "El bautizo se hizo" (se administró o se celebró).

12. Adecuar el lenguaje al trabajo científico.

13. Cuidado con los nombres propios. Así, alguien escribe "El Santo Oficio" para referirse a la Santa Misa, cuando significa "La Inquisición". Mayúsculas. Se inician con mayúsculas sólo los nombres propios, no los comunes como papa, obispo, emperador, concilio, santo...a no ser que sea concreto y preciso. Por ejemplo, si estamos refiriéndonos a Martín de Porras como "el Santo".

14. Usar siglas cuando se use mucho un nombre. Por ejemplo "Ejercicios Espirituales" (EE), "Tercer Concilio Limense" (C3L). Al contrario, no usar abreviaturas en el título: "IDO. CORAZON DE MARIA"

15. No dejar líneas "viudas" (Un título al final de la página)

16. Frases cortas, más o menos -aunque es muy variable- una para cada renglón.

17. Atención a los diálogos:

Juan Macías fue al convento de Santo Domingo y Martín le dijo:

- Soy Fray Martín, ¿en qué le puedo servir?

Viendo su aspecto, le trajo agua:

- Gracias Hermano Martín- dijo Juan Macías, complacido.

. Citas y notas según las normas de edición de publicaciones UCSS

a. El tipo utilizado será Times New Roman, tamaño 12; párrafo justificado, páginas numeradas.

c. Las citas breves (inferiores a cinco líneas) irán siempre en el cuerpo del texto, entre comillas latinas o españolas (" "). Las comillas inglesas (" ") únicamente se emplearán si aparecen dentro de las comillas españolas.

d. Las citas superiores a cinco líneas irán entre dos saltos de línea como párrafo independiente, sin comillas, precedidas por una doble sangría en la parte izquierda y con un punto menos en el tipo de letra.

e. Cuando se omitan palabras o frases del texto se deberá indicar por medio de tres puntos entre corchetes ([...]).

f. Se seguirá el sistema autor-fecha, referencia parentética, para la citación. Es decir, las referencias bibliográficas se colocarán siempre entre paréntesis a continuación de la cita, especificando autor, año de edición y página (Camps 2000: 88), y deberán incluirse todos los autores citados en la bibliografía final, ordenada por orden alfabético.

g. Las notas irán siempre a pie de página, numeradas consecutivamente. El número de nota a pie de página se colocará siempre detrás (después) del signo de puntuación correspondiente, si lo hubiera. Se utilizará la nota a pie de página para aclaraciones al texto principal, nunca para referencias bibliográficas.

h. El texto se acompañará siempre de las correspondientes referencias bibliográficas, colocadas al final en orden alfabético. Se seguirán los siguientes ejemplos:

i. Libro: año Apellido (en versales), Nombre. Título del libro en cursivas. Ciudad: editorial.

1998 Brioschi , Franco. Critica della ragion poetica e altri saggi di letteratura e filosofia. Turín: Bollati Boringhieri.

l. Artículo de revista: Año Apellido (en versales), Nombre. "Título del artículo entre comillas españolas". (Sin "En") Nombre de revista o publicación periódica en la que esté incluido (en cursiva), volumen, número, año, páginas. Ashcroft , W.D. "The function of criticism in a pluralistic world". New Literature Review, vol. 3, n. ° 2, pp. 67-85.

m. Citar correctamente al autor, su obra, editorial, lugar, año, página, caso que se cite textualmente; cuando sólo se consigna su concepto, debe anotarse "cfr" o "véase".

o. Preferible, sangrar el texto: "El sangrado facilita la visualización..."

p. Usar notas. No dar nada por supuesto. "María Francisca Rubato tuvo una relación muy armoniosa con la Sra. Mariana" ¿Quién era? Debe indicarse en nota o en texto.

Al contrario, no incluir notas de "perogrullo" (que a la mano cerrada la llamaba puño). Así se incluye: catecismo (texto con la doctrina básica).

12. 2001 Crisol de lazos solidarios: Toribio Alfonso Mogrovejo Universidad Católica "Sedes Sapientiae" y Ministerio de Educación y Cultura de España, Lima, 275 pp En internet: http://www.ucss.edu.pe/toribio.htm

2002 La Bula de Cruzada en Indias Fundación Universitaria Española, Madrid, 442 pp. Colección Tesis Cum Laude. Serie H (Historia) -2

17. 2006 Libro de visitas de Santo Toribio (1593-1605)(Colección Clásicos Peruanos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2006, pp.450+ Introdu. LVI) Introducción, transcripción y notas.

29. 2014 La devoción al Señor de los Milagros, patrimonio inmaterial del Perú. Álbum fotográfico de la muestra "¡Cómo no creer en Dios ! Con Sara Manjón, CEPAC-UCSS, Lima, 88 pp.

30. 2014 "¡Cómo no creer en Dios! Introducción histórica del album fotográfico de Sara Manjón, pp.12-27, CECOSAMI, SA, Lima, 176 pp.

31. 2016 El Seminario de Santo Toribio en la Historia (1590-1972)(Su trayectoria vital) Facultad de Teología Pontificia y Civil de L ima , Lima, 388 pp

32. 2016 "Biografía de santo Toribio, santa Rosa, san Francisco Solano, san Juan Macías" " Cinco santos del Perú" Ed. Telefónica del Perú, (En prensa)

V. ÍNDICE DE LA OBRA: El Seminario de Santo Toribio en la Historia (1590-1973) (Su trayectoria vital) Facultad de Teología Pontificia y Civil de L ima , Lima, 388 pp

INTRODUCCION: SER Y SENTIDO DEL SEMINARIO I. EL FUNDADOR Y SUS CIMIENTOS.
  1. El antiguo local, 18
  2. El local actual. Capilla, 26
  3. Administración y gobierno. Constituciones y reglamentos, 26
  4. Trayectoria académica. Facultad de Teología y Universidad de San Marcos
  5. Espiritualidad
  6. Asociaciones vinculadas al Seminario

8 Ambiente familiar y festivo

III. PROFESORES Y ALUMNOS DESTACADOS

2. Bernardino de Almansa.

3. Cipriano de Medina.

4. Baltasar Martínez de Compañón y Bujanda

5. Agustín de Gorrichátegui.

6. Juan de Huerta Gutiérrez.

7. Alonso Pérez de los Ríos y Rivero.

8. Francisco de Ávila.

9. Pedro Niño de las Cuentas.

10. Juan Gómez de Loaysa.

11. Luis de Quesada y Quiñones.

12. Juan de Ávila y Montemayor.

13. Juan Fernández Campo.

14. D. Diego Portichuelo de Rivadeneira.

15. D. Antonio de Quiñones y Mogrovejo.

16. D. Bernabé de Villacorta y Salcedo.

17. El P. Martín de Jáuregui.

18. D. Pedro de Loaysa Calderón.

19. D. Luis de Quiñones Mogrovejo,

20. D. José Baquíjano y Carrillo.

21. D. Vicente Morales Duárez.

22. Monseñor Andrés Quintián.

23 Monseñor Pasquel

24. P. Pablo Laurnaga

25. José de Silva y Olave.

26. Ignacio Mier

27. José Ignacio Moreno.

28. Manuel Teodoro del Valle.

29. Dr. Amador Sotomayor.

30. Francisco Solano de los Heros.

31. Manuel Antonio Bandini

32. Juan Ambrosio Huerta.

33. Manuel Tovar.

34. Pedro Manuel García Naranjo. Rector del Seminario y Arzobispo de Lima.

35. Pedro García Sanz.

36. José Antonio Roca y Boloña

37. Monseñor Agustín Obín y Charún, obispo de Trujillo

38. Manuel Antonio de la Lama, jurisconsulto

39. Nicolás de Piérola

40. Sr. D. D. Juan de Dios Cortés

41. Dr D. Manuel Villarán y Loli,

42. D. Ignacio Roca y Boloña.

43. Ezequiel Moreira,

44 Feliciano de Vega

IV. TRAYECTORIA HISTORICA A TRAVES DE SUS RECTORES

1. Siglo XVII. Cimientos

2. Siglo XVIII. Consolidación

3. Siglo XIX. Refundación,

4. Siglo XX, Plenitud

a. Tránsito. Tercer centenario de la muerte del Santo: 1900-1911

b. Claretianos-Seminario Central , 1911-1922, 91

c. Intermedio, 1923-1940, 101

d. Misioneros del Espíritu Santo.

e. Retorno a las raíces, 1992-2010

CONCLUSIONES

APENDICES