Con la disputa de la décimoquinta ronda (de 18) el certamen entraba en su recta final.
Harry Nelson Pillsbury tuvo que pelear a “tumba abierta” para lograr tablas en unos 50 movimientos muy luchados contra el campeón mundial, Emanuel Lasker.
¡Allí nadie “regalaba” nada!.
Por otro lado, en la partida que nos toca ver ahora, la de Steinitz contra Chigorin, la cosa iba por el mismo camino, hasta que un grave error del excampeón mundial, le costó el punto completo (!?).
Aquellas grandes figuras del pasado tenían una clara voluntad de vencer en todas sus partidas.
Las tablas cortas no existían, porque eran auténticos “caballeros” con honor (!?).
Es una pena que con el paso de los años, algo tan destacado para el “desarrollo armónico” de las personas se haya perdido, no solo en el ajedrez sino en todas las facetas de la vida.
Hoy, en la super-élite mundial se hacen “tablas cortas” por doquier y debería existir una Federación Internacional que las controlara y que pusiera difícil que este tipo de actitudes “benévolas” preponderasen.
Pero, ni los maestros actuales están por esa labor, ni la F.I.D.E. hace nada “honroso” al respecto, con la consiguiente pérdida de interés de la prensa mundial.
Así, nunca surgirán grandes patrocinadores y el juego-ciencia se empequeñece.
Cuando Steinitz resignó aquella partida, le tendió la mano a su gran rival, el campeón ruso Mikhail Chigorin, felicitándolo y pareció decirle algo así como: “Hoy por ti, mañana por mí”.
Antes de pasar a verla, deleitémonos con una nueva postal antigua que nos muestra el río Neva que de sus 74 km de longitud, 28 se encuentran dentro de los límites de la ciudad de San Petersburgo.
Steinitz,William - Chigorin,Mikhail [D46]
San Petersburgo (15), 19.01.1896
[Jimenez,A sobre notas de Pollock]
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 c6 Por trasposición se ha llegado a una Defensa Semieslava del Gambito de Dama. 5.e3! [5.c5?! Pollock.] 5...Cbd7 6.Ad2?! Una jugada difícil de explicar. Pollock. [6.Ad3! dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3] 6...Ad6! 7.Ad3 [Los hermanos Lasker se habían enfrentado con: 7.Tc1 0-0 8.Ae2 Ce4 9.Cxe4 dxe4 10.Cg1 e5 11.Ac3 De7 12.d5 f5 13.dxc6 bxc6 14.Tc2 Ac5 15.Af1 f4 16.exf4 exf4 17.Dh5 Ab4 18.Ce2 Ce5 19.Axb4 Cd3+ 0-1 Lasker,Bertoldo-Lasker,Emanuel/Berlin (4) 1890; Visto el esquema utilizado, la teoría actual recomienda: 7.Dc2! ] 7...0-0 8.0-0 [De nuevo aquí, en estos días, se sugiere: 8.Dc2! ] 8...Te8 Diagram
La clasificación tras esta quinta rueda quedaba como sigue, destacando aquí los dos puntos de ventaja limpios que ya tenía para sí el campeón del mundo, Lasker, con respecto al segundo clasificado, el excampeón Steinitz. Pillsbury por su “grave enfermedad” había bajado al tercer puesto y a alguien le tocaba estar en el último lugar, al campeón ruso, Chigorin.
Angel Jiménez Arteagahttp://www.ajedreztenerife.comhttp://www.ajedrezcanarias.com (Secretos de Alcoba)aarteaga61@gmail.com