Como siempre, una ficha técnica:
![[Hoy recomiendo...] Hablemos de anime: 'Ataque a los titanes' y 'Sword Art Online'](https://m1.paperblog.com/i/236/2367285/hoy-recomiendo-hablemos-anime-ataque-titanes--L-4FW1GC.png)
¿De qué trata?La raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos de inteligencia limitada que cazan y devoran personas por diversión. Es por ello que los pocos supervivientes se ven obligados a vivir entre murallas, hacinados como animales y viendo peligrar constantemente su vida a que un titán consiga derribar la fortaleza. Eren Jaeger, un muchacho sediento de curiosidad, ansía derrotar a todos los titanes para recuperar lo que antes pertenecía a la humanidad: la libertad. De esta manera, se alistará en la milicia, donde se entrenará sin descanso para derrotar a los titanes. Los humanos ya están hartos: ¡van a atacar!
Disfruta del anime de Ataque de los titanes online // Lee mi opinión del manga Ataque a los titanes
![[Hoy recomiendo...] Hablemos de anime: 'Ataque a los titanes' y 'Sword Art Online'](https://m1.paperblog.com/i/236/2367285/hoy-recomiendo-hablemos-anime-ataque-titanes--L-NJl4yb.jpeg)
Ataque a los titanes ha sido un anime bastante fiel a su versión homónima en manga, abarcando en un total de 25 capítulos, los primeros ocho tomos del manga. Para aquellos que nos hemos zambullido antes en las viñetas, notamos que muchas escenas han sido copiadas con ahínco, diálogos y expresiones incluidas, aunque con una comedida censura, un tanto irónico porque, ya de por sí, tratamos con titanes con apetito de carne humana. Pero no podemos negar que la animación del estudio es magnánima, soberbia incluso, y recrea con mucho deleite las persecuciones, las carnicerías y las maniobras tridimensionales; junto con la banda sonora, con esos inquietantes cantos gregorianos a modo de canción principal, consigue crear la atmósfera necesaria entre incertidumbre y coraje por sobrevivir. Además, Wit Studio mejora notoriamente uno de los puntos flacos del manga, como es el dibujo amorfo y desequilibrado de Hajime Isayama.
Así pues, he quedado satisfecha con Ataque a los titanes, sin duda, uno de los animes revelación de 2013, pero más porque he leído el manga y necesitaba ver a los personajes animados y en movimiento. He disfrutado de que respetaran el guión y las escenas, a las que quizá faltaba un poco más de sangre, pero por mero gusto propio. El anime respira el mismo ambiente de desesperación e impotencia de la historia, y a todas luces, promete un buen entretenimiento para aquellos que busquemos algo de originalidad y no siempre un cuento de color de rosa.
Y seguimos, empezando con otra ficha técnica:
¿De qué trata?
En el año 2022, el videojuego virtual de rol multijugador masivo en línea (VRMMORPG) Sword Art Online (SAO), con el uso del Nerve Gear, un casco de realidad virtual que estimula los cinco sentidos del usuario a través de su cerebro, invita a que los jugadores pueden experimentar y controlar a sus personajes dentro del juego con sus mentes. Pero un acontecimiento inesperado se produce cuando Akihiko Kayaba, el creador de SAO, impide a los jugadores hacer desconectarse. Akihiko les propone un reto: si quieren ser libres y salir del juego, deben llegar al piso 100 de la torre del juego y derrotar al jefe final. Sin embargo, si sus avatares mueren en el juego, también lo harán sus cuerpos en el mundo real.
Kirito, un jugador experto que probó la versión beta del juego, junto con Asuna, tendrá que hacer equipo para llegar al piso 100 y alcanzar la libertad.
Disfruta del anime Sword Art Online online
De nuevo, he quedado muy satisfecha con este anime, me he topado con una historia bastante trepidante e interesante, primero por partir de una premisa como qué pasaría si hubiéramos de jugar para sobrevivir, donde un paso en falso pudiera matarnos para siempre; después, por el acompañar a los personajes que crecen frente a las adversidades y escalan niveles con el fin de llegar al último piso y poder desconectarse.
Sword Art Online cuenta con dos arcos diferenciados pero que ocurren dentro de la misma idea: El primero, Aincrad, que es el que mejor se ha llevado las críticas, es donde los personajes se presentan y crean su avatar de cara al futuro, por lo que deben entrenar constantemente en sus habilidades; el siguiente, Fairy Dance, que se sitúa un año después del final del primer arco y nos regala una segunda historia relacionada con el VRMMORPG pero con un tono más comedido. Pertenezco a la minoría que ha disfrutado más de esta segunda parte que la primera, puesto que la he encontrado mejor estructurada y planificada, además de que ya el espectador conoce los términos y tecnicismos, los personajes ya están preparados mentalmente para lo que se avecina y, por lo tanto, se avecina más acción.
No obstante, el único contratiempo que le veo a Sword Art Online es que le faltan episodios. El primer arco argumental, para mi gusto, está narrado muy por encima, los protagonistas, de un episodio a otro, han conseguido experiencia, habilidades y objetos que me hubiera gustado presenciar, además de que en algunos momentos, hasta se deja de lado el sin vivir que produce estar conectado a una máquina y se dedican a retozar por el campo o pescar. Puede estar bien para demostrar que hay que disfrutar de la vida, pero por la sinopsis, me esperaba mucha más tensión y amargura. En cambio, el segundo arco, aunque quizá más efímero en cuanto a planteamiento, me ha parecido mejor narrado y finalizado.
Sin más, creo que es una serie muy recomendable, puesto que los capítulos entran fácilmente por la vista, el juego es adictivo y siempre nos deja con ganas de saber si, en el siguiente capítulo, morirá algún personaje interesante, o qué deberán hacer los protagonistas para alcanzar el nivel 100.
¿Habéis visto alguno de estos animes? ¿Qué os han parecido?