Inguanzo-El Sedu-Ternás-La Canal-El Cuetón-Ostandi

Por Victor Manuel
Fecha: 14-Septiembre-2023Situación geográfica: Inguanzo-Po (Cabrales)Itinerario: Inguanzo-El Colláu Sordía-Valnegru-El Sedu-El Valleyu-La Vega Ternás-La Canal-El Valleyu Llagu-El Colláu Llagu (Sanllagu)-El Cuetón (1651 m)-La Vega las Salgares-Ostandi-La Vega Cuadriscada-Dubriellu-El Colláu la Maneda-La Portilla Busnuevu-La Cruz de las Carreteras-Valnegru-Sordía-InguanzoTipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1480 mDistancia recorrida: 20,3 km Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de los lugareños -en especial, los ganaderos más veteranos- que, amablemente, nos ayudaron en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuentaMapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 20,3 km / 1481 m dpaVideo
Jueves, 14 de septiembre de 2023. Me desplazo hasta la localidad de INGUANZO (335 m), perteneciente a la parroquia de Berodia, en el concejo de Cabrales. Está situada en un pequeño valle en la orilla derecha del ríu Casañu
Sobre las 8:30 h salgo de Inguanzo por una pista que sube con rumbo sur entre los praos de La Ería que pronto me lleva hasta El Colláu Sordía desde donde se adivina la Foz del Burdiu, entre la peña Los Jorcaos al este y el Cuetu Llobedu al oesteDesde Sordía sigo por la pista que finaliza en los praos de Valnegru y La Piniella
Me espera un trabajoso ascenso, ahora al oeste, por una ladera muy tomada por la maleza hasta que el sendero me deposita en El Colláu Garandiella, pequeño rellano herboso a lo cimero de La Canal de Garandiella
Continúo por El Seducu, precioso paso que salva un tramo rocoso
Me dirijo hacia El Colláin la Piplona, bajo el Cuetu Garandiella, desde donde doy vista al Cuetu Llobedu y La Canal de Llobedu
Tras pasar el colláin cruzo el sendero atraviesa una empinada ladera herbosa, El Terenal
A partir de aquí continuaré por El Sedu (El Sedu la Piplona), una vereda larga y estrecha que primero asciende pero más tarde pierde altura al alcanzar La Capilla´l Sedu -quizás el paso más comprometido- 
El Sedu discurre sobre Los Calderones, una garganta por donde discurre una riega que más abajo se conoce como El Ríu Burdiu
Terminado El Sedu, penetraré en un valle inclinado que tengo que remontar por la izquierda de la riega hasta que, en medio del camino, encuentro La Juente l´Hombre Muertu
Más arriba, entro en El Valleyu donde se encuentra una fuente junto a una piedra grande y redonda, La Juente´l Valleyu
Al finalizar el ascenso por El Valleyu alcanzo La Vega Doncaleda (o Juncaleda)
Después, giraré al oeste para entrar en LA VEGA TERNÁS (950 m), perteneciente al pueblo de Inguanzo, que cuenta con varias cabañas y cuerres la mayoría en ruinas. Debido a la niebla no pude apreciar bien toda la vega en su extensión
Al salir de Ternás cruzo El Campu la Concha
A un lado del camino se encuentra La Galería la Concha, una galería que excavaron en La Concha buscando cobre
Según voy subiendo por La Concha me encuentro La Juente la Concha
Superada La Concha entro en LA CANAL, un amplio canalizo entre peñas que sube al SE hasta Ostandi pasando en su parte fondera por La Vega´l Xunclar...
... y La Veguca Rubia
Según subo, a mi izquierda, se encuentran Las Paredes d´Abaju donde, próximas a ellas, se encuentra La Cabaña Ramonín...
... y La Cabaña de Fermín
Afortunadamente, a medida que voy ganando altura progresando por La Canal dejo atrás la espesa niebla que me acompañó desde primera hora de la mañana
En la parte cimera de La Canal se encuentra una vega donde pastan plácidamente varias vacas, La Vega´l Susu
Dejo atrás La Vega´l Susu para continuar en fuerte ascenso por las laderas más empinadas de este canalizo
A ambos lados de La Canal grandes paredones calizos cierran la misma (Los Parés del Susu y Los Parés del Robecu)
Al salir de La Canal un camino se dirige hacia Ostandi aunque yo sigo de frente pasando junto a La Juente Vieya d´Ostandi
Desde mi posición las vistas son impresionantes hacia Ostandi y su entorno
Después, giro a la derecha rebasando La Cueva l´Estacón...
... antes de afrontar el ascenso por El Valleyu Confesandi
Más arriba, por El Valleyu Llagu...
... alcanzaré El Colláu Sanllagu (al decir en Berodia e Inguanzo) o El Colláu Llagu (en Po), en donde gozaré de una bella vista de Amuesa, el Monte Llué y Los Urrieles
Bajaré a La Campera Sanllagu...
... que alberga una laguna, El Pozu Llagu
Desde aquí también se obtienen unas vistas espectaculares hacia La Cabeza Llerosos
Continuaré al este entrando ya en terrenos de El Puertu Po pasando bajo el Picu Sanllagu (1649 m) antes de atravesar La Vega Sañedu
Me dirijo, sin más dilación, hacia la cima de lo que en el mundo montañero se conoce como El Cuetón aunque no es así como lo nombran los vecinos de Camarmeña y Po
EL CUETÓN (1651 m), conocido como Lo Alto la Peña (en Camarmeña) o La Cabeza la Canal Negra o La Cabeza las Esmenadas (en Po).La toponimia en esta zona limítrofe es algo compleja pues según el pueblo (Camarmeña, Inguanzo, Po) se nombra de una manera u otra los distintos accidentes geográficos
Las vistas hacia Amuesa y Los Urrieles son de una belleza sin igual
Bajo la cima se encuentra ONDÓN, preciosa mayada del pueblo de Camarmeña
También divisamos al norte la localidad de Las Arenas / Arenas de Cabrales
Tras disfrutar de las vistas reanudo la marcha yendo al oeste...
... por Los Joos de Sañedu hasta alcanzar un rellano, quizás La Mozquita Llagu
Desde dicho rellano descenderé por El Valle Sañedu donde hay una balsa y un bebedero
Me dirijo hacia La Vega las Salgares...
... donde pasta plácidamente el ganado
Más abajo, paso entre La Cabeza las Salgares...
... y El Jou la Mozquita
Por un marcado camino desciendo hacia Ostandi
OSTANDI (1415 m), vega y mayada utilizada tradicionalmente por los vecinos de Po de Cabrales que cuenta con varias cabañas, cuerres y vellares
En La Veguca, al oeste de la vega, se encuentra una pequeña laguna
Al salir de Ostandi el camino continúa por Los Terenales...
... siguiendo luego al NE...
... hasta desembocar en La Vega Cuadriscada, hermosa vega entre peñas donde hay un potreru (manga)
Más adelante, llego a El Colláu Dubriellu, pequeño rellano bajo La Peña la Quima
Entro en DUBRIELLU (1175 m), mayada perteneciente al pueblo de Po...
... que alberga numerosas cabañas y cuerres aunque todas ellas en ruinas
Con el picu Las Coronas al frente...
... desciendo por El Sedu Dubriellu
Luego salgo del camino para elevarme hasta El Colláu Carreceda desde donde podríamos bajar a Ternás por El Valle la Espina
Pero yo continuaré por esta marcada senda que discurre sobre El Valle Curena por El Recuestu los Cansones, La Riega los Pozales y El Cantiellu Llaciu
Pronto daré vista a la Sierra Dobros con el valle y mayada CANANDA
Al finalizar el largo descenso alcanzo El Colláu la Maneda (al decir en Inguanzo) o El Colláu Cananda (en Po)
Desde el colláu descenderé a La Portilla Busnuevu
Desde esta posición doy vista al pueblo de Inguanzo
Descenderé por un estrecho y sinuoso sendero que discurre por la empinada ladera. Por esta zona de Dobros la actividad minera (manganeso) se prolongó desde 1869 a 1960
El sendero finaliza cerca de una galería horizontal de Las Minas de Dobros, La Galería´l Pinche, abierta en 1925, y cuyo nombre se debe a que en su interior había un manantial al que enviaban en busca de agua a un muchacho que trabajaba en las minas
De vuelta a El Colláu Sordía tan sólo me resta bajar por la pista de vuelta a Inguanzo
Sobre las 18:30 finalizo esta atractiva ruta de unos 20,3 km de recorrido y 1480 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima