Irmandades da fala

Publicado el 16 febrero 2012 por Moradadelbuho @moradadelbuho

  234     Irmandades da fala  

A principios del siglo XIX, la recuperación literaria del gallego fue ascendente y alcanzó un grado notable de desarrollo antes de la Guerra Civil. Pero fundamentalmente era obra de una élite cultural. Mientras tanto, la situación social del gallego continuaba deteriorándose por el descenso de monolingües gallegos, debido a la alfabetización exclusiva en castellano y la falta total de la presencia de nuestro idioma en la administración y en la Iglesia. La sociedad gallega seguía caracterizándose por la concentración del poder económico en sectores minoritarios, por un sistema agrícola aún feudal y por una creciente emigración que poco a poco vaciaba el país.

Con todo, este contexto sociopolítico contrasta con la prolífica actividad cultural:

Año 1.916 | La primera “Irmandande”, promovida entre otros por Antón Villar Ponte, se creó en A Coruña el 18 de Mayo de 1.916 con el nombre de “Irmandade dos amigos da fala galega”; muy pronto estas organizaciones se extendieron a numerosas ciudades de Galicia, Cuba y Argentina, con lo que el galleguismo se configuró como movimiento nacionalista que promovió notablemente los estudios lingüísticos y reclamó la presencia del gallego en la enseñanza y en la administración.

Año 1.918 y 1.919 | Se celebró en Lugo la primera asamblea y en ella, aunque se acordaron medidas de carácter cultural y socioeconómico, se plantearon las primeras discusiones en cuanto a la práctica política, que llevaron a la publicación de un manifiesto en 1.919.

En esta declaración, en la que figuraron por primera vez las siglas PNG (Partido Nacionalista Galego), solicitaban la abstención en las elecciones de ese año y asumían la ideología nacionalista, al tiempo que abandonaban la idea del regionalismo.

Año 1.920 | Comienza la publicación de la revista Nós, que da nombre a una generación (que próximamente abordaré el tema) cultural de la que forman parte Castelao, Cuevillas, Risco y Otero Pedrayo. El programa de estos hombres consistió en sacar la cultura gallega del folclorismo y del influjo unilateral de la cultura castellana. Por primera vez, la cultura gallega se hace universal al entrar en contacto directo con las ideas estéticas y con la ciencia europea.

Año 1.922 | En la asamblea de Monforte de Lemos (Lugo), se impusieron las ideas defendidas por la “Xeración Nós” y Vicente Risco, que planteaban una actuación predominante cultural e interclasista que ofreciera un soporte ideológico al movimiento nacionalista y arraigara entre los gallegos, pero sin sumarse a un partido político concreto.

De esta forma se pretendía dar tiempo para que se pudiera formar un partido nacionalista lo suficientemente fuerte como para obtener la Autonomía deseada del Gobierno. En este mismo Congreso se acordó la creación de “A Irmandade Nacionalista Galega (ING)”, en la que debían integrarse todas las “Irmandades da Fala” y grupos galleguistas existentes y que ponía fin a la Autonomía de que habían gozado hasta entonces todas ellas, así como el nombramiento de “Conselleiro Supremo de Vicente Risco”.
A partir de ese momento “A Irmandade da Coruña”, partidaria del compromiso político, se desligó del resto y no ingresó en la ING. Se inició entonces la publicación de la revista “Rexurdimento” como medio de expresión de la Organización.

Años 1.923 – 1.929 | Durante la dictadura de Primo de Rivera, disminuyó el papel activo de “As Irmandades” en favor de un mayor protagonismo de las instituciones culturales derivadas de ellas, tales como el “Seminario de Estudos Galegos” de Santiago de Compostela (A Coruña) o el “Instituto de Estudos Galegos” de A Coruña, creados en 1.923.

Año 1.931 | Se crea el Partido Galeguista, que consigue la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia, en el que la Lengua Gallega adquiere por primera vez el reconocimiento de “Idioma oficial de Galicia”.

Año 1.936 | Estalla la Guerra Civil que impidió la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía y la consecuente aplicación práctica de la cooficialidad del gallego.

Durante la Guerra Civil Española no sólo se perdió la oportunidad de la puesta en práctica del Estatuto, sino que también quedó truncado el renaciente esplendor cultural de la lengua gallega. Asimismo dicha guerra terminó con las actividades de “As Irmandades”, que fueron absorbidas por agrupaciones políticas y organizaciones culturales.

Fuente | Gran Enciclopedia de España
Imagen | Egu