Isla Pingüino (febrero 2022)

Por Saguzar
  A comienzos de febrero de 2022. como mencionamos en una publicación anterior donde hicimos un resumen del viaje a la Patagonia austral, realizamos una salida embarcados hacia el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, navegando poco más de 20 km por las aguas costeras.Es una pequeña reserva que comprende una isla de 1,2 km de norte a sur y una medida similar de esta a oeste en su porción más ancha y que dista a menos de 3 km de la costa santacruceña. La isla es un lugar privilegiado para la observación de aves marinas pero el atractivo principal es la presencia de pingüinos, en especial el pingüino penacho amarillo, que no se encuentra en muchos sitos del Atlántico, a diferencia del pingüino patagónico que  se ve mucho más frecuentemente en el continente.
Llegamos en un bote  de la empresa Los Vikingos en una salida guiada con muchos visitantes, con los que pudimos hacer amistad con varios de ellos.En ese lugar hay un faro de la Armada Argentina en desuso y que fuera construido a comienzos del siglo XX. Como curiosidad los ladrillos usados fueron fabricados en la zona de Zárate y Campana, a más de 1500 km de distancia en línea recta, según inscripciones en algunos de ellos.Al descender del bote  fuimos a la zona del faro y ya de entrada nos topamos con varias aves.

Lobo marino


Pingüino patagónico


Pingüino patagónico


Pingüino patagónico


Salteador subantártico


Salteador subantártico


Salteador subantártico


Salteador subantártico


Pingüino patagónico


Pingüino patagónico


Chingolo


Bandurrita esteparia o común


Chingolo


Bandurrita esteparia o común


Faro de la Armada Argentina


 Seguimos el sendero hacia el sur del faro por unos pocos cientos de metros y llegamos a una zona rocosa que da al mar, donde  estaban los pingüinos penacho amarillo y también los patagónicos. también habías petreles gigantes y salteadores subantárticos ; ambas especies buscaban restos de comida, que pueden ser restos de piel o cadáveres de  peces o aves, en especial pingüinos muertos. Permanecimos en ese lugar muchos minutos, descansando y disfrutando de los pingüinos que estaban a pocos metros de los observadores. cabe aclarar que las empresas que guían las salidas respetan la distancia a las aves para causar el menor impacto posible.

Paloma antártica


Pingüino penacho amarillo


Pingüino penacho amarillo



Pingüino penacho amarillo


Pingüino penacho amarillo


Pingüino penacho amarillo


Petrel gigante


Quetro volador


Salteador subantártico comiendo un pingüino 


Pingüino patagónico


Pingüino patagónico


Pingüino patagónico


Lo bueno dura poco y finalmente emprendimos el camino de regreso, también observando muy atentamente ese lugar algo desolado pero a la vez hermoso, diferente a la experiencia cotidiana de nosotros. Más aves y mamíferos pudimos ver en el regreso; en la costa había lobos marinos  y elefantes marinos, en el mar observamos toninas overas, además de algunas aves pelágicas.

Dama cuatro ojos


Chingolo


Pingüino patagónico



Salteador subantártico




Salteador subantártico


Bandurria austral


Salteador subantártico



Salteador subantártico


Salteador subantártico


Cauquén común


Gaviota cocinera


Salteador subantártico


Gaviota gris



Lobo marino


Lobo marino


Salteador acanelado


Salteador acanelado


Salteador acanelado


Cauquén común


Fue una hermosa travesía hacia la isla, muy recomendable para los que gusten de la naturaleza, ideal para observadores y fotógrafos de aves, super recomendable.

LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS