Jerez de la Frontera

Por A-Cero Blog

Hoy Joaquín Torres, director de A-cero, recomienda Jerez de la Frontera, ciudad y municipio de la provincia de Cádiz, siendo su núcleo urbano más poblado y el quinto de toda Andalucía. Históricamente, Jerez de la Frontera ha sido un enclave fuertemente influenciado por las diversas culturas que se han ido sucediendo en su territorio: fenicios (a los que se atribuye el primer asentamiento), romanos, musulmanes y cristianos han ido conformando un rico panorama de estilos arquitectónicos y una fisonomía urbana de la ciudad ciertamente peculiar.

Pocos lugares en España poseen un reconocimiento internacional como el que tiene Jerez de la Frontera. Además de sus célebres vinos y sus destacados ejemplares arquitectónicos, la ciudad tiene mucho más que ofrecer. Tierra del caballo cartujano, del toro de lidia, cuna del arte flamenco, ciudad del motor y de grandes eventos automovilísticos, también cuenta con un espectacular centro monumental declarado de Interés Histórico-Artístico. Situada en una posición céntrica y bien comunicada en la provincia, Jerez de la Frontera se ha convertido en el principal nudo de comunicaciones y en uno de los centros logísticos y de transportes de Andalucía occidental. Su tamaño y capacidad de crecimiento le han otorgado mayor dinamismo económico que el de la propia capital provincial.

En la actualidad, Jerez es una gran ciudad donde tradición y modernidad se dan la mano y conviven en perfecta armonía. Grandes centros comerciales y avenidas confluyen en el siempre bullicioso centro histórico, perfecto para irse de compras o disfrutar de una jornada de tapeo. Todos estos rasgos, su ubicación privilegiada así como su clima, infraestructuras y riquísima tradición cultural convierten a Jerez de la Frontera en un destino único en el que vivir y que visitar.

En palabras de Joaquín Torres: “Una ciudad con marca que sigue haciendo esfuerzos por consolidar esa imagen en el mundo”.