
Artista: Kansas
Álbum: Monolith
Año: 1979
Género: Rock Progresivo
Duración: 41:43
Nacionalidad: USA
Producción de 1979 en la que, como verán en la atinada reseña de Artie, los muchachos de Topeka ceden en el impulso progresivo y se reorientan al hit hard rock. Para cuando este álbum ve la luz, Kansas ya es un fenómeno de stadium rock y, aunque no volverá a colocar un hit del tamaño de "Dust in the WInd" o "Carry On Wayward Son" (e incluso irán perdiendo el interés por los temas históricos y filosóficos), se mantendrá durante algún tiempo en el espectro principal de la música popular gringa.

Con Monolith, Kansas comienza a dejar de lado el aliento prog para acercarse al hard rock de la escena popular en la década que comenzaba: los 80. El disco tiene temas fuertes, rockeros ("People of the South Wind", "How My Soul Cries for You", "Stay Out of Trouble"), un estupendo hit ("On the Other SIde") y, aunque no tan impactante como "Dust in the Wind", una linda balada acústica ("Reason to Be"). Los elementos progresivos (que los hay en todos los temas) se explotan con mayor intensidad en los temas largos: "Angels Have Fallen", y "A Glimpse of Home", ambos con excelentes variaciones de estructura. No es el mejor pero sigue siendo un buen álbum, con el que se cierra la etapa inicial del grupo, para nosotros la mejor: la de los 70. A continuación la reseña original de Artie:
Monolith es el Sexto trabajo en estudio de la Banda Americana Kansas fue lanzado en 1979 y no fue acompañado por las críticas como se ve en los reviews que están mas abajo, pero visto en retrospectiva es un álbum que marca el cambio de sonido que debieron pasar las bandas progresivas a finales de los setentas (Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd) por el advenimiento del Punk.El álbum fue reditado y remasterizado en el año 2011 y se le agrego una versión en vivo de “On The Other Side” pero esta no es esa edición.Por supuesto que la banda esta musicalmente en su mejor momento y eso se nota aunque el álbum no haya estado a la altura de “Leftoverture” o “Point Of Know Return”, la banda consigue un sonido actual, las voces son excelentes y aunque faltaban un par de años para la salida de MTV se realizaron cuatro videos de promoción.Las letras correspondientes a “Kerry Livgren” estaban influenciadas en gran parte por “The Urantia Book” un libro espiritual y filosófico del cual era devoto y por el que se convirtió al cristianismo junto con el bajista “Dave Hope”.Para mi gusto este álbum se acerca en algunos pasajes al sonido de “Dream Theater”, banda que realizo un cover de “Carry On Wayward Son” en su álbum “A Change Of Seasons” en el tema llamado “The Big Medley” donde también versionan a “Journey”, “Pink Floyd”, “Elton John”, ”Queen”, “Dixie Dregs” y “Genesis”.Monolith es un buen álbum que el tiempo se encargo de poner en su justo lugar.
Lista de Temas:
1. On the Other Side
2. People of the South Wind
3. Angels Have Fallen
4. How My Soul Cries Out For You
5. A Glimpse Of Home
6. Away From You
7. Stay Out Of Trouble
8. Reason To Be
Alineación:
- Phil Ehart / drums
- Dave Hope / bass
- Kerry Livgren / guitar, keyboard
- Robby Steinhardt / violin, vocals, anvil
- Steve Walsh / keyboard, vocals
- Rich Williams / guitar
Monolith might as well be a Moody Blues record, right down to its non sequitur science-fiction-concept cover. Except that one Moody Blues was enough. Kerry Livgren's songs continue to explore the outer limits of rock solipsism in a self-consciously arty atmosphere. The LP's opener, "On the Other Side," finds Livgren staring at an empty page waiting for his muse to zap him. He finally decides to write about belief. Still, he dodges: "And if I seem too inconclusive/It's just because it's so elusive." Ugh.Actually, Livgren's compositions have fairly memorable melodic hooks. It doesn't matter where he got them, since rock songwriting is a borrower's medium anyway, but it's silly of him to expect us to vouch for the originality of "People of the South Wind" and "A Glimpse of Home." With different lyrics and a ruthless editing of those wedding-cake arrangements, both might have been good numbers. Livgren can't be saddled with all the blame, however. When he turns the writing over to Steve Walsh, the band starts sounding like Black Sabbath ("How My Soul Cries Out for You," Monolith's production extravaganza).It wouldn't take a miracle or a Great Plains twister to bring Kansas back to earth, though. Just a little old-fashioned humility. (RS 299)
JOHN SWENSON (Posted: Sep 6, 1979)