Kebap casero de pollo: Cómo hacer la masa para los panes de kebaps en casa

Por Soyelchencho @recetassenor


El kebap es un plato típico de origen turco que significa "carne a la parrilla" Es un pan redondo (pan de pita) el cual se rellena normalmente de carne de cordero y ternera, aunque podemos rellenarlo de lo que queramos. El kebap casero que os traigo hoy, en realidad es la masa para hacer el pan del kebap que se llama pan de pita, es una de las recetas que más me ha entusiasmado hacer. El kebap es una de mis comidas preferidas y siempre que salgo a cenar con mi novia la pido que vayamos un día a tomar un kebap porque lo odia jajaja, así que siempre me quedo con las ganas y me toca bajarme al turco de debajo de mi casa a por él.  Se acabó eso de no comer kebaps chica!! A partir de ahora vas a probar los mios!! jejeje y no me puede decir que no le gustan porque este está mucho más rico y como dicen algunos, "sabemos lo que lleva por dentro" jajajaja. Cómo siempre os digo esta es una receta que me parece bastante fácil de lo que yo pensaba, ya que lo único que debemos de tener en cuenta es el horno muy caliente, por lo demás es simplemente amasar y dejar fermentar 45 minutos, es sencillo os lo aseguro. Además el kebap lo podéis rellenar de lo que queráis  yo en este caso lo he rellenado de pollo y verduras con un toque de curry, para darte un poco de aroma exótico. Espero que os guste la receta, decidme que tal os parece el gif de la masa hinchándose en el horno que he puesto más abajo ya que me he tirado 3 horas en el photoshop para que podáis ver como tiene que quedar exactamente. 
Ingredientes para 10 panes de kebap
  • 500 gramos de harina de fuerza 
  • 10 gramos de sal
  • 275 ml de agua tibia
  • 5 gramos de levadura fresca

Para el relleno
  • 2 filetes de pollo
  • 1 cebolla
  • Medio calabacín
  • 2 tomates
  • Sal
  • Pimienta
  • Curry

Elaboración

1.- Comenzamos amasando muy bien todos los ingredientes, recordad que debéis incorporar la levadura en los últimos minutos de amasado, si lo hacéis a mano tenéis que amasar bien durante 15 minutos mas o menos y si lo hacéis con una maquina es simplemente poner los ingredientes y amasar, yo como siempre hago estas receta para gente que no tenga maquina así todos a la mesa a amasar tranquilamente. 2.- Una vez amasado, dividimos la masa en pelotitas de 80 gramos y la dejamos reposar en una bandeja durante 45 minutos con un trapo húmedo por encima para que fermenten. 3.- Vamos precalentando el horno a máxima potencia. He leído que con una piedra se hacen mucho mejor así que encontré una que tenía mi madre desde 20 años escondida en un cajón, por fin la he vuelto a dar utilidad. Aunque pienso que en una bandeja de horno también subirá mientras esté muy caliente. El tiempo de cocción es muy corto así que tiene que estar el horno muy caliente.

 4.- Pasados los 45 minutos, nuestra masa ha subido.


5.- Ponemos un poco de harina en una tabla.
6.- Con la ayuda de un rodillo lo estiramos hasta que tengan 1- 1,5 cm de grosor.  7.- Introducimos en el horno encima de la piedra durante 3 minutos más o menos, el horno tiene que estar a máxima potencia y la piedra debe estar muy caliente. La masa se hinchará como una pelota como veis en el gif (Llevo 3 horas con el photoshop y al final he conseguido crear un gif!!!) así tenéis una imagen clara y realista de como tienen que hincharse en el horno (espero ayudaros así mejor).



 Así quedan...
8.- Abrimos con la ayuda de un cuchillo de sierra y ya podemos empezar a rellenarlos de lo que queramos.
9.- Para el relleno: En este caso yo he puesto lo que tenía a mano. Pochamos una cebolla y medio calabacín a fuego lento.
10.- Agregamos el filete de pollo troceado y seguimos rehogando durante unos minutos.
11.- Con el pollo rehogado agregamos los tomates pelados y cortados en trozos. Salpimentamos y le ponemos un toque de curry en polvo.
12.- Pasados 10 minutos ya podemos proceder a rellenar.