Keith Haring en Educación Infantil (II)

Por Elisa Hernández @ElisaHernandezG
En la entrada anterior os conté por qué comencé a trabajar con Keith Haring con mis alumnos de 3 años y os enseñé el libro para el rincón de la biblioteca y la actividad que realizamos en el aula de psicmotricidad y por equipos en nuestra clase (podéis verla pinchando aquí). En el rincón de arte realizamos entre todos el corazón de este cuadro:
Yo quería que realizasen un collage con distintas texturas y hasta ahora no había surgido la ocasión. Recorté telas rojas, objetos de revistas y catálogos, distintos tipo de papel y tiras de gomets.

 Ellos lo pegaron todo durante una semana en el rincón y luego lo colocamos sobre la base que yo había pintado. Nos quedó así:
 
Y una semana después llegó el momento de elegir nuestra obra favorita entre algunas alternativas. Lo anoté en la asamblea y en el rincón de arte pintaron el fondo de su obra. La línea del suelo la dibujé yo con lápiz y luego se la repasé con témpera negra. 

Después les dí la silueta que habían escogido y elegían también la técnica para rellenarla: celofán, gomets, papel de seda, papel charol o témpera.



Y así de bonito quedó su trabajo.


Las siluetas las dibujé yo y las podéis ver y descargar pinchando en la imagen. También encontraréis algunas fotos más de nuestro trabajo en el aula.

Para mí como maestra fueron unas semanas preciosas porque ví que los niños disfrutaron mucho. Ellos estuvieron muy motivados y lo pasaron muy bien realizando cada una de estas actividades. Y como objeto de trabajo Keith Haring resultó totalmente apropiado para la edad de 3 años, para integrar la psicomotricidad en un pequeño proyecto de arte y para poder dar libertad a los alumnos a la hora de elegir obras y técnicas.