L´Ortigosu-La Cobertoria-La Mozquetona-Peña Escrita (o La Pena la Bizarrera)-Los Veneros

Por Victor Manuel
Fecha: 14-Mayo-2022Situación geográfica: Sierra del Aramo (Ḷḷena-Quirós)Itinerario: L´Ortigosu-Alto la Cobertoria-La Campa los Fitos (Prau Ḷḷagüezos)-La Collá Fondera-La Collá´l Medio-La Collá Cimera-Los Cuadros-La Mozquetona-La Casa l´Inglés-Peña Escrita (o La Pena la Bizarrera) (1557 m)-Los Veneros-La Sapera-L´Aramá-L´OrtigosuTipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 679 m Distancia recorrida: 15 km Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 15 km / 679 m dpaTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lortigosu-la-cobertoria-la-mozquetona-pena-escrita-o-la-pena-la-bizarrera-los-veneros-120953290
Video
Sábado, 14 de mayo de 2022. El día se presenta inestable por lo que me planteo una 'ruta exprés' cerca de casa. Así pues, me desplazo por la carretera que sube a La Cobertoria dejando estacionado el coche en El Mayéu l´Ortigusu, justo en el cruce de la carretera que sube al Gamoniteiru
Unos cincuenta metros por debajo del mayéu se encuentra un bebedero -fechado en el año 1975- aunque, actualmente, no le llega el agua
De vuelta a la carretera sigo por ella hasta alcanzar el conocido y renombrado Alto de La Cobertoria (1179 m), divisoria entre L.lena y Quirós
Continúo por la empinada pista que nos conduce hacia Los Fitos pasando junto a El Preu la Rebellá (o El Preu la Cobertoria)
Al otro lado de la pista se encuentra La Fuente´l Raíl
Más allá, me acerco hasta una cuadra y cabaña abandonadas en La Cobertoria
De vuelta a la pista continúo al norte atravesando La Campa la Cobertoria donde pasta plácidamente el ganado
Por toda esta zona se extiende una necrópolis megalítica con presencia de varios dólmenes y túmulos -usados desde el Neolítico a la Edad de Bronce-, algunos excavados y documentados
En un cruce, cojo el ramal que se dirige al NE rebasando La Fuente los Fitos -cuyo bebedero fue construido en el año 1977-
De inmediato, me aproximo al prao de L´Abeyiru, con dos cuadras y cabañas
Otra vez en la pista principal cruzo El Yenu los Fitos, extensa y mullida campera
Finalmente, alcanzo La Campa los Fitos -más conocido como el Práu Ḷḷagüezos-, campa donde también se encuentran varios túmulos y dólmenes neolíticos. El primer domingo de julio se celebra aquí "La Fiesta del Corderu", declarada fiesta de Interés Turístico Nacional. El origen de la fiesta data de 1966, cuando se inaugura el refugio, con una misa y asado de corderos a la estaca. Con la popularización de la fiesta, el Ayuntamiento de Quirós se pone en contacto con el de Lena, y acuerdan organizar la fiesta conjuntamente, ya que este lugar es límite entre los dos concejos
Siempre con rumbo norte desciendo hacia La Coḷḷá Fondera, lugar donde parte un camino hacia el pueblo de Chanuces
Siguiendo por la estrecha carretera que sube al Gamoniteiru atravieso La Coḷḷá´l Medio, donde hay una pequeña manga junto a una peña
Un poco más arriba, alcanzo La Coḷḷá Cimera donde miria el abundante ganado de la zona. Desde esta posición doy vista a La Mozquetona y a Peña Escrita, objetivos principales de esta excursión sabatina
Me encuentro en LA MORTERA LA COḶḶÁ, perteneciente a los pueblos de Chanuces y Murias, y una de las cinco morteras que ocupan esta vertiente quirosana del Aramo, 
Siguiendo un marcado sendero al NO alcanzo las camperas de Los Cuadros
Contemplo desde mi posición el pueblo de Chanuces
Al salir de Los Cuadros traspaso un cierre para entrar en LA MORTERA FONFRÍA
Me aproximo a una llamativa peña de color rubio
A partir de aquí giro al norte para afrontar un corto pero empinado ascenso -sin ninguna dificultad técnica reseñable- en busca de La Mozquetona, un conocido paso en la peña que permite pasar de una vertiente a otra
Tras el entretenido ascenso llego a La Mozquetona que, como bien indica el nombre, es una llamativa hendidura en esta alargada sierra caliza que culmina en Pena Podre
Desde La Mozquetona me dirijo a La Casa'l Inglés, una pequeña campera donde han instalado recientemente una manga para el ganado. Respecto al nombre desconocemos el origen del mismo, quizás en este lugar hubo una cabaña donde se alojó algún británico en relación con las minas... Lo que sí podemos asegurar es que los mapas lo sitúan erróneamente en el puerto de Los Veneros
Con rumbo SE, afrontaré el ascenso a Peña Escrita (también conocida como La Pena la Bizarrera)
De forma fácil y cómoda alcanzo la cima de PEÑA ESCRITA (o LA PENA LA BIZARRERA) (1557 m), erróneamente nombrada en algunos mapas como La Bobia. Al respecto, en Chanuces me comentaron que esta peña la conocen como Peña Escrita mientras que algunos ganaderos lenenses nos la citaron como La Pena la Bizarrera ya que en su vertiente septentrional se encuentra la mina homónima
Desde esta atalaya se obtienen preciosas panorámicas de varias cimas importantes del Aramo: Pena Podre, El Gamoniteiru, La Xistra, El Picu Brañavieya, etc.
También hacia L´Escureo Brañavalera y el macizo de Ubiña
Tras disfrutar de las vistas me apuro en bajar pues empieza a tronar y el cielo amenaza con llover
Paso junto a varias escombreras y bocaminas de la Mina la Bizarrera, una de tantas pequeñas explotaciones mineras existentes en todo el Aramo, sobre todo, de hierro y cobre
Al lado se encuentra un tenebroso y profundo pozo, El Tollu la Bizarrera
Bajo hacia el puerto Los Veneros, concretamente, al paraje conocido como El Fonderón de la Vega que cuenta con las ruinas de varios corros y vellares
Me acerco a las cabañas de LOS VENEROS, utilizadas fundamentalmente por ganaderos lenenses
Próxima a Los Veneros se encuentran las ruinas de varias cuadras, cabañas y vellares en LA SAPERA
Al fondo del puerto se encuentra El Ḷḷagu los Veneros, una pequeña laguna semiartificial
Desde Los Veneros sigo al SO en suave ascenso cruzando la carretera...
... antes de llegar a L´ARAMÁ, antiguo mayéu con varios corros y vellares en ruinas
Desde allí bajaré hacia la carretera...
... pasando de nuevo por La Coḷḷá Fondera
Tan sólo me resta seguir cómodamente por la carretera durante un par de kilómetros
Sobre las 14 h finalizo esta 'ruta exprés' de unos 15 km de recorrido y 679 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima