Revista Psicología

La Asociación ActivaMent de Cataluya en la Jornada: “Por una Ley de Salud Mental, más allá del Estigma”

Por Mundotlp @MundoTLP
La Asociación ActivaMent de Cataluya en la Jornada: “Por una Ley de Salud Mental, más allá del Estigma”
El jueves 29 de noviembre, estuvimos en el Congreso de los Diputados para la Jornada: “Por una Ley de Salud Mental, más allá del Estigma”. Un espacio de trabajo entre representantes de diversos colectivos profesionales y activistas en salud mental, con el objetivo de acabar de elaborar la primera propuesta de Ley de Salud Mental en la historia de España.Una actividad organizada por el grupo parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea – EQUO. El acto ha contado con una mesa de profesionales, conformada por: Julio Bobes (Sociedad Española de Psiquiatría), Mikel Munarriz (Asociación Española de Neuropsiquiatría), José Aldaz (Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes), Montserrat García (Asociación Española de Enfermería de Salud Mental) y Kepa Matilla (La Otra Psiquiatría). Y una mesa de colectivos activistas en primera persona y la Confederación Española, en la que han participado: Guadalupe Morales (Fundación Mundo Bipolar), Ma Dolores Romero (Federación Andaluza En Primera Persona), Lorena Peña (Orgullo Loco Madrid), Nel González (Confederación Salud Mental España) y nuestra presidenta Rosa Ma García.A continuación, os dejamos un resumen de la intervención y las propuestas que Rosa llevó en representación de ActivaMent:CELEBRAMOS:Celebramos la iniciativa de creación de una ley de salud mental que nos reconoce, a las personas usuarias de los servicios de salud mental, como sujetos de derechos y no como meros objetos de intervención.Consideramos que, dadas las atroces vulneraciones de derechos humanos, que incluso algunas acaban con muerte, a las que estamos expuestas, esta ley es necesaria para cumplir con la Convención de Derechos Humanos sobre las Personas con Discapacidad, que, recordamos, hemos ratificado y forma parte de nuestro reglamento interno.El paradigma de derechos humanos nos interpela a una profunda transformación de la atención a la salud mental, dónde, como en esta ley también se reconoce, es imprescindible, un modelo de atención comunitario con un enfoque de salud integral y libre de coerción.Además, esperamos que este borrador incluya la necesidad de aplicar una perspectiva de género en la atención de forma transversal.  Porque el género en el que nos socializamos hace que estemos expuestas de manera diferente a la violencia y que expresemos el sufrimiento de maneras diversas. Sin olvidar que el cuidado todavía recae sobre las mujeres, y en salud mental, sobre las familiares madres, y las profesionales mujer, en su gran mayoría.De manera más concreta, celebramos:
  • La erradicación de los tratamientos involuntarios y la perspectiva de no-coerción y de contención 0.
  • La creación de la figura del defensor del paciente de salud mental, como figura independiente, puesto que es un garante imprescindible para salvaguardar los derechos humanos.
  • La prohibición del uso de neurolépticos como tratamientos preventivos, ya que es una causa de iatrogenia y cronificación, con potencial de anular a muchas compañeras.
  • La no medicalización como primera opción, en infantes y adolescentes con sufrimiento psíquico, a través de la promoción de los tratamientos psicosociales.
  • La regulación y aumento de las ratios profesionales, ya que las vulneraciones de derechos humanoscorrelacionan con la falta de personal. El aumento de profesionales con habilidades psicoterapéuticas y mirada psicosocial, és indispensable para articular una salud mental con un enfoque de derechos humanos. Lo importante no es la formación técnica, sino la capacidad para tratarnos como personas desde la igualdad, la escucha activa y el reconocimiento mutuo.
  • Que esta ley decida afrontar una problemática como la del suicidio.
  • Que las autotutelas se puedan derogar por voluntad del otorgante.
SOLICITAMOS:
  • Establecer la obligatoriedad de atender las demandas de acompañamiento en los procesos de reduccióny/o retirada de la medicación por parte de los dispositivos de salud mental.
  • Tener el derecho a recibir por escrito el consentimiento informado, con la información relativa a las alternativas de tratamiento y sus riesgos y beneficios potenciales, así como la explicación de las causas del diagnóstico y posibilidades de recuperación.
  • Establecer la obligatoriedad de registrar y traspasar los datos de contenciones mecánicas a la administración pública, al Defensor del Paciente de Salud Mental o a la propia persona afectada.
  • El desarrollo de la figura del Técnico de Apoyo Mutuo.
  • La definición y operacionalización del abordaje integral en salud mental, colocando los contextos de vulnerabilidad y los determinantes sociales en el centro de la comprensión e intervención de los problemas. Queremos saber cómo educación, vivienda, trabajo, etc. van a trabajar de forma conjunta y transversal.
  • Regular y redistribuir el presupuesto destinado a salud mental. Tenemos un sistema farmacocèntrico y muchísimas personas sobremedicadas, que han entrado, a causa de ello en procesos de cronicidad. Recordamos que la sobremedicación y la medicación forzosa son tortura según naciones unidas. Es necesario un mayor gasto en personal y comunitaria y menor gasto en farmacia y hospitalaria.
  • La exclusión de la industria farmacéutica y de personas con conflictos de intereses de los espacios de toma de decisiones, elaboración de guías clínicas, etc. en salud.
  • Desarrollar más los mecanismos de las salvaguardas, que no deben quedar sólo en la figura del defensor del paciente en salud mental.
CONSIDERACIONES RESPECTO A ALGUNOS CONCEPTOS QUE APARECEN EN LA LEY:
  • La ley debe partir del sí competencia de la persona y defender su toma de decisiones y autonomía.
  • Hay que reformular en la ley la figura del representante, puesto que naciones unidas desaconseja el término. Encontramos más acertado la figura de persona referente.
  • Evitar en la ley un lenguaje del tipo “Hasta donde sea posible/en la medida de lo posible”, donde se refiere a la autonomía personal y a la utilización de instrumentos jurídicos de manifestación de la misma, como los poderes preventivos.
  • La expresión “interés superior de la persona” nos preocupa, puesto que en nuestro modelo jurídico actualmente se utiliza para justificar el tratamiento involuntario, la reclusión y la coerción en general. Además, naciones unidas, señala el uso perverso del término.
  • Nos preocupa la expresión: “Excepto en los casos determinados en la ley”. ¿Cuáles son esos casos determinados? ¿y qué ley, establece que una persona no puede negarse a un tratamiento?
  • Consideramos más acertada la expresión inclusión social y plena participación en la comunidad en lugar de “integración social/ inserción social o reinserción social”.
  • En lugar de “grupo vulnerable y marginado” para referirnos a nuestro colectivo y a cualquier otro, proponemos grupo expuesto a contextos de vulnerabilidad maximizada y exclusión social.
Quedamos a la espera del desarrollo completo de la propuesta de ley, especialmente en lo concerniente al modelo de recuperación, el tema de género y la especificación más concreta sobre la iatrogenia.Brindamos todo nuestro apoyo en la continuación del desarrollo de esta propuesta de ley. En general celebramos la iniciativa tanto en el contenido como en la forma y esperamos que en la forma siga contando con la participación de los colectivos en primera persona, de familiares y de profesionales no vinculados a la farmaindustria.
Fuente: activament
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog