La ciudad de código abierto como horizonte democrático transnacional (Parte I)

Por Paisajetransversal @paistransversal
Por Bernardo Gutiérrez (@bernardosampa)

Desde Paisaje Transversal nos complace compatir en exclusiva la versión en castellano de «La ciudad de código abierto como horizonte democrático transnacional»The open source city as the transnational democratic future», en su versión original en inglés), noveno capítulo del prestigioso libro State Of Power 2016 que cuenta entre sus páginas con autores tan destacados como Yanis Varoufakis, Hilary Wainwright o John Postill.
El capítulo, obra de Bernardo Gutiérrez y que por su extensión dividiremos en dos partes, se centra en cómo las experiencias y experimentos realizados en España, Brasil, Estambul y otras ciudades apuntan a que un municipalismo transnacional, basado en los conceptos de la ciudad de código abierto (herramientas digitales gratuitas y la participación ciudadana activa), puede potencialmente regenerar la democracia y construir una geopolítica de los comunes contra el neoliberalismo.
Pedro Kumamoto, un joven mexicano de 25 años, se convirtió en junio de 2015 en el primer diputado de México que accedió a su cargo sin pertenecer a un partido político. Su colectivo, Wikipolítica, surgido tras los desdoblamientos mexicanos de Occupy Wall Street, decidió intentar el salto a la política representativa, aprovechando la nueva ley que abría el camino a los candidatos independientes. El primer lema electoral escogido por Wikipolítica tenía un fuerte peso urbano: «Ocupar la ciudad, habitar la política». Kumamoto y su equipo apostaron por recorrer puerta a puerta el territorio del distrito 10 (Estado de Jalisco), invocando la participación y la inclusión a una comunidad local. Siendo progresista y anti neoliberal, Pedro Kumamoto conquistó un distrito históricamente conservador que mostraba un profundo desencanto con los partidos políticos tradicionales. El propio Kumamoto asegura que "su labor como diputado se quiere apoyar mucho en la ciudad, en su caso Guadalajara y Zapopan, y en el territorio"1. El paisaje político de Jalisco que acompaña a la irrupción de la Wikipolítica de Pedro Kumamoto refuerza la importancia de lo urbano en el cambio de piel de dicho Estado: el Movimiento Ciudadano, un nuevo partido político, se alzó con el gobierno de 24 ayuntamientos. Las competencias legales de un diputado no siempre son suficientes para influir en la gestión urbana o la participación territorial. Pero Pedro Kumamoto va a activar laboratorios ciudadanos locales para trabajar su línea política desde el prisma municipal, desbordando sus propias competencias. Una de las prioridades de Wikipolitica en Jalisco es el encontrar espacios y metodologías para el diálogo político hiperlocal. Eli Parra, de la comisión de tecnología de Wikipolítica, resalta incluso la importancia de las conversaciones presenciales: "Conversar en persona, cara a cara, es un lujo imprescindible"[i]. Al mismo tiempo, Eli Parra lanza preguntas al aire sobre cómo trasladar las condiciones y ambiente de la conversación presencial ideal al terreno digital: "Tecnológicamente, ¿cómo es la conversación grupal permanente vía mensajería instantánea de vanguardia?".

Al otro lado del Atlántico, en España, nos encontramos la misma situación pero en dirección diferente: nuevos gobiernos municipales que también tienen la ambición de ir más allá de sus competencias. La explosión del denominado «municipalismo» español representa la cara más visible del creciente papel de las ciudades y de los gobiernos locales en el mundo. El proceso que el pasado mes de mayo conquistó a partir de frentes ciudadanos independientes el gobierno de ciudades tan relevantes como Madrid, Barcelona o Zaragoza, entre muchas otras2, ha supuesto la mayor sorpresa política de las últimas décadas en España. El periodista británico Paul Mason3 considera que el municipalismo español está ya construyendo un nuevo modelo de ciudad basado en la inteligencia colectiva y la colaboración ciudadana que va a disputar la hegemonía al paradigma de la smart city de las grandes compañías neoliberales. El municipalismo español consiguió por un lado canalizar buena parte del espíritu y simbología del movimiento 15M – Indignados del año 2011 hacia la política representativa, su gran tabú. El municipalismo made in Spain se ha convertido de esa manera en el primer caso del ciclo de revueltas en red abierto por la Primavera Árabe en el que un movimiento ha superado el límite de rechazar la política representativa. Por otro lado, inspirándose en las formas de organización del 15M, el municipalismo se inventó el formato político «confluencia», que no es «una coalición ni una mera sopa de letras de partidos políticos y va más allá de la suma aritmética de las partes que las integran»4.
Sin embargo, hay un detalle de la breve gestión política de algunas de las confluencias españolas que no ha sido iluminado por los grandes medios de comunicación: la ambición de marcar la agenda en temas que exceden las competencias municipales. Cuando el nuevo gobierno de Ahora Madrid5 declara a la ciudad de Madrid zona libre de transgénicos, uniéndose a una red europea de 200 regiones y 4.500 autoridades locales, no es un acto inocuo. La red de ciudades6 para abrigar a refugiados insinuada por Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, pasó de ser un comentario viral en Facebook a una realidad a la que se sumaron muchas otras ciudades de Europa. Las competencias sobre determinados asuntos exceden lo municipal, pero las ciudades pueden activar mecanismos, encontrar brechas legales y, sobre todo, abrir una narrativa de resistencia y acción común. El caso de la crisis de los refugiados, en el que las ciudades han conseguido marcar el ritmo macro político de la Unión Europea, es un ejemplo vivo del potencial que tienen las ciudades en el inestable ecosistema macropolítico global.

La ambición municipal del diputado mexicano Pedro Kumamoto y la vocación global de las confluencias que gobiernan las principales ciudades españolas son dos caras de la misma moneda: el papel creciente de las ciudades en los nuevos rumbos de gobernanza política. A su vez, ambos casos abren la posibilidad de una red global de ciudades orientadas al procomún, que pongan en cuestión el orden neoliberal. Lo hiperlocal se va reconectando poco a poco globalmente en un nuevo ecosistema planetario en el que las súper estructuras que representan a los Estados nación tienen cada vez menos influencia en la política. ¿Cuál debería ser el modelo de ciudad del siglo XXI? ¿Cuáles son los desafíos en un mundo en el que los Estados nación están diezmados por el orden económico global?

Una red de ciudades contra el Estado nación


En City of fears, city of hope7 (2003), Zygmunt Bauman reflexiona sobre la mixofobia (el miedo usado por las instituciones para inhibir el uso del espacio público) y la mixofilia (mezcla humana y cultural en las ciudades). Sin embargo, la principal conclusión del estudio es que los estados nación están en decadencia y que las ciudades son el principal espacio político de nuestra era. La crisis económica que desestabilizó la economía del planeta en el año 2008 llevó a algunos premio Nobel de Economía como Joseph E. Stiglitz[ii] a augurar el fin del neoliberalismo y el resurgimiento de la inversión pública de los Estados. Sin embargo, ha ocurrido exactamente lo contrario. Los Estados se han limitado a alimentar la espiral de la deuda, a entregar recursos públicos al sistema bancario privado y reducir su tamaño. La capacidad de los Estados nación de incidir en su propia política económica ha continuado decreciendo desde el estallido de la crisis, mientras que las supra instituciones al servicio del neoliberalismo como la Troika financiera[iii] han ganado influencia. El resultado de las negociaciones del gobierno griego de Alexis Tsipras con la Troika confirmaba en parte la escasa capacidad de maniobra de los gobiernos nacionales frente al capital internacional.
En este contexto, autores como Benjamin Barber8 vaticinan un mundo más justo y equitativo si el mundo estuviera gobernado por alcaldes y alcaldesas. Sin embargo, las competencias jurídicas, como ya se ha apuntado, son en la mayoría de los casos insuficientes para alterar el orden político económico diseñado por el neoliberalismo global. Al mismo tiempo, los gobiernos municipales podrían conseguir imponer otra agenda política, pero con la ayuda y colaboración de los movimientos sociales y de una nueva ciudadanía empoderada que construye política fuera de las esferas tradicionales. ¿Cuál es pues el verdadero papel y/o potencial de las ciudades en el siglo XXI? Parte de la respuesta podría estar en la historia. En la antigüedad los fenicios, los griegos o los cartagineses producen redes de ciudades cuya organización no responde ni se refiere a la forma-estado. Lo mismo ocurriría con la red de ciudades italianas a partir del siglo XI, o con las ciudades hanseáticas, sin funcionarios ni ejército. Estas redes de ciudades no eran tanto Ciudades-Estado como Ciudades contra el Estado, en la medida misma en que su articulación les permitía inhibir la captura en el mosaico de Estado.[iv]

En el siglo XXI, los estados nación e instituciones suelen desplegar restricciones legales de todo tipo que agudizan la citada mixofobia. Sin embargo, las ciudades pueden fomentar la mixofilia desde el «adentro» (con medidas municipales) y desde «el afuera» (la ciudadanía actuando autónomamente). Los ayuntamientos pueden ser beligerantes contra los transgénicos (como Madrid), provocando un desplazamiento del tablero de juego: lo más importante no es hablar si los transgénicos son o no perjudiciales para la salud, sino cuestionar el capitalismo de las multinacionales transgénicas que causan devastaciones humanas y naturales en el proceso. Las ciudades, abanderando causas que exceden sus competencias, abren camino a nuevas políticas, leyes, prácticas, herramientas…. Las ciudades griegas que desobedeciendo a la Troika cancelando la tasa de electricidad son un buen ejemplo: forzaron un cambio (reformulación de este impuesto) con la llegada de Alexis Tsipras a la presidencia.
El libro La apuesta municipalista9, toda una base teórica de las «confluencias» españolas, apostaba por «la política de lo cercano» frente al Estado. El libro flotaba sobre una intuición sobre el «afuera» global que existe desde el los estallidos sociales del año 2011: lo urbano podría ser la palanca del cambio. El concepto de Derecho a la Ciudad, formulado por Henry Lefebvre en 1968, llevaba unos años en boga: derecho al espacio urbano que nos pertenece. El marxista David Harvey, en sus últimas publicaciones, iba más allá de la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad10 que surgió del Foro Social Mundial (FSM). Su libro Ciudades Rebeldes11, publicado al calor de Occupy Wall Street, dio una vuelta de tuerca magistral: el derecho a la ciudad se transforma en un «derecho a modificar la ciudad de forma colectiva» y a «cambiarnos» en el proceso.
La calle global
El 2011 global, el año con mayor número de revueltas de los últimos tiempos, reconfiguró el espacio urbano como una nueva interfaz de acción y creación política. El formato acampada, exportado desde la Primavera Árabe al 15M español u Occupy Wall Street, desbordaba el formato «manifestación». La mismísima Saskia Sassen, que acuñó el paradigma de la «ciudad global» como urbe atravesada por los mercados financieros internacionales, adaptó su propia teoría tras la ocupación de la plaza Tahrir de El Cairo. Empezó a hablar de la "calle global", un "espacio duro" donde "los que no tienen poder consiguen hacer la política".
La mutación de la ciudad global a la calle global[v] es una deseable agenda política para el planeta. La calle global (espacio físico y semántico) y las ciudades rebeldes (como remezcla combativa del derecho a la ciudad) se han convertido en horizontes narrativos del "afuera" global. De hecho, algunos de los estallidos sociales más relevantes de los últimos tiempos han tenido en lo urbano su causa inicial, como las revueltas del parque Gezi en Turquía, del Movimento Passe Livre (MPL) en Brasil o Gamonal (Burgos). Lo urbano también es la continuidad de muchas revueltas, como lo muestran el Parque Augusta (São Paulo), Can Batlló en Barcelona o la gestión comunal del Embrós Theater en Atenas. Lo urbano es el espacio de batalla de muchos movimientos contra el neoliberalismo. "Luchar por una ciudad habitable es una forma de disidencia", apuntan en Temblor, brazo español del proyecto Radical Democracy: Reclaiming the Commons12. De alguna manera, algunas de las ocupaciones de plazas de los últimos años funcionan como metáfora del modelo de ciudad por el que el heterogéneo afuera está luchando.

Durante la Acampada Sol de Madrid del 15M español, que se prolongó algunas semanas entre mayo y junio de 2011, surgió la herramienta digital Propongo13, con la que cualquier persona podía realizar propuestas políticas. Aunque no existía ninguna institución o gobierno pendiente de dichas propuestas la herramienta digital, cuyo código fuente fue usado por el gobierno de Rio Grande do Sul (Brasil), visibilizaba el anhelo de democracia participativa de la sociedad. La ocupación del Parque Augusta de São Paulo, que tuvo lugar durante enero de 2015, supuso un intento serio de ir más allá de la lógica de lo «público» y de lo «privado» y colocó el procomún en el epicentro de la lucha. Un párrafo de los objetivos 14 del Movimiento Parque Augusta destaca este punto: "Un parque público es un bien común, pertenece a la red social de la ciudad y no debe permanecer bajo intereses privados o especulativos". Por otro lado, la ocupación del Gezi Park de Estambul de mayo-junio de 2013 luchó por los bienes comunes urbanos ensamblando «la auto-organización ciudadana y el deseo de democracia directa»[vi].
¿Qué lecciones pueden aprender los gobiernos locales de las revueltas que han sacudido durante los últimos años el planeta, especialmente aquellas que tuvieron ocupaciones o que luchaban por cuestiones urbanas? ¿Qué puntos en común tienen los protagonistas de dichas revueltas y los gobernantes de las ciudades? ¿Existe alguna posibilidad de agenda común? ¿Qué herramientas y metodologías participativas de los nuevos movimientos son extrapolables a los gobiernos locales?

1 Entrevista realizada con Pedro Kumamoto en Guadalajara, México, el pasado mes de septiembre. Todavía no se ha publicado la misma.
[i]Parra, E (2015, 9 de diciembre), “Lo que creo estamos aprendiendo en Wikipolítica Jalisco”. Recuperado de https://medium.com/so%C3%B1ando-en-colectivo/lo-que-creo-estamos-aprendiendo-en-wikipol%C3%ADtica-jalisco-42e13ba80764#.hwah4fat0
2 La formación política Barcelona en Comú realizó un mapa interactivo que visibiliza las ciudades gobernadas por “confluencias” o donde las confluencias han sido clave para formar gobierno https://barcelonaencomu.cat/ca/mapa-en-comu
3 Mason, P. (2015, 25 de octubre). We can’t allow the tech giants to rule smart cities, theguardian.co.uk. Recuperado de http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/oct/25/we-cant-allow-the-tech-giants-to-rule-smart-cities
4 Extracto del el manifiesto Guanyem Barcelona, publicado el 15 de junio de 2014 http://www.eldiario.es/catalunya/guanyem_barcelona-ada_colau-candidatura-municipales-barcelona_0_270873244.html#manifiesto
5 Plataforma oficial de Ahora Madrid https://ahoramadrid.org/
6 El Diagonal (2015, 1 de septiembre). Las ciudades del cambio desafían al Gobierno con una red de acogida de refugiados. Recuperado de https://www.diagonalperiodico.net/global/27641-ciudades-del-cambio-desafian-al-gobierno-con-red-acogida-refugiados.html
7 Bauman, Z (2013). City of fears, city of hope. Londres: Goldsmiths College, University of London
[ii]E. Stiglitz, Joseph (2008), ¿El fin del neoliberalismo?, elpais.com. Recuperado de http://elpais.com/diario/2008/07/20/negocio/1216559008_850215.html
[iii]La Troika financiera está formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
8 Barber, B (2013). If Mayors Ruled the World: Dysfunctional Nations, Rising Cities. New Have: Yale University Press
[iv]Lópiz Cantó, P (2015, el 10 de julio), La Ciudad contra el Estado, eldiario.es. Recuperado de http://www.eldiario.es/aragon/elprismatico/Ciudad_6_418618156.html
9 Observatorio Metropolitano de Madrid (2015). La apuesta municipalista. Madrid: Traficantes de Sueños
10 Carta Mundial del Derecho a la Ciudad (2005). Nueva York: ONU Habitat http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=50&Itemid=3
11 Harvey, D (2012) Rebel cities : from the right to the city to the urban revolution. Londres- Nueva York: Verso
[v]Tweet emitido por @matiasfbianchi: https://twitter.com/MatiasFBianchi/status/673525735995363328
12 Temblor Municial / Radical Democracy: Reclaiming the Commons (blog) http://temblormunicipal.zemos98.org/post/108580507984/radical-democracy-reclaiming-the-commons
13 La herramienta Propongo ya no funciona, pero está documentada en la 15Mpedia https://15mpedia.org/wiki/Propongo
14 Objetivos del Parque Augusta www.parqueaugusta.cc/ja/objetivosmetas/
[vi]Entrevista personal no publicada realizada con Begüm Özden, activista de Movement for People's Construction.
Bernardo Gutiérrez es un periodista, escritor e investigador hispano-brasileño residente en São Paulo. Escribe de política, sociedad y cultura brasileña (y latinoamericana),movimientos sociales, procesos tecnopolíticos y redes. Página web: /codigo-abierto.cc/.
Podéis consultar todos los capítulos de State of Power 2016 haciendo clic aquí.
Créditos de las imágenes:
Imagen 01: Fragmento de la portada de «La ciudad de código abierto como horizonte democrático transnacional», noveno capítulo de State of Power 2016 (fuente: www.tni.org / Evan Clayburg)
Imagen 02: Diputado mexicano Pedro Kumamoto (fuente: www.altonivel.com.mx)
Imagen 03: Pancarta de solidaridad con los refugiados en el Ayuntamiento de Madrid (fuente: Demotix/ Jorge Sanz) Imagen 04: Principales rutas comerciales de la Liga Hanseática en el siglo XIII (fuente: Wikicommons / Flo Beck)
Imagen 05: Manuela Carmena se dirige al público en El Campo de la Cebada de Madrid en abril de 2015 (fuente: Demotix / Jose_Hinajosa)