Según Diego Gonzales Holguín, autor de Arte de la Lengua Aymaráy Vocabulario General del Perú, (citado en Revista MP Puno Festividad De la Santísima Virgen de la candelaria 2001), dando cuenta de la labor que realizaban los misioneros jesuitas en la ciudad de Juli, hizo referencia de cómo explotando la inclinación de los nativos hacia el canto y la danza, los misioneros habían enseñado un representación de los siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios. Ceremonia que data del año 1550 cuando en ocasión de la boda del Conde de Barcelona con la hija de Rey de Aragón fue representada una farsa en la que un grupo de diablos, con lucifer a la cabeza, entabla una batalla coreográfica y verbal con un grupo de ángeles dirigidos por el Arcángel San Miguel. En los tres breves actos dialogados de la diablada, los siete pecados capitales son vencidos por los ángeles con la ayuda del pueblo.La subyugación de los pueblos, mandato de los Reyes de España, por la fuerza del miedo de la conciencia hace que este hecho cale profundamente en los pobladores, hábilmente forman un sincretismo con la cultura y cosmovisión andina, en donde el Alaj'pacha, es la dimensión de los Dioses, Apus, el ak'pacha, el presente representado por la tierra Pachamama y el manka'pacha lo desconocido, el infierno y el anchancho.] En la colonia debido a la implacable persecución de los adoradores de idolatrías ajenas a la católica, por la temible inquisición, todo culto o acto a favor de los demonios era castigado, no entendiéndose el aspecto filosófico, cosmogónico y catolizante de la diablada.Llegada la independencia, renace la diablada como un acto de los pobladores dedicados al faenamiento de ganado conocido como los mañazos, bailándose únicamente en círculos frecuentados por éstos. Esta danza es impulsada y practicada con mas énfasis por los hermanos de Bolivia en los años 90", bailando acompañados de la música de zampoñistas hacen el deleite de los pobladores.Posteriormente, con la introducción de los instrumentos de metal y el cambio melódico y rítmico que las bandas de músicos incorporan, hacen de la diablada un ritmo contagiante y alegre, que a través de los años sufre y viene sufriendo variaciones. La diablada se deduce también...REGRESO que es una danza tradicional andina pagano que según los registros del rvdo. Ludovico Bertonio (1612), se registra como origen PERUANO VIRREYNAL, (posteriormente boliviano a partir de 1825) exactamente se origino en el antiquísimo Oruro Peruano colonial, religiosa en la que se escenifica la lucha entre el bien y el mal personificados en las figuras del Arcángel San Miguel y las huestes infernales.La Diablada (también Diablos, Diablícos), es parte integral del repertorio teatral empleado por la colonización hispana y la catequización que la acompañaba, para enseñar a los nativos del continente americano los preceptos de la Fe Cristiana y la historia de imperio, según el punto de vista de los colonizadores (véase auto de fe, Moros y Cristianos). Sobreviven diabladas en varios lugares del ámbito hispanoamericano, las más famosas en Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela. En la Pastorela (Teatro de Navidad con distribución en México), el diablo tenta a los pastores, y es vencido por el Arcángel San Miguel, antes de que ellos puedan seguir su camino rumbo al niño Jesús.En el sur andino, el Carnaval de Oruro genera una versión especialmente vistosa de la Diablada que, a lo largo del siglo XX, influencia a varias tradiciones probablemente preexistentes de Diablada, condensándose en una danza típica y originaria de Oruro BoliviaHay varias teorías sobre la historia exacta de la Diablada de Oruro, una de ellas localiza su origen en la población boliviana de Paria cercana a la ciudad de Oruro, (Bolivia). La Diablada orureña mezcla las referencias cristianas con tales que evocan deidades y figuras del ámbito minero de la zona.En 1890 el párroco de Paria, población cercana a la ciudad de Oruro, José Soria, con la colaboración de Daniel Valda, teatralizó la batalla entre el cielo y el infierno relatada en la Biblia. Ese mismo año los hermanos Hermógenes y Santiago Nicolás hicieron las primeras máscaras de diablo tal y como se conocen hoy en día.A partir de finales del siglo XIX se establece como elemento central de la celebración religiosa de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Oruro (véase Festividad Virgen de la Candelaria) en coincidencia con la época de carnaval. Posteriormente su práctica se propagó a otras ciudades andinas (La Paz, Puno, Cochabamba, etc.)
Según Diego Gonzales Holguín, autor de Arte de la Lengua Aymaráy Vocabulario General del Perú, (citado en Revista MP Puno Festividad De la Santísima Virgen de la candelaria 2001), dando cuenta de la labor que realizaban los misioneros jesuitas en la ciudad de Juli, hizo referencia de cómo explotando la inclinación de los nativos hacia el canto y la danza, los misioneros habían enseñado un representación de los siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios. Ceremonia que data del año 1550 cuando en ocasión de la boda del Conde de Barcelona con la hija de Rey de Aragón fue representada una farsa en la que un grupo de diablos, con lucifer a la cabeza, entabla una batalla coreográfica y verbal con un grupo de ángeles dirigidos por el Arcángel San Miguel. En los tres breves actos dialogados de la diablada, los siete pecados capitales son vencidos por los ángeles con la ayuda del pueblo.La subyugación de los pueblos, mandato de los Reyes de España, por la fuerza del miedo de la conciencia hace que este hecho cale profundamente en los pobladores, hábilmente forman un sincretismo con la cultura y cosmovisión andina, en donde el Alaj'pacha, es la dimensión de los Dioses, Apus, el ak'pacha, el presente representado por la tierra Pachamama y el manka'pacha lo desconocido, el infierno y el anchancho.] En la colonia debido a la implacable persecución de los adoradores de idolatrías ajenas a la católica, por la temible inquisición, todo culto o acto a favor de los demonios era castigado, no entendiéndose el aspecto filosófico, cosmogónico y catolizante de la diablada.Llegada la independencia, renace la diablada como un acto de los pobladores dedicados al faenamiento de ganado conocido como los mañazos, bailándose únicamente en círculos frecuentados por éstos. Esta danza es impulsada y practicada con mas énfasis por los hermanos de Bolivia en los años 90", bailando acompañados de la música de zampoñistas hacen el deleite de los pobladores.Posteriormente, con la introducción de los instrumentos de metal y el cambio melódico y rítmico que las bandas de músicos incorporan, hacen de la diablada un ritmo contagiante y alegre, que a través de los años sufre y viene sufriendo variaciones. La diablada se deduce también...REGRESO que es una danza tradicional andina pagano que según los registros del rvdo. Ludovico Bertonio (1612), se registra como origen PERUANO VIRREYNAL, (posteriormente boliviano a partir de 1825) exactamente se origino en el antiquísimo Oruro Peruano colonial, religiosa en la que se escenifica la lucha entre el bien y el mal personificados en las figuras del Arcángel San Miguel y las huestes infernales.La Diablada (también Diablos, Diablícos), es parte integral del repertorio teatral empleado por la colonización hispana y la catequización que la acompañaba, para enseñar a los nativos del continente americano los preceptos de la Fe Cristiana y la historia de imperio, según el punto de vista de los colonizadores (véase auto de fe, Moros y Cristianos). Sobreviven diabladas en varios lugares del ámbito hispanoamericano, las más famosas en Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela. En la Pastorela (Teatro de Navidad con distribución en México), el diablo tenta a los pastores, y es vencido por el Arcángel San Miguel, antes de que ellos puedan seguir su camino rumbo al niño Jesús.En el sur andino, el Carnaval de Oruro genera una versión especialmente vistosa de la Diablada que, a lo largo del siglo XX, influencia a varias tradiciones probablemente preexistentes de Diablada, condensándose en una danza típica y originaria de Oruro BoliviaHay varias teorías sobre la historia exacta de la Diablada de Oruro, una de ellas localiza su origen en la población boliviana de Paria cercana a la ciudad de Oruro, (Bolivia). La Diablada orureña mezcla las referencias cristianas con tales que evocan deidades y figuras del ámbito minero de la zona.En 1890 el párroco de Paria, población cercana a la ciudad de Oruro, José Soria, con la colaboración de Daniel Valda, teatralizó la batalla entre el cielo y el infierno relatada en la Biblia. Ese mismo año los hermanos Hermógenes y Santiago Nicolás hicieron las primeras máscaras de diablo tal y como se conocen hoy en día.A partir de finales del siglo XIX se establece como elemento central de la celebración religiosa de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Oruro (véase Festividad Virgen de la Candelaria) en coincidencia con la época de carnaval. Posteriormente su práctica se propagó a otras ciudades andinas (La Paz, Puno, Cochabamba, etc.)