La estela de Nora

Por Orientalia @orientweet

Estela de Nora dispuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari

Se admite en general que la estela inscrita de Nora constituye el hallazgo fenicio más antiguo de Occidente. Dicha estela, hallada en 1.773 cerca de Pula, la antigua Nora, contiene uno de los epígrafes fenicios más estudiados y debatidos de cuantos han ido apareciendo en el Mediterráneo occidental. Desde la publicación de la inscripción de esta estela en 1.835 junto a otros epígrafes del mismo área, han sido la referencia para establecer una cronología alta para las primeras fundaciones coloniales en la isla de Cerdeña. Atendiendo a criterios puramente epigráficos, se ha datado casi unánimemente a finales del siglo IX ANE. La grafía cuenta con paralelos directos en inscripciones chipriotas y fenicias de los años 830-825 ANE pero, también es cierto, y raras veces es mencionado, que sus paralelos en Oriente definen un marco cronológico mucho más amplio, que se prolonga, incluso, hasta finales del siglo VIII ANE. En otras palabras, la cronología atribuible a la estela de Nora abarca desde el 830 al 730 ANE; y ello, sin considerar la posibilidad de arcaísmos en las formas gráficas de los epígrafes de Occidente.

La inscripción, incisa en esta estela de carácter monumental, parece conmemorar la edificación de un templo (lbt) dedicado al dios Pmy en la isla de Cerdeña (b šrdn). Probablemente evoca la llegada de un grupo de fenicios a Nora, ya que se solían conmemorar, como ocurre igualmente en Gadir, Lixus o Útica, mediante la construcción de un templo. La divinidad, en este caso Pumay, sanciona la elección y apropiación de un territorio rico en plomo argentífero y hierro. Todo ello conformaba un conjunto monumental con el que sus constructores pretendían trasladar un mensaje a los navegantes llegados a las costas sardas; como ocurría con Melqart en Gadir.

La cronología atribuida a la estela de Nora confirmaría, por último, la cita de Pausanias (10:17, 5) en la que menciona que la población de Nora era la ciudad más antigua de Cerdeña.

Respecto al dios Pumay, se desconoce el significado que pudiera tener su presencia en la isla pues se trata de una divinidad habitualmente relacionada con Chipre y, en particular, con Kition, dónde se ha constatado su inclusión en la nomenclatura de los reyes de estirpe fenicia del siglo IV ANE, como Pumaijaton o Pumjaton. Así mismo, el famoso regente de Tiro, Pygmalión, puede deber su nombre, acaso, de la asimilación de dos deidades: Pumai y Elyon. De alguna forma, este rey de Tiro aparece relacionado con alguna de las fundaciones fenicias de Occidente. Una vez más, en el origen de las colonias de Occidente se mezclan personajes históricos, divinidades, héroes y mitos. En el caso de Cartago, un dios-rey (Pumai-Pygmalión) es responsable de su fundación hacia el año 814-813 ANE y su hermana Elissa pasó a personificar la isla de Chipre, llamada así en los textos orientales (Alashiya); en el santuario de Melqart en Gadir, existía el “olivo sagrado de Pygmalión”, que daba frutos en forma de esmeraldas.

De modo que, pese a que el dios Pumay surgiera en el entorno chipriota, en periodos inmediatamente posteriores estuvo directa o indirectamente vinculado a la colonización fenicia de Occidente.

Relieve de nave de guerra fenicia del Palacio de Sennacherib, Nínive

Volviendo a nuestra estela, se debe señalar que en Nora no se constatan indicios de poblamiento fenicio antes del siglo VII ANE; por lo que cabría preguntarse si una inscripción en una estela aislada constituye un argumento riguroso y sólido a favor de apoyar la presencia fenicia en Cerdeña durante el siglo IX ANE.

Transcripción

  1. BT RŠ Š (Tarshish)
  2. NGR Š H’
  3. BŠRDN Š
  4. LM H’ ŠL
  5. M SB’M
  6. LKTNBN (Milkaton)
  7. Š BN NGR
  8. LPNY

Como el estado de su traducción no es completo ni definitivo, no hemos querido dejar constancia literal de ninguna, salvo las partes coincidentes. Simplemente decir que hay dos teorías predominantes; una, la que ya hemos mencionado y que cuya finalidad estaría relacionada con el culto a una divinidad y, la otra, en la que algunos investigadores lo consideran la conmemoración de una expedición de tipo militar encabezada por un individuo oriental cuyo nombre era Milkaton.